¿Qué es y qué tipos de fotografía publicitaria y comercial hay?

En el artículo de hoy toca hablar sobre la fotografía publicitaria.

  1. ¿Qué es la fotografía publicitaria o comercial?
  2. ¿Qué tipos de fotografía publicitaria existen?
  3. ¿Qué material fotográfico se necesita para hacer fotografía para publicidad?
  4. ¿Qué técnicas usar para hacer fotografía de publicidad?

Es decir, la idea es que este artículo sea una guía completa para aprender sobre esta fantástica técnica fotográfica que tanta salida profesional tiene.

Pero, como siempre, toca empezar desde el principio. O sea que ¡Vamos allá!

¿Qué es la fotografía publicitaria o comercial?

Este primer apartado es muy sencillo, ya que sólo voy a dar una definición sobre qué es este tipo de fotografía.

La fotografía publicitaria o comercial es la técnica fotográfica que consiste en despertar emociones en un grupo de personas, los clientes potenciales, con el fin de que estas quieran y acaben consumiendo el producto o servicio que una marca ha creado.

Es decir, la fotografía publicitaria va de conseguir un impacto visual tremendo en un público muy concreto, con el fin de que este acabe comprando.

Lo ideal de la fotografía publicitaria es que consiga que el cliente potencial se enamore del producto o servicio que la marca ofrece y que queden convencidos de que este puede solucionarles algún problema en cuestión.

fotografía de producto fondo color

En teoría, en publicidad y marketing no se debería de mentir, por lo que voy a evitar que te quedes con ese concepto. Realmente lo que hay que hacer es crear un buen producto o servicio y enseñárselo a la persona adecuada, para que esta se de cuenta de que puede ayudarle en su vida.

Es decir, ni la publicidad ni el marketing bien hechos deberían de hacer lo típico que se dice por ahí: “crear necesidades”.

¿Qué tipos de fotografía publicitaria o comercial existen?

Ahora llegamos ya al punto en el que hablamos de las diferentes opciones de fotografía para publicidad que existen.

Vamos a hablar de los tipos de fotografía publicitaria más comunes de todos, empezando por el más conocido de todos ellos.

Fotografía publicitaria de producto

La fotografía de producto es una de las ramas de la fotografía, en general, más conocidas de todas, ya que desde hace bastantes años el capitalismo ha crecido y avanzado mucho dentro de nuestra sociedad, y sentimos la necesidad de estar comprando productos constantemente.

Esto propicia que cada vez se necesiten más fotógrafos de producto, por lo que te recomiendo encarecidamente que te pongas manos a la obra, si es que te interesa realmente este nicho dentro del sector.

fotografia comercial de producto
fotografia publicitaria de producto

En la fotografía de producto clásica, se fotografía el producto de forma totalmente individual (muchas veces con fondos negros o blancos). Sin embargo, en la actualidad pueden usarse modelos o meter el producto en una atmósfera que le favorezca, junto a otros elementos.

Fotografía de moda para anuncios

Dentro del mundo de los productos físicos, la ropa destaca considerablemente sobre el resto por varios motivos, por los que la fotografía de moda es una de las más extendidas e importantes dentro de la fotografía publicitaria o comercial.

Los motivos por los que destaca tanto son los siguientes:

  • En primer lugar porque hay una demanda tremenda de este tipo de productos.
  • Por otra parte, la ropa es un producto bastante especial, ya que necesita que este se vea puesto sobre una persona física, por lo que ya se mezcla con otra técnica fotográfica, la fotografía de retrato.

Fotografía de lifestyle comercial

La fotografía de lifestyle o estilo de vida es, sin duda, mi favorita dentro de la fotografía publicitaria, ya que no se centra tanto en querer destacar el producto, sino en el estilo de vida o las emociones que este conlleva del protagonista del anuncio (el cual, evidentemente, consume el producto o servicio que quiere venderse por la empresa).

