¿Qué es y cómo hacer fotografía lifestyle o estilo de vida?

En el artículo de hoy voy a hablar de un tipo de fotografía que se ha puesto muy de moda estos últimos años, la fotografía de lifestyle o estilo de vida. Voy a hablar no sólo de qué es y de cuál es el material aconsejado, sino trucos para poder empezar a hacer sesiones de lifestyle muy chulas.

Y por si todavía no sabes de qué te estoy hablando, toca hacer esas pequeñas definiciones, o sea que vamos allá.

¿Qué es la fotografía Lifestyle o de estilo de vida?

La fotografía de lifestyle es una medio traducción de cómo se le llama en ingles, lifestyle photography, y en español tendría la traducción literal “fotografía de estilo de vida“. No obstante, a mí me gusta llamarla fotografía de vida cotidiana, ya que expresa mejor la esencia del concepto.

Para que lo entiendas mejor, voy a darte una pequeña definición antes de continuar hablándote de esta técnica fotográfica que tan de moda se ha puesto.

La fotografía lifestyle o estilo de vida es una disciplina fotográfica que consiste en retratar personas realizando acciones cotidianas, las mismas que hacen todos los días, con el fin de contar historias y, sobre todo, evocar emociones con las mismas.

Es decir, la idea es que quien vea una sesión de fotos de lifestyle entienda cuál es el estilo de vida de la persona (o las personas) que aparece en las fotos y las emociones que esta sienta al realizar dichas acciones.

Es muy importante transmitir emociones que tengan que ver con el estilo de vida, del día a día, de la persona retratada. Y por eso precisamente este tipo de fotografía de retrato es tan terriblemente potente y se usa dentro de muchas disciplinas.

Y también es muy importante que las emociones mencionadas previamente se transmitan a través de una historia contada en nuestras fotografías, lo que hará de feedback o retroalimentación, potenciando las emociones mencionadas.

Tipos de fotografía de lifestyle

En este apartado voy a hablar de para qué se usa la fotografía de lifestyle, más que los tipos que hay.

La fotografía de lifestyle se usa en diferentes técnicas o estilos fotográficos, con finalidades muy concretas, siempre partiendo de la base que se usa para contar cómo es la vida cotidiana de alguien haciendo una actividad en concreto y, por lo tanto, contando una historia sobre lo que hace y siente en el proceso.

Fotografía lifestyle en publicidad

Puesto que la fotografía de lifestyle transmite tantísimas emociones y, además, es muy cercana a una audiencia global, consigue generar empatía en la misma y, por lo tanto, que esta se sienta identificada con las personas que aparecen en la fotografía.

¿Qué quiere decir esto? ¿Qué tiene que ver esto con la publicidad?

Muy sencillo. Hoy en día la publicidad ya no es como antes, hoy se tira mucho de vender productos de forma más sutil, acercándote al público, sin que se sientan atacados por la publicidad agresiva centrada 100% en vender. Para esta finalidad, la fotografía de lifestyle es perfecta, porque no sólo enseña un producto/servicio, sino que hace que el espectador se identifique con la persona que está consumiendo ese producto en la fotografía/anuncio y, por ello, es mucho más fácil que se interese por el mismo.

Todo esto lo vemos en mayor detalle en el artículo sobre fotografía publicitaria y todos los tipos que hay.

Sesiones lifestyle de bodas y parejas

Evidentemente, y como no podía ser de otro modo, está muy de moda usar la fotografía de lifestyle en el sector de las bodas/parejas.

¿Por qué? Partiendo de la base que lo que se busca con la fotografía lifestyle es contar una historia y transmitir emociones fuertes en el espectador, se usa en fotografía de bodas y parejas por dos motivos principales:

  • En primer lugar, el cliente final y el consumidor directo y principal de estas fotos/servicios son los novios/pareja/matrimonio. Y gracias a usar este tipo de fotografía vas a poder hacer que se emocionen más que nunca, gracias a contar su historia de la forma más emocionante.
  • Por otra parte, y puesto que la mayoría de parejas te dejan usar las fotos como publicaciones de tu web/Instagram, vas a poder despertar emociones similares en futuras parejas que son, por lo tanto, clientes potenciales. Y si consigues despertar esas emociones en un cliente potencial es muy posible que acabe siendo un cliente en un futuro.

