Teoría de la luz y tipos de iluminación en fotografía | RETRATOS
La iluminación en fotografía es muy importante pero, concretamente, la iluminación para retratos es absolutamente esencial. Por ello voy a enseñarte unos trucos para que puedas empezar a usar la iluminación básica en fotografías de retrato desde ya mismo, independientemente de los recursos que tengas. Eso sí, para ello has de aprender tanto la teoría de la luz como los tipos de iluminación en fotografía.
Y para que puedas entender todo esto, vamos a empezar por lo básico.
Teoría de la luz en fotografía | Propiedades de la luz fotografía
Antes de empezar con los trucos básicos para que puedas conseguir unos buenos retratos, voy a hablarte de las propiedades o características básicas que tiene la luz (sí, te voy a explicar la famosa teoría de la luz): calidad o dureza, dirección, intensidad y color.
Calidad o dureza de la luz en fotografía
Esta propiedad, la calidad o dureza de la luz, es la primera de todas las que componen la teoría de la luz. Pone en relación el tamaño de la fuente emisora de luz y del objeto que recibe la misma.
Cuanto más pequeña es la fuente emisora de luz en comparación con el tamaño del elemento que la recibe, la luz será más dura y, por lo tanto, las sombras más acusadas. En este caso la fotografía tendrá mucho contraste y un alto grado de detalle.
Si pasa lo contrario, sin embargo, tendremos luz suave, con sombras muy atenuadas y, por lo tanto, mucho menos contraste.
Intensidad de la luz en fotografía
La intensidad de la luz en fotografía es la segunda propiedad de la luz que forma parte de la teoría de la luz.
Expresa la cantidad de luz que hay, cosa que debemos tener muy clara para ajustar correctamente los parámetros de la cámara a la hora de exponer correctamente. Recuerda que un muy buen truco para ayudarte a exponer correctamente es que uses el histograma.
Básicamente, si no controlamos la intensidad de la luz y, por tanto, la exposición, tendremos fotos que no están correctamente expuestas y, por lo tanto, tendremos problemas a la hora de editar (sobre todo si hemos sobre expuesto más de la cuenta). Si quieres aprender a editar a la perfección, para solucionar lo mejor posible estos problemas, échale un vistazo a mi curso de revelado en Lightroom.
Color de la luz en fotografía
Esta es otra de las características o propiedades principales de la luz en fotografía que se estudian dentro de la teoría de la luz.
Hace referencia principalmente a la temperatura de color y balance de blancos de la luz. Dentro de este balance de blancos tenemos: la temperatura de color, que determina si la luz es más fría o más cálida (azulada o anaranjada, respectivamente); el matiz, que determina si la luz es más verde o más magenta.
Por supuesto, la luz puede estar teñida de diferentes colores debido a que estamos en una zona con exceso o falta de un color concreto, o bien porque hemos usado gelatinas de colores en un flash (como en la siguiente foto).
El caso es que si pasa esto (que la foto tenga dominantes de color no buscadas) vamos a tener problemas a la hora de editar. Por ello, recomiendo que siempre intentes conseguir un balance de blancos lo más óptimo posible de cámara. Y, por supuesto, nunca te olvides de disparar en RAW.
Si quieres aprender en profundidad acerca del color y su armonía en fotografía, te recomiendo que leas este artículo tan completo que escribí hace unas semanas.
Dirección de la luz en fotografía
Esta es una de las propiedades o características de la luz más importantes dentro de la teoría de la luz. De hecho, considero que es la más importante de todas.
¿Por qué? Muy sencillo.
Un fotógrafo que ya tiene algo de idea no va a tener problema con la intensidad de la luz ni con su color, porque sabe exponer correctamente y ajustar el balance de blancos a la perfección, se encuentre donde se encuentre. Por otra parte, la dureza de la luz no siempre va a depender de él.
Sin embargo, la dirección de la luz sí que depende del fotógrafo (por lo menos en fotografía de retrato), ya que gracias a la dirección de la misma y cómo quieres que esta incida sobre el modelo, vas a guiar al mismo para que se ponga de una forma u otra. Por eso es muy importante hacer que el modelo se sienta cómodo contigo.
Realmente, en una localización con luz natural, tú no puedes orientar la luz del sol como te de la gana, pero si puedes hacer que esta incida sobre el modelo en la dirección que quieras, ya que puedes pedirle que se dirija hacia un lado u otro.
Luz frontal
La luz frontal es la más usada por aquellos que no saben usar una cámara. Es la más usada porque lo único que buscan es que haya suficiente luz en la escena. De hecho, muchas veces disparan con el flash (que se activa automáticamente).
Este tipo de luz elimina el contraste y la textura por completo, dejando una imagen muy plana con todas las zonas con una iluminación muy similar.
Luz Trasera
Este tipo de luz me encanta, sobre todo cuando se combina con otro. Es el tipo de luz que incide por detrás del modelo y provoca que el contorno del mismo quede iluminado.
Luz lateral
La luz lateral es aquella que viene desde el lateral del modelo y crea sombras muy estiradas. Este tipo de luz crea mucho contraste y texturas en la imagen, resaltando las sombras y el color en la misma.
Luz cenital
La luz cenital es aquella que viene desde arriba del modelo. Es una luz muy interesante para ciertos tipos de fotografías, pero puede generar sombras algo drásticas en zonas donde no quedan del todo bien.
Luz nadir
La luz nadir es exactamente la contraria de la luz cenital. Es decir, la nadir viene desde debajo, y puede provocar exactamente el efecto contrario a la anterior.
Esta luz es extremadamente poco natural, ya que la luz del sol (la luz que existe en la naturaleza) proviene desde arriba y no desde debajo.
Iluminación para retratos | TRUCOS
Ahora que ya te he enseñado las propiedades básicas de la luz que se incluyen dentro de la teoría de la luz, voy a enseñarte también algunos trucos para que tus retratos queden estupendos.
Lo primero de todo, voy a darte unas recomendaciones muy básicas, pero que son las primeras que has de aplicar antes de fijarte en la luz.
- Ajusta el balance de blancos en la foto: intenta que el color de piel de la persona a fotografiar sea lo más natural posible. Para conseguir un balance de blancos neutro, intenta que el blanco de sus ojos sea lo más blanco posible.
- Expón correctamente: para ello, intenta que en el histograma no haya información en las altas luces (excepto que haya algo en el fondo que sea lógico que esté sobre expuesto). Lo más importante es que la cara sea un tono medio. Si quieres hacerlo perfectamente, te recomiendo que aprendas sobre los modos de medición de tu cámara y uses el que sea de punto central (cada cámara tiene su nomenclatura).
Si quieres aprender sobre iluminación de forma más pausada, detallada, y en profundidad, échale un vistazo a mi curso sobre iluminación fotográfica.
Piensa bien lo que quieres transmitir con el retrato que vas a hacer
Puede parecer muy lógico, pero la mayoría de personas pasan por alto lo que quieren transmitir cuando hacen un retrato.
- Si quieres transmitir suavidad, relax o dulzura, vas a necesitar una luz muy suave, que apenas deje sombras, con poco contraste y saturación.
- Sin embargo, si quieres transmitir potencia, tensión, drama, poder, vas a necesitar una luz más dura, con más sombras, contraste y saturación.
Intenta evitar la luz frontal
La luz frontal suele generar imágenes muy planas, que no transmiten ningún tipo de emoción.
Es la típica que se usa para hacer las fotos del DNI o del documento oficial de identidad que se use en tu país. El caso es que, excepto que quieras una foto meramente descriptiva (como puede ser en el caso de la fotografía forense, por ejemplo), has de evitar usar la luz frontal.
Usa paredes, cartulinas, corchos, etc, para modificar la luz
No siempre vas a tener la luz que quieres, pero siempre puedes intentar recrear la iluminación que quieras con los elementos que tengas en ese momento.
- Si quieres suavizar la luz, usa una pared blanca, un corcho, etc, poniendo al modelo a un lado y el material blanco del que dispongas al otro. Por lo tanto tendremos un esquema así: LUZ >> MODELO >> MATERIAL BLANCO. De esta forma, el corcho o papel que hayas usado rellenará las sombras provocadas por la luz dura, consiguiendo una luz suave.
- Si lo que quieres es conseguir sombras en un lugar en el que no las hay, puedes hacer lo contrario, usar un elemento negro, exactamente de la misma forma que en el caso anterior.
En el curso de material fotográfico vemos los diferentes modificadores de luz que pueden ayudar a conseguir mejores iluminaciones, o sea que échale un vistazo.
Usa una ventana
Usar una ventana como fuente de luz es una muy buena opción. Al ser tan grande, verás que conforme acerques y alejes al modelo de la misma, la luz de su cara cambiará por completo.
Por supuesto, es muy recomendable, además, que apliques lo que te he enseñado en el punto anterior para combinar.
Aprende a editar correctamente
Puede parecer una tontería, pero uno no siempre tiene la luz que más le gustaría. Es importante, por eso mismo, que aprendas a editar a la perfección para poder sacarle el máximo partido a la luz que tuviste para hacer ese retrato que no fue perfecto de cámara.
Si quieres aprender todos los trucos de edición y mucho más, échale un vistazo a mis cursos de fotografía.
Aprende a iluminar artificialmente
Aunque no soy muy fan de la iluminación artificial, te recomiendo que aprendas más sobre iluminación de estudio.
Esto no sólo te va a ayudar a crear la mejor iluminación con flashes, sino a entender de verdad cómo funciona la iluminación en cualquier parte y utilizar lo que tengas disponible a tu favor para mejorar la luz que tienes y convertirla en la que quieres tener.
Es decir, puedes utilizar todo lo aprendido en este artículo (teoría de la luz y propiedades de la luz) y ponerlo en práctica con iluminación artificial.
Espero haberte ayudado con todos estos trucos. Si tienes información extra que añadir o alguna duda, puedes dejar un comentario.
Deja una respuesta