En cualquier caso, considero que es el más efectivo de todos, ya que ya estamos saturados de anuncios super capitalistas enfocados 100% en un producto o servicio. Es por eso por lo que considero este tipo de fotografía el más efectivo.

fotografia publicitaria de lifestyle

Fíjate que coca cola ya no vende coca cola en sus anuncios, sino gente pasándoselo bien que, durante esos ratitos en los que disfrutan, consumen Coca cola. A veces, de hecho, ni si quiera la consumen durante el anuncio y simplemente este acaba con el logo de Coca cola.

En líneas generales, el objetivo de este tipo de fotografía comercial es llegar a las emociones del cliente potencial, haciendo que sienta que tiene una relación directa o le gustaría ser el modelo que aparece en el anuncio. También puede compartir sus valores, querer estar haciendo la actividad que hace este o estando en el lugar donde está. En cualquier caso, el producto o servicio es, a priori, es algo secundario.

Puesto que el mundo está saturado de productos diferentes en todos los sectores y nichos, el comprador ya no busca sólo un producto, sino ese valor añadido que aporta la marca y que queda reflejado en la fotografía de lifestyle.

fotografia publicitaria de estilo de vida

Fotografía gastronómica para publicidad

Evidentemente, y como no podía ser de otro modo, la fotografía gastronómica es otra de las técnicas fotográficas dentro de la fotografía publicitaria que más extendidas están.

Básicamente porque somos seres humanos y tenemos que alimentarnos, por lo que el sector de la gastronomía y hostelería en general es de los más extendidos en el mundo, en líneas generales.

fotografia comercial gastronómica
fotografia publicitaria gastronómica

Y por esto, precisamente, es por lo que hay tanta necesidad de realizar fotos de alimentos.

A fin de cuentas es relativamente parecido a la fotografía de producto, pero con la peculiaridad de que el alimento ha de conservar un aspecto correcto dependiendo del tipo de preparación que tenga o, por lo menos, debería de imitar ese tipo de preparación.

La fotografía gastronómica puede complicarse hasta el punto que quieras, por lo que es un mundo en el que nunca te aburrirás de aprender.

Existen muchas técnicas avanzadas a través de las cuales puedes similar que el alimento está más fresco todavía, o muy frío, húmedo, etc…

Fotografía comercial corporativa

En este caso, la fotografía corporativa consiste en aumentar la autoridad de la marca, consolidándola en el sector, mediante la realización de fotos de las instalaciones, los trabajadores, el tipo de actividades que se realizan, etc…

fotografia comercial coorporativa empresa

Es decir, lo que se quiere con la fotografía corporativa es dar a conocer la marca, así como sus valores y todo lo que ello conlleva y, por supuesto, dar información acerca de la misma y los servicios/productos que ofrece.

Son las típicas fotos que aparecen en la página web y, cada vez más a menudo, en redes sociales, así como en algunos anuncios.

Hay que decir que la fotografía corporativa podría llegar a tener un punto en común, hoy en día, con la fotografía de lifestyle. Me refiero a que la fotografía corporativa podría aliñarse con el toque juvenil y moderno que aporta la fotografía lifestyle o de estilo de vida, con el fin de que la empresa sea percibida como una empresa moderna en el sector.

fotografia coorporativa

¿Qué material fotográfico se necesita para hacer fotografía publicitaria?

Realmente, y puesto que esto depende del tipo de fotografía comercial o publicitaria que se esté realizando, no hay un equipo concreto que se necesite. No obstante, sí se pueden sacar algunas cosas en claro para decidir qué equipo es necesario.

  • La fotografía publicitaria no es fotografía de acción, por lo que los enfoques ultra rápidos, las cámaras con cuerpos sellados y mucha ráfaga, los grips con baterías extra, etc, son totalmente innecesarios.
  • Puesto que el fin último de este tipo de fotografías es acabar convirtiendo, es decir, que los clientes potenciales se acaben convirtiendo en clientes, es importante que las cámaras tengan la mayor calidad posible.
  • Si unimos ambas premisas, los objetivos fijos son los más interesantes para este tipo de fotografía.

En líneas generales, se suelen utilizar objetivos fijos de focales medias o teleobjetivos para no deformar los objetos, así como cámaras Full Frame de bastantes megapíxeles.

Te recomiendo, sin duda, estos Sigma Art 50mm 1.4f, válidos tanto para Sony E, como para Canon, como para Nikon.