Fotografía lifestyle en viajes

La fotografía de lifestyle se ha puesto muy de moda a la hora de hacer viajes.

Hace muchos años, en los viajes se hacía fotografía relativamente similar al fotoperiodismo, retratos callejeros, etc, que consistía en retratar a la gente del lugar al que se viaja.

Sin embargo, hoy en día la fotografía de viajes se basa mucho fotografía de lifestyle. Aquí la diferencia radica en que esta se basa en la interacción de la persona que viaja con la nueva cultura o, incluso, el día a día de las personas del lugar de destino o del viajero.

Ya no sólo se busca contar lo que hace la gente de allí como antiguamente, sino cómo es su día a día y cómo lo percibe el viajero e interactúa este con el destino.

Lifestyle en moda

En moda también está el lifestyle a la orden del día. De hecho, si se hace en la calle se llama streetstyle y en este artículo sobre fotografía de moda lo explico en detalle.

Es evidente que el lifestyle se use mucho en este tipo de fotografía, ya que la fotografía de moda no deja de ser un subtipo de fotografía publicitaria y, por lo tanto y en última instancia, su finalidad es vender un producto.

Y ya no se trata solo de la fotografía de lifestyle usada por empresas de moda, como blogs, revistas, marcas de ropa, tiendas, etc, sino de las fotografías que hacen las influencers y/o bloggers de moda. Este tipo de fotografías son 100% lifestyle.

Sinergia entre las redes sociales y la fotografía de lifestyle

Esta sección está muy vinculada a todos los apartados anteriores, ya que en todos ellos aparecen las redes sociales de por medio.

Las redes sociales, ligadas a la fotografía de lifestyle, son el hilo conductor que permite vender un producto o servicio de forma más eficiente y disimulada al cliente final.

Además, que ya no sólo hablamos de vender productos como tal, sino de vender lo guays que son las vidas de las personas que aparecen en las fotos, aunque sea un usuario cualquiera el que sube una fotografía de lifestyle.

En mi caso, es algo que me da un poco de rabia de las redes sociales, sobre todo de Instagram, cuya finalidad es aparentar, en vez de enseñar, pero es la realidad y no puede evitarse.

La fotografía lifestyle en la fotografía de stock

Puesto que estoy metido en el mundo de la fotografía de stock, puedo decirte de primera mano que las sesiones que más ventas tienen son las de lifestyle (además de las de negocios, por supuesto).

Y esto tiene todo el sentido del mundo, ya que la fotografía de stock se usa, mayoritariamente, como fotografía publicitaria. O sea que si eres de los que hacen fotografía de stock, no te vayas de aquí porque este artículo te va a interesar bastante.

Ahora que ya hemos visto los usos que se le da a la fotografía de lifestyle o estilo de vida, toca ver qué material es el necesario para lograr estas fotos.

Material necesario para fotografía de lifestyle

Ahora que ya te has dado cuenta de que la fotografía de lifestyle o estilo de vida es un tipo de fotografía fluida, desenfadada, natural, y que se usa en muchas otras disciplinas fotográficas, puedes hacerte una idea de qué material se necesita para realizarla.

Generalmente me extiendo mucho más en los artículos como este sobre alguna técnica fotográfica en particular. Sin embargo, en este no voy a extenderme mucho, ya que el material que vayas a usar para este tipo de fotos depende en gran medida del resto de fotos que vayas a usar con ese material.

Es decir, la fotografía de lifestyle no requiere un material particular, más allá de que te sirva para conseguir lo que quieres.

No obstante sí tengo dos matices que hacer en este sentido.

  • Puesto que el fin de la mayor parte de la fotografía de lifestyle es vender algo, bien sea un producto/servicio o simplemente el estilo de vida personal, has de tener un equipo que enfoque correctamente. Entonces, sería lo que yo priorizaría a la hora de elegir un equipo fotográfico con esta finalidad.
  • Por otra parte, y puesto que se busca contar una historia, has de conseguir que la persona quede integrada en una localización y, por ello, necesitas que esta se vea, aunque sea parcialmente. Por eso veo imprescindible el uso de objetivos angulares o focales medias.

