¿Cómo fotografiar un maquillaje para que este se vea perfecto en la foto?

Este artículo va para todas aquellas personas que su afición es el maquillaje y quieren hacer fotos en el que este quede y se vea perfecto. Es decir, es un artículo pensado, principalmente, para maquilladoras.

Ya me habéis transmitido esta duda varias personas que estáis suscritas a mi newsletter, o sea que he decidido hacer este artículo para solucionarla.

Antes de empezar, eso sí, toca hablar de las bases, o sea que ¡vamos allá!

Particularidades del maquillaje | ¿Qué es y para qué sirve?

Antes de empezar con esos truquitos para conseguir que el maquillaje quede perfecto, toca establecer unas bases sobre qué es y para qué sirve el maquillaje.

El maquillaje está formado por unos componentes que se colocan en la piel de las personas y que consiguen dar un aspecto particular a la misma. Por norma general se usan para arreglar imperfecciones o crear aspectos determinados, tanto reales como irreales (como el maquillaje de ficción).

maquillaje

Puesto que el maquillaje da un aspecto muy particular a la persona, hay que intentar que este sea lo más real posible en nuestras fotografías, por lo que hay que configurar el equipo y la luz para que el maquillaje sea lo más fiel a la realidad en la foto. Por ello, la fotografía de maquillaje se parece bastante a la fotografía de producto, por lo que te recomiendo mucho que le eches un vistazo al artículo.

Eso sí, para entender lo que vamos a ver en los siguientes puntos es imprescindible que tengas unos conocimientos básicos de fotografía. Por ello, te dejo aquí el curso de fotografía básica, para que le eches un vistazo.

curso de fotografía básica

Problemas típicos a la hora de fotografiar maquillaje

En este apartado voy a hablar de los problemas más comunes que pueden presentarse cuando se hacen fotografías a maquillaje. Entendiéndolos es como vamos a poder evitarlos gracias a los truquitos que vamos a ver más adelante.

Antes de hablar de estos problemas quiero decirte que: “de dónde no hay, no se puede sacar”. Es decir, el maquillaje ha de ser un buen maquillaje para que este quede lo más perfecto en las fotos. Si partimos de un maquillaje mal ejecutado será imposible hacer que este luzca como uno profesional en la fotografía. Esto es lo primero que hay que tener claro.

Cakey Skin o Cakey make up

Este concepto básicamente consiste en que el maquillaje tenga textura excesiva, como se puede ver en la imagen siguiente. Es decir, el Cakey make up es un maquillaje que no se ha realizado correctamente y al final este queda con esta textura tan fea.

cakey makeup

También es posible que la persona en cuestión tenga una Cakey Skin, que es el mismo concepto, solo que en vez de estar producido por el maquillaje, es la textura que tiene la propia piel y, evidentemente, hay que intentar solucionarlo con el maquillaje.

El problema de esto es que a un buen maquillaje, si no se le hace una foto correcta, se le puede provocar el aspecto de Cakey make up en la fotografía resultante y, lógicamente, hay que evitarlo a toda costa. Más adelante te explicaré cómo se hace, o sea que no te preocupes.

Brillos excesivos

En este caso tenemos otro problema muy típico del maquillaje que puede ocurrir a la hora de ejecutarlo o bien a la hora de realizar la fotografía. Realmente, a la hora de realizar la fotografía puede exagerarse todavía más, entonces hay que intentar evitarlo a toda costa.

maquillaje con brillo

Con respecto a este punto, el brillo excesivo, ha de intentar evitarse a la hora de hacer el maquillaje, aunque probablemente tú seas maquilladora, por lo que ya sabes cómo evitarlo al máximo. Pues bien, ahora que tienes la ejecución perfectamente realizada, hay que evitar que aparezcan estos brillos a la hora de realizar las fotografías.

Colores irreales

Antes he hablado de que la fotografía de maquillaje es relativamente similar a la fotografía de producto. Y es, efectivamente, cierto. El problema está cuando se realizan fotografías en las que los colores son diferentes a los colores reales, por lo que hay que configurar la cámara de la forma adecuada para evitar que esto pase.

maquillaje con colores

Básicamente una maquilladora quiere estas fotos como portfolio, para mostrar su trabajo. Y claro, si lo que hace es mostrar un maquillaje falso, con colores diferentes a los que tiene en la realidad, pues se va a vender muy mal con esas fotos.

Evidentemente, para ello has de saber utilizar tu cámara o tu dispositivo móvil a la perfección y configurarlo en cada situación para conseguir que las fotos queden lo más realistas posible. Y para ello, te dejo por aquí el curso de cómo manejar tu cámara y el curso de fotografía con teléfono móvil.

curso de cómo manejar tu cámara
curso de FOTOGRAFÍA CON EL MÓVIL

No te preocupes porque más adelante te voy a explicar las mejores configuraciones de cámara para evitar, entre otras cosas, que las fotos tengan colores irreales, o sea que sigue leyendo.