Los siguientes recomendados son más teleobjetivos, que también se usan mucho en fotografía de producto. Empezaré por Sony, luego Canon y luego Nikon.

Material de estudio para hacer fotografía publicitaria de producto, moda y gastronómica

En este apartado voy a hablar del posible material común que tendrías en fotografía de producto, moda y gastronómica. Es decir, en fotografía de estudio.

Es evidente que, aunque estas ramas de la fotografía se suelan hacer en estudio, no es obligatorio que sea así. No obstante, sí suele ser bastante común, y por ello vamos a ver el material que voy a enseñarte.

Iluminación de estudio para fotografía publicitaria

Puedes usar flashes de estudio, de mano o focos de luz continua. Sea como sea, si vas a hacer fotografía gastronómica el foco de luz continua ha de ser led para que no emita calor y derrita la comida.

Por otra parte, te recomiendo usar modificadores de luz. Suaves como la ventana de luz octogonal o más duros como el beauty, muy utilizado en fotografía de belleza.

Evidentemente, tienes más baratos y más caros. También puedes usar redondos, paraguas, etc…

Todo esto y mucho más lo vemos en el curso de material fotográfico.

curso de material fotográfico

Fondos de estudio para fotografía publicitaria

Te dejo por aquí un enlace al fondo que yo uso. ¿Por qué? Porque es muy grande, por lo que es perfecto para adaptarte a cualquier tipo de producto o fotografía que tengas que hacer.

Neewer Sistema Soporte de...
  • EL KIT INCLUYE: (1)...
  • SISTEMA DE SOPORTE DE...
  • BACKDROPS: Se incluyen 3...
  • SOPORTES DE FONDO: 9,5cm...
  • CONVENIENTE Y PORTÁTIL:...

Atrezzo para fotografía de publicidad

En la fotografía de alimentos, así como en la fotografía de producto en general, puedes querer usar algunos elementos estéticos que enriquezcan la composición, como mesas, jarrones, plantas, muebles en general, etc…

Aquí no voy a poner enlaces porque la elección es muy importante, ya que es algo más estético y personal.

¿Cómo hacer fotografía publicitaria o comercial? Técnicas

En este apartado voy a hablarte de cómo hacer fotografía publicitaria, de todos esos truquitos, técnicas y pasos a seguir para conseguir los mejores resultados.

Planificación de una sesión de fotos publicitarias

Lo primero y más importante de todo es la planificación.

Has de hacer un briefing en el que plasmes los siguientes parámetros de la sesión de fotos que quieres obtener:

  • Finalidad de la sesión de fotos.
    • Usarla en publicidad.
    • Página web.
    • Fotos de producto.
  • Tipo de fotos que quieres conseguir.
    • Vertical/horizontal.
    • Foto de estudio.
    • En exterior/interior.
    • Lifestyle.
    • Tipo de iluminación: propiedades de la luz deseadas.

Recuerda que si quieres aprender a iluminar, tienes el curso de iluminación fotográfica disponible.

curso básico de iluminación para fotografía y vídeo
  • Localización: lo más sencillo es, evidentemente, hacer la sesión en un estudio. No obstante, si fuera en cualquier otro lugar deberías de mirar si puedes reservar el sitio, el tiempo que hace (si es que es en exterior), la cantidad de gente que hay en el mismo, etc…
  • Escenografía/atrezzo. En caso de que necesites elementos extra, vas a necesitar comprar/encargar el material extra para la sesión.
  • Contratación de personal/lugar/servicios: si necesitas alquilar un local (estudio, por ejemplo) o contratar modelos, ayudantes, escenografía, etc, has de hacerlo con antelación. Te recomiendo tener un plan B de todo, sobre todo con modelos.
  • Material fotográfico necesario: has de planificar, dependiendo del tipo de luz y fotografía que quieras, el tipo de material que vas a necesitar.

Preparación de una sesión de fotografía publicitaria

Una vez llega el día de la sesión, has de tenerlo todo listo para usar.

Mientras se preparan los modelos/productos/etc te recomiendo que vayas dejando la escenografía y material de iluminación listo. De hecho, lo ideal es que vayas haciendo pruebas con otras personas/motivos, por si tuvieras que rectificar algo.

