¿Se pueden hacer fotos profesionales con una cámara amateur?

Cuando empiezas a interesarte por la fotografía puedes sentirte con una limitación, la del equipo fotográfico. Puede darte la sensación que, como no tienes un equipo profesional, no vas a poder hacer buenas fotografías. Natasha me preguntó hace poco si se puede hacer buenas fotos con una cámara que no sea profesional porque sentía esto que comento, precisamente. O sea que de eso va el artículo de hoy.

Diferencia entre un equipo profesional y un equipo de iniciación.

Cuando hablamos de un equipo de fotografía profesional, podemos referirnos a cámaras de más de 1000$ y objetivos de mas de 500$ cada uno. A partir de estos precios ya podemos considerar, más o menos, el equipo fotográfico como profesional.

Por supuesto, estos equipos fotográficos tienen diferencias con respecto a los equipos más amateurs o de iniciación. Voy a poneros algunos ejemplos

  • Calidad de imagen general cuando la luz es escasa. Es decir, rendimiento del sensor a ISOS altos.
  • Robustez del equipo y resistencia del mismo. De hecho, los cuerpos de cámaras profesionales suelen estar sellados contra el polvo y la humedad.
  • Doble ranura de tarjeta para poder hacer copias de seguridad a la vez que disparas.
  • Buen agarre.
  • Modos de usuario para guardar configuraciones concretas.
  • Accesos directos a funcionalidades (botones que te facilitan cambiar ajustes de la cámara sin necesidad de pasar por el menú).
  • Altas ráfagas de disparo.
  • Etc…

Como puedes ver, la mayoría de estas características de cámaras profesionales no interfieren en la calidad de imagen. Sin embargo, hacen que una cámara buena ayude a que un fotógrafo profesional pueda hacer su trabajo de la forma lo más fácil y con los menores riesgos posibles.

Conoce las limitaciones de tu equipo

Si tienes una cámara que no es profesional, pero sabes ya bastante de fotografía, entonces sabes que puedes hacer buenas fotos sin ningún problema. Sin embargo, en algunas ocasiones vas a tener más dificultades que aquel que usa un equipo de mayor calidad.

Te pongo un ejemplo. Si tienes una cámara amateur que dispara una ráfaga de 4fps (fotos por segundo) en vez de los 10fps que podría tener una cámara profesional, sabes que va a ser más difícil conseguir ese momento perfecto en un partido de baloncesto. Lo que tienes que hacer, en este caso, es compensar esta debilidad y armarte de paciencia. Lo que yo haría, si estuviera en esa situación, sería ser más selectivo a la hora de disparar, y lo haría sólo en el momento preciso que pase una acción concreta. De esta forma habría más posibilidades de conseguir el momento correcto.

Otro ejemplo. Si tienes una cámara amateur y quieres hacer fotos por la noche, puesto que tu equipo de iniciación va a tener peor rendimiento en la oscuridad, lo puedes compensar mediante el uso de un trípode, asegurándote que no has de subir tanto el ISO.

Entonces…

¿Se puede hacer buenas fotos con una cámara que no sea profesional?

Sí, por supuesto que sí. De hecho, considero que si aprendes de fotografía con una cámara amateur es mucho mejor que aprender de fotografía con una cámara profesional porque tendrás que forzarte a usar TODO lo aprendido para conseguir sacar el máximo partido a cualquier situación y solucionar cualquier dificultad que puedas tener.

Una vez hayas aprendido tanto que quieras dar un salto en manejo y calidad, ya te recomiendo que pases a una cámara semi profesional o profesional. Mientras tanto, es genial que aprendas con la de iniciación para asegurarte que asimilas la máxima cantidad de conceptos.

Ejemplo a seguir

Os voy a enseñar este Instagram. La fotógrafa en cuestión se llama Chispika y usa una Nikon d3100 para sus fotografías. Es la cámara reflex de la gama más baja de Nikon, y sus resultados son excelentes. En este caso, compensa la debilidad que le aporta la cámara amateur con sus elevados conocimientos de Photoshop.

Como ves, casi todo se puede compensar con una buena edición, o sea que te recomiendo que le eches un vistazo a mis cursos de edición para fotógrafos y aprendas a usar Lightroom.

Espero que te haya quedado claro que NO necesitas una cámara profesional para empezar a hacer buenas fotos. De hecho, no es nada recomendable empezar con una cámara profesional.

Si tienes más dudas, ya sabes que puedes enviarme un mail o dejar un comentario.

2 comentarios en “Hacer buenas fotos con una cámara que no sea profesional”

  1. Una pregunta que va de la mano, la calidad donde tiene más peso, en el lente o el sensor? Comprendo lo que influyen, pero a dónde se inclina la balanza.

    1. chamanexperience

      Hola Tonny. Muy buena pregunta. Me la apunto para hacer un artículo sobre eso las siguientes semanas. Si tú has tenido esa duda, seguro que hay otras personas que también la han tenido.

      Un saludo,

      ChamanExperience.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS
Responsable: Francisco Javier Mares Guardiola.
Finalidad: Poder gestionar y moderar los comentarios que realices.
Legitimación: Tu consentimiento para la finalidad descrita.
Destinatarios: No se cederán datos a terceros no necesarios para el desarrollo de la actividad, salvo por obligación legal. No se harán transferencias de datos a terceros países.
Derechos: Puedes acceder, rectificar y suprimir tus datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional.
Información adicional y detalladaPolítica de Privacidad.

Carrito de compra
Scroll al inicio