El efecto fantasma o flashback

Estoy seguro de que sabes lo que es, aunque quizás no sabías que tenía este nombre. Pues bien, este efecto consiste en que las ojeras se ven normales en persona, pero bastante blancas cuando se realiza una foto con flash.

Hay que decir que este efecto debería de evitarse, en vez de solucionarse cuando ya ha aparecido. No obstante, también puede editarse o solucionarse de ciertas formas que veremos más adelante.

El caso es que para evitarlo, hay que intentar solucionarlo a la hora de ejecutar el maquillaje. Y puesto que yo no soy maquillador, te dejo por aquí un par de artículos en los que se explica como eliminar las ojeras de forma que no aparezca el efecto fantasma al realizar una fotografía. Y sí, yo mismo me he leído los artículos por curiosidad y, la verdad, me han parecido hasta interesantes.

Maquillaje poco luminoso

Este es el último de los problemas que suele aparecer en fotografías y es, esencialmente, causado por un maquillaje incorrecto (igual que el resto que hemos visto). Sin embargo, puede acentuarse todavía más en las fotografías, y es esto lo que se debe evitar al hacer las fotos.

maquillaje subexpuesto

Vale, ahora ya he acabado con los típicos problemas que suelen aparecer al hacer fotos de maquillaje, o sea que toca hablar de los trucos para conseguir las mejores fotos y, además, evitar estos problemas a toda costa.

¿Cómo hacer fotografías de maquillaje? | Fotografía para maquilladores

Vale, ahora que ya hemos visto los típicos problemas y que ya sabemos lo que se quiere en el maquillaje, toca aprender a realizar la mejor foto posible partiendo, lógicamente, del mejor maquillaje posible.

Configuración de la cámara para hacer fotos a maquillaje

Bueno, pues voy a empezar por este punto, ya que es el más sencillo de todos y, obviamente, es la base para conseguir los mejores resultados.

Dispara en RAW o con un perfil de imagen neutro

Esto es lo más importante de todo. El formato RAW es el formato que va a hacer que tengas más margen de error a la hora de editar una foto, o sea que si disparas en RAW vas a conseguir que esta sea lo más neutra (a nivel de color) y editable posible.

Y si disparas con tu teléfono móvil, te recomiendo que uses Lightroom mobile tanto para disparar en formato RAW (si es que tu móvil te lo permite), como para editar las fotografías. De hecho, te dejo por aquí un vídeo en el que te explico cómo usar Lightroom mobile para hacer fotos en modo manual.

En caso de que no te apetezca tener que editar fotos después de hacerlas, que es para lo que está pensado el formato RAW, lo ideal es que dispares en JPEG (el formato más conocido) o HEIF (un nuevo formato muy eficiente).

Si disparas en uno de estos formatos comprimidos, JPEG o HEIF, lo ideal es que configures tu cámara/móvil para conseguir unos colores muy neutros. Para ello, has de seleccionar un perfil de imagen/color/picture control estándar o neutro (estas nomenclaturas varían en cada marca y modelo de cámara o marca).

El caso es que los perfiles de color son los ajustes predeterminados que van a aplicarse a la fotografía a la hora de crearse. Hay perfiles de color más contrastados, más nítidos, más cálidos o fríos, con sombras más levantadas, con tintes de colores, etc… Pues bien, has de evitar todos ellos y seleccionar el más neutro posible. De esta forma los colores serán fieles a la realidad.

Utiliza un balance de blancos neutro

Esto es algo importantísimo. Elegir el balance de blancos perfecto en tu cámara o teléfono móvil hará que en la foto los colores del maquillaje sean reales, por lo que a nivel de color, es el punto más importante (junto a usar un perfil de color estándar o neutro).

FOTO-TRUCO: ¿Cómo elegir el balance de blancos perfecto a la hora de realizar la foto? Pues bien, lo más sencillo para ti es que pongas algo blanco (un folio de papel, por ejemplo) al lado de la cara de la persona que vayas a fotografiar y que reciba la luz que va a recibir la persona en la fotografía. Entonces, verás si ese papel blanco tiene algún tinte de color azul, amarillo, magenta o verde. Pues bien, si tiene un tinte de este tipo, has de modificar el balance de blancos (de azul a amarillo) o el matiz (de magenta a verde) para eliminarlo. Es decir, el papel blanco ha de verse totalmente blanco, o sea que con este método conseguirás que los colores de la foto no estén falseados por el balance de blancos.

maquillaje color

En caso de que dispares en RAW, vas a poder modificar el balance de blancos, el matiz y mucho más, en edición. Sea como sea, también tendrás que modificarlo en Lightroom si no has disparado con el balance de blancos correcto.