Lo ideal, si es que es una sesión de estudio, es que trabajes con la cámara conectada al ordenador (a Lightroom o Capture One), para poder previsualizar la imagen a tiempo real en el mismo y estés seguro de que esta tiene el foco donde toque. Esto se llama tethering y para ello necesitas un cable especial.

Tether Pro cu5451 -...
  • Tipo de genero:...

Edición de una sesión de fotografía publicitaria

Lo ideal es que seas capaz de dejar las fotos lo más perfectas posible de cámara. No obstante estas fotos requieren edición siempre.

Depende del tipo de fotos comerciales que estés haciendo, van a requerir más o menos edición. No es lo mismo editar fotos en las que los productos son pendientes y la foto consiste en un primer plano de una mujer, en cuyo caso vas a tener más trabajo de edición, que fotos de producto con una iluminación totalmente perfecta, que fotos de lifestyle en exterior más naturales.

Sea como sea, vas a tener que realizar un mínimo trabajo de edición, dejando las fotos lo más correctas o neutras posible. Es decir, por lo menos has de pasar por Lightroom.

Y por si todavía no sabes editar tus fotos en Lightroom o quieres mejorar, te enseño a utilizarlo en mi curso de revelado en Lightroom.

curso de revelado en Lightroom

Por otra parte, es muy común que, además del revelado “correcto” que suele realizarse en este tipo de fotografías, te toque hacer algún tipo de efecto especial o montaje, en cuyo caso necesitarás aprender a utilizar Photoshop.

¿Cómo dedicarte a la fotografía publicitaria de forma profesional?

Es muy posible que estés interesado o interesada en dedicarte a este tipo de fotografía de forma profesional, ya que tiene muchas ventajas, como que es un trabajo que consiste en sesiones de fotos que suelen ser bastante relajadas en líneas generales (o, por lo menos, comparadas con las de fotografía de eventos).

Voy a dejarte por aquí una checklist de cosas que necesitas tener para dedicarte profesionalmente a este tipo de fotografía profesional.

  • Lo primero de todo, necesitas muchos conocimientos técnicos de fotografía. Has de tener totalmente integrados todos los fundamentos de la fotografía y aprender a manejar la luz, tanto la natural como la artificial, así como aprender composición, colorimetría, etc… Todo esto lo explico en mis cursos.
  • Sería ideal que utilizaras estos conocimientos para seguir formándote y especializarte en una rama en concreto (de las que hemos visto en este artículo).
pack cursos
  • Has de ser una persona que sepa improvisar y se adapte a las diferentes circunstancias posibles. Cuantos más conocimientos técnicos y experiencia tengas, más capacidad de adaptación tendrás.
  • Consigue aumentar tu creatividad. Para ello te recomiendo que uses redes sociales y te inspires con otros fotógrafos. Y nunca dejes de formarte.
  • Es importantísimo que tengas tu propia página web e Instagram como fotógrafo comercial, en los cuales vayas publicando tu trabajo constantemente.

FOTO-CONSEJO: si quieres dedicarte a este tipo de fotografía, pero todavía no tienes experiencia y no quieres dar el salto a trabajos de tanta responsabilidad, te recomiendo que empieces haciendo sesiones de fotos de stock, ya que la finalidad es fotografía publicitaria, y uses las mismas como portfolio.

Y con esto termino este artículo sobre la fotografía publicitaria o comercial. Si tienes cualquier duda, déjame un comentario.

2 comentarios en “TÉCNICAS y tipos de fotografía publicitaria y comercial”

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS
Responsable: Francisco Javier Mares Guardiola.
Finalidad: Poder gestionar y moderar los comentarios que realices.
Legitimación: Tu consentimiento para la finalidad descrita.
Destinatarios: No se cederán datos a terceros no necesarios para el desarrollo de la actividad, salvo por obligación legal. No se harán transferencias de datos a terceros países.
Derechos: Puedes acceder, rectificar y suprimir tus datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional.
Información adicional y detalladaPolítica de Privacidad.

Carrito de compra
Scroll al inicio