Y por este último punto es por el que voy a recomendarte en este apartado objetivos exclusivamente.

Objetivos para fotografía de lifestyle

Si yo tuviera que llevar un sólo objetivo (para una cámara Full Frame) para realizar fotografía de lifestyle, este sería un 50mm 1.8f sin duda, por diferentes motivos:

  • Es una focal muy polivalente, ya que te permite desenfocar el fondo si abres el diafragma y que se vea el mismo si lo cierras.
  • Sin duda es la distancia focal más barata de todas y calidad precio es la leche.
  • No pesan casi los 50mm 1.8f.
  • Con un 50mm vas a poder hacer planos relativamente cerrados que, junto al desenfoque del fondo, van a permitirte eliminar del fondo cualquier elemento para el que necesitarías tener un contrato de cesión de derechos de imagen. Esto es una preferencia para mí ya que practico esta disciplina en fotografía de stock. Sin embargo, no genera planos lo suficientemente cerrados como para que no se aprecie el lugar.
OFERTA Sony Lente estándar...
OFERTA Nikon AF-S 50mm F1.8 G -...

En caso de que seas más exigente, puedes llevar un 50mm 1.4f (ya que suelen aportar una mejor calidad de imagen). Eso sí, estos son más caros y pesados que los 1.8f.

Si tuviera que llevar un segundo objetivo, este sería un 35mm, ya que me aporta un campo más amplio y, por lo tanto puedo integrar más a ese sujeto con el lugar donde se encuentra.

Como ves, sólo te estoy recomendando objetivos fijos. ¿Quiere decir esto que los objetivos zoom no son buenos? NO, para nada. Simplemente que mi preferencia son los fijos por las aperturas de diafragma, el peso/tamaño y la calidad de imagen.

TRUCOS para hacer fotos de lifestyle

En esta sección voy a hablar de los diferentes trucos o consejos que puedo darte para que puedas hacer sesiones de lifestyle y salgan lo más profesionales posible. ¡O sea que vamos allá!

Ten claras las bases de la fotografía

Lo primero de todo es algo muy lógico, y es tener claras las bases de la fotografía. Puedes meterte de lleno en la fotografía y empezar con este tipo de fotos, pero no aprovecharás tanto las sesiones como si ya tuvieras asentadas las bases de la fotografía.

Y si aún estás verde o falto de experiencia, te dejo por aquí el curso de fundamentos de la fotografía, para que le eches un vistazo.

curso de fotografía básica

Genera la atmósfera adecuada

Puesto que la base de la fotografía lifestyle consiste en contar una historia que suscite emociones en el espectador, la mejor práctica que puedes hacer es generar una atmósfera adecuada, en la cual los modelos se encuentren perfectamente a gusto.

Para ello, te recomiendo que hagas lo siguiente:

  1. Lo primero que has de crear es crear situaciones. Es decir, pon a los modelos a hacer algo que suelen hacer a menudo y que, por lo tanto, les es familiar. A mitad, puedes intentar generar algún tipo de situación durante la actividad en cuestión. Por ejemplo, si un padre suele jugar a baloncesto con su hijo, llévatelos a una cancha de baloncesto y hazles fotos mientras juegan. Y con respecto a crear un tipo de situación más específica, puedes llevarte un hinchador para que hagan como que hinchan la pelota juntos, esto sería muy útil para sesiones de fotografía de stock, por ejemplo.
  2. Añade elementos que enriquezcan la imagen. Es decir, elementos que suelan encontrarse típicamente en la situación mencionada. Por ejemplo, si suelen ir a jugar a una cancha de baloncesto en la que las canastas tienen aros, pero no red, puedes llevarte una red y añadirla. De esta forma, estarás mejorando la atmósfera y haciéndola más estética. Otro ejemplo es comprar ropa adecuada para el tipo de sesión que quieras hacer y, posteriormente, devolverla (o quedártela, por supuesto).
  3. Asegúrate de que, aun sabiendo que estás allí, los modelos tienen cosas suficientes que hacer y que estas son entretenidas como para no estar apenas pendiente de ti. Déjales entretenerse y disfrutarse, que a ratos se olviden de que hay una cámara por ahí.