El único caso en el que puedes permitirte no usar el balance de blancos adecuado al momento de disparar es si disparas en formato RAW, ya que tendrás mucho margen a la hora de editar.

Si todavía no saber editar, te dejo por aquí el curso de revelado fotográfico en Lightroom para que le eches un vistazo.

curso de revelado en Lightroom

Configura el modo de cámara y la medición de luz correctamente

Vale, con los dos puntos anteriores hemos solucionado el problema de los colores falsos y ahora toca conseguir que el maquillaje tenga la luz adecuada.

Para ello, tenemos dos opciones. O elegir un modo de cámara semi manual (como puede ser el modo de prioridad de apertura y el modo de prioridad de velocidad de obturación) o disparar en modo totalmente manual (no te preocupes que no es tan difícil).

foto de maquillaje

Gracias a elegir estos modos de cámara, conseguiremos exponer correctamente. No obstante, aún existe una forma de conseguir que la cantidad de luz o exposición sea todavía más perfecta. Usando una medición de luz ponderada central o puntual (cuidado que en cada marca puede tener unos nombres diferentes).

FOTO-TRUCO: cuanto más cerrado sea el plano fotográfico (por ejemplo, un primer plano o un primerísimo primer plano), más exacto y puntual debe de ser el modo de medición de luz que uses. Si el plano es más general (un plano medio, por ejemplo) puedes usar una medición de luz algo más general, como una medición ponderada central. Nunca uses la medición matricial para destacar un maquillaje.

FOTO-TRUCO: intenta que la exposición sea para los tonos medios que más se acerquen a las sombras en la piel de la cara.

La iluminación es lo más importante para un retrato

La fotografía de maquillaje no deja de ser fotografía de retrato aunque, como ya he dicho, con ciertos toques de fotografía de producto. De hecho, entraría dentro de la fotografía beauty o de belleza. Y para este tipo de fotografía, lo más importante es una buena iluminación.

maquillaje luz suave

Cuando hablo de una buena iluminación me refiero a dos cosas diferentes.

  • Tener una fuente de luz que sea lo más neutra posible. Es decir un flash de mano, de estudio o un foco led de luz continua que tengan un buen CRI y TLCI. Te traduzco esto al lenguaje normal: “que la luz que uses no tenga tintes de color y que, por lo tanto, muestre los colores de las superficies que ilumine lo más neutros y reales posible“.
  • Que sepas utilizar la luz de la mejor forma posible para conseguir el efecto deseado. Es decir, que sepas elegir los mejores modificadores de luz para conseguir un efecto en concreto y sepas establecer el esquema de iluminación que más te guste.

Si estás en proceso de comprar modificadores de luz, flashes, etc, te dejo por aquí el curso de material fotográfico y el curso de material de vídeo, para que les eches un vistazo.

curso de material fotográfico
curso de material para vídeo

Vale, ahora vienen los consejos sobre iluminación.

  • Evita utilizar el flash directo y frontal a la cara sin ningún modificador de luz. Si haces esto conseguirás una luz exageradamente plana, sin textura y, además, aumentarás las posibilidades de provocar el famoso efecto fantasma del que ya hemos hablado y que, desde luego, no queremos.
  • Usa modificadores de luz grandes para conseguir una luz muy difusa, rellenando e iluminando todas las pequeñas sombras que puedan dar la sensación de un Cakey Skin. Además, minimizaremos los brillos puntuales en las fotos. Lo ideal es una ventana de luz, pero si no tienes tanto presupuesto, un paraguas puede hacerte un papel muy parecido por mucho menos dinero.

Como ves, los paraguas son infinitamente más baratos y hacen una luz relativamente parecida.

  • Evita la luz totalmente lateral, porque conseguirás que los poros que dan sensación de Cakey make up se intensifiquen. Lo ideal es usar alguno de estos esquemas de luz (aunque pueden usarse muchos otros).
    • Rembrandt doble –> luces principales en 45 grados lateral y verticalmente (dos luces, una a cada lado).
    • Butterfly, Paramount o Glamour –> luz frontal por encima del sujeto con un ángulo vertical de unos 45º hacia abajo.
  • Otro truco para conseguir una luz sin texturas y lo más homogénea posible y que es muy fácil de utilizar es usar un aro led. Son relativamente baratos y los hay con baterías y todo.
Godox LR120 Lluminación...
  • El kit incluye: Foco...
  • Efecto de iluminación:...
  • Efecto delineador de...
  • Soporte de escritorio...
  • Es práctico para uso: El...

En este kit te viene un pack de aro led + adaptador a corriente + pie de foto. Y lo mejor de todo es que la luz de este aro led es de una calidad bastante aceptable (de esta forma evitarás que tiña el maquillaje de colores raros).

  • Si no quieres gastarte dinero en iluminación, siempre puedes poner a la persona maquillada delante de una ventana y un poco en diagonal para que la luz no sea tan plana. Con esto conseguirás unas fotos muy bonitas (aunque no siempre tendrás acceso a una ventana que ofrezca mucha iluminación).
  • Para eliminar las sombras del cuello (si es que así lo deseas), puedes utilizar reflectores. Tener un buen pack de reflectores 5 en 1 te puede salvar en más de una situación de urgencia. De hecho, te pueden servir para cualquier situación para complementar tu esquema de iluminación.
NEEWER Reflector Luz de...
  • 【Versátil Kit Difusor...
  • 【Tejido Altamente...
  • 【Múltiples Métodos de...
  • 【Plegable & Portable】...
  • Contenido del Paquete】...

Evidentemente, lo ideal es que aprendas sobre iluminación para que seas capaz de desenvolverte en cualquier circunstancia (y no solo aprenderte de memoria todos los truquitos que te he dicho), o sea que te dejo por aquí el curso de iluminación para que le eches un vistazo.

curso básico de iluminación para fotografía y vídeo

Elimina los brillos usando filtros polarizadores

Bueno, ya estamos acercándonos al final. Uno de los problemas que veíamos es que a veces, al hacer fotos de maquillaje, las pieles tenían brillos muy feos. Pues bien, estos se suelen acentuar cuando se utiliza iluminación artificial. Pero no te preocupes porque pueden aligerarse (aunque lo ideal es, como he dicho, tener un buen maquillaje que no provoque brillos indeseados).

maquillaje iluminación

Para eliminar al máximo posible los brillos, te recomiendo que uses un filtro polarizador y elijas la intensidad que consideres oportuna a fin de eliminar el máximo brillo posible en la foto. Eso sí, has de tener en cuenta algunas cosas al usar filtros polarizadores:

  • Cuando uses un filtro polarizador vas a eliminar los reflejos pero, conforme vas subiendo la intensidad del mismo (girándolo), vas eliminando cada vez más luz. Es decir, lo ideal es que los uses si tienes una fuente de luz relativamente potente.
  • Los filtros polarizadores pueden variar un poco los colores, sobre todo los verdes y los azules, y eso es algo que has de tener en cuenta. Si usas maquillaje que tenga estos colores y, además, un filtro polarizador, vas a necesitar que la foto pase por Lightroom seguro para dejar los colores lo más reales posible.
  • Por otra parte, los filtros polarizadores van a hacer que tus fotografías sean algo planas, con poco contraste. Por ello, has de saber editar lo mejor posible, para solucionar este “problema”. Realmente tampoco es un problema, ya que puedes arreglarlo en la edición (además, no es necesario que uses el filtro en su máxima intensidad).
K&F Concept Nano-X 2 en 1...
  • 【Función】Un Filtro...
  • 【Nano...
  • 【No "X" Spot】Dígale...
  • 【Marco de...
  • 【Cuidado】 Para...

Edita las fotos lo mejor posible

Cuando hablamos de edición, no tenemos por qué referirnos a hacer foto montajes o retoques fotográficos super profesionales, sino a corregir problemas que hayamos tenido a la hora de disparar, como por ejemplo:

Como ves, parte de estos posibles ajustes son soluciones de un disparo o maquillaje incorrecto. El caso es que si aprendes a maquillar a la perfección, aprendes a realizar la foto perfecta y aprendes a editar, vas a conseguir las mejores fotografías de maquillaje posibles.

Todos estos ajustes y muchos más los vemos en el curso de Lightroom aplicado, o sea que te lo dejo por aquí y échale un vistazo.

curso de lightroom aplicado y práctico

Y con esto termino el artículo sobre fotografía para maquillaje. Espero que te haya gustado y tengas tus dudas resueltas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS
Responsable: Francisco Javier Mares Guardiola.
Finalidad: Poder gestionar y moderar los comentarios que realices.
Legitimación: Tu consentimiento para la finalidad descrita.
Destinatarios: No se cederán datos a terceros no necesarios para el desarrollo de la actividad, salvo por obligación legal. No se harán transferencias de datos a terceros países.
Derechos: Puedes acceder, rectificar y suprimir tus datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional.
Información adicional y detalladaPolítica de Privacidad.

Carrito de compra
Scroll al inicio