Configura tu cámara para el tipo de sesión de lifestytle que estés haciendo

Del mismo modo que antes te he dicho que has de tener las bases de la fotografía claras, ahora te digo que has de saber configurar tu cámara a la perfección para aprovechar la sesión al máximo también.

Concretamente, me fijaría en los siguientes aspectos:

  • Modo de cámara: puedes usar el modo manual, el modo prioridad apertura o el modo prioridad velocidad.
  • Medición de exposición: te recomiendo el ponderado central, aunque depende de la situación, usarás uno u otro.
  • Modo de enfoque: depende de la cámara que tengas y de cómo funcione, usarás uno u otro. Siempre recomiendo el enfoque continuo, y si tiene enfoque con seguimiento al ojo es ideal.
  • Balance de blancos en automático o bien en manual (sobre todo si además de fotos, estás grabando vídeo).
  • Dispara en RAW siempre para tener el mayor margen de error a la hora de editar.

Por supuestisimo habrá muchas otras cosas que has de configurar de forma concreta, pero tampoco es un artículo sobre cómo configurar tu cámara, o sea que no me voy a extender más y hacerlo interminable.

Si estás interesado en configurar tu cámara como un pro, échale un vistazo al curso de cómo manejar tu cámara.

curso de cómo manejar tu cámara

Además, muchas veces te vas a encontrar que van a pasar cosas que no estaban previstas. Pues bien, has de estar preparado para ellas. Y para eso, no hay nada mejor como tener configurada la cámara en modo guerrera siempre, prevenida para cualquier situación.

Elige los modelos con experiencia en sesiones lifestyle

Una vez ya tienes conocimientos y el factor limitante sabes que no vas a ser tú al hacer las fotos en la sesión, has de convertirte en alguien más selectivo a la hora de elegir a los modelos.

Un buen modelo puede mejorar una sesión o, incluso, salvarla. O sea que deja a los amigos y familiares de lado y busca modelos con más experiencia.

Si haces sesiones de lifestyle para clientes, lógicamente, no vas a poder escoger siempre modelos profesionales, ya que dependes de quien te pida la sesión, pero si haces sesiones de lifestyle para fotografía de stock, por ejemplo, entonces sí está en tu mano elegir a los modelos, o sea que déjate de pseudo modelos y elige modelos de verdad.

Te dejo por aquí un artículo en el que te explico cómo conseguir modelos para sesiones de fotos de stock (sirve para cualquier tipo de sesión en verdad).

No tengas miedo de intervenir en la sesión

Esto es algo en lo que los amateurs suelen fallar también.

Cuando estás en mitad de una sesión de lifestyle, aunque hay que dejar que fluya la historia, tú eres quien has de crear un camino, quien has de modificar lo que está pasando para conseguir transmitir la historia que quieres al máximo.

Evidentemente, haz cualquier modificación de modo que los modelos se sientan cómodos con el cambio, por supuesto.

EJEMPLO: no le pidas a un modelo en una sesión que consiste en cocinar en casa que se ponga a hacer el pino, porque ni sabrá hacerlo ni tiene sentido para esa sesión en concreto. Eso sí, en una sesión de break dance sí puedes pedirlo porque sabrá y, lo más importante, se sentirá cómodo haciéndolo y, por lo tanto, cuadrará perfectamente en la historia que estarás contando.

Las sesiones de lifestyle también se planifican

Esto es almo muy importante que la gente olvida muchas veces y, por lo tanto, las sesiones no salen tan bien como deberían.

La idea para una sesión de lifestyle

Cuando planeas una sesión, por norma general empiezas con la idea, y a partir de esta se te van ocurriendo otras cosas.

Pues bien, aunque tengas elegida la idea y el modelo, o la idea y el lugar, o la idea, el modelo y la ropa… ¡NO ES SUFICIENTE! Aún falta mucho por planear.

Eso sí, te recomiendo que tengas la idea o la esencia de la sesión plasmada en un papel para ir integrándole todos los otros elementos que faltan en la sesión.

El modelo de lifestyle

Esto es lo siguiente que has de elegir. Muchas veces cuando se te ocurre una idea, como te he dicho, va acompañada del modelo. Es decir, un día te inspiras y dices: X modelo cuadraría bien en Y sitio.

Y si no, ya te he dicho antes cómo conseguir modelos.

Sea como sea, apunta siempre una lista de posibles modelos para contactarles a varios de ellos para la sesión.

Y si todavía no tienes claro a qué modelos vas a contactar, como mínimo haz una lista de qué tipo de modelos buscas (altos, mujeres, pelirrojas, negros, rubias, fit, etc).

Lo importante es que tengas todo lo más claro posible

El lugar es importantísimo para una sesión de lifestyle

En este punto volvemos a lo de siempre. Llévate al modelo a un lugar en el que se sienta cómodo haciendo una actividad que se le de bien/le guste.

Es una muy buena opción elegir un lugar que le resulte familiar, desde su casa, su gimnasio, su barrio, su lugar de trabajo, etc… Por supuesto este lugar dependerá del tipo de sesión que vayas a hacer.

Y si el lugar no lo conoce, que le parezca correcto como mínimo.

Ten en cuenta también la iluminación del lugar, así como los horarios en los que está disponible y si necesitas permiso para hacer fotos en el mismo.

Para saber si necesitas permiso te dejo por aquí un artículo cobre los contratos de cesión de derechos de imagen para stock.

Ropa para lifestyle

Puede que la ropa haya sido lo primero que se te haya ocurrido, junto al modelo o junto a la ubicación, etc…

No obstante, si la ropa no la has decidido desde el momento uno, asegúrate que la eliges de forma que cuadre con el lugar donde vas a hacer la sesión.

Para ello, te recomiendo que le eches un vistazo a las diferentes armonías de color que puedes encontrar y que van a ayudarte a combinar colores de forma que vas a potenciar tus fotografías.

Maquillaje natural

Otra cosa muy importante a tener en cuenta es el maquillaje.

Es una sesión de lifestyle y, por lo tanto, ha de asemejarse a la vida real. Si haces fotos a alguien haciendo deporte, no debería de llevar maquillaje.

Y si está haciendo cualquier otra actividad en la que en la vida real si lo fuera a llevar, intenta que lleve el mínimo posible, el suficiente para que tengas que editar lo mínimo.

Y hablando de editar, dentro de muy poco te hablaré acerca de esto en las sesiones de lifestyle.

Elige la hora que más te interese

Este punto también es extremadamente importante. Elegir la hora a la que vas a realizar la sesión. Para ello has de tener en cuenta los siguientes factores.

  • Iluminación. Depende de la época del año en la que te encuentres, y si la sesión es en exterior, tendrás una luz diferente a cada hora del día, o sea que depende de lo que quieras transmitir usarás una u otra luz y, por lo tanto, elegirás una u otra hora.

Si quieres aprender, no solo a comprender la luz, sino a saber controlarla a la perfección, échale un vistazo al curso de iluminación.

curso básico de iluminación para fotografía y vídeo
  • También has de tener en cuenta a qué hora pueden asistir los modelos/clientes, lógicamente, ya que son los protagonistas de la sesión.
  • Por otra parte, dependiendo de dónde vayas a realizar la sesión, es posible que en el lugar tengas unas horas en las que se puede entrar al mismo. En tal caso, esto va a ser un factor limitante a la hora de realizar la sesión. Te recomiendo que no solo elijas una hora a la que el local esté abierto, sino que elijas una hora en la que no haya mucha gente en el lugar (excepto que sea parte de la esencia de la sesión).

Mejora la atmósfera con la edición

Recuerda que la atmósfera se crea a la hora de realizar la sesión. No obstante, a la hora de editarla puedes mejorarla sin duda alguna o, incluso, corregir algunos errores que hayas tenido al disparar en la sesión.

Te recomiendo que empieces a trabajar con Lightroom, aunque también puedes hacerlo con CaptureOne o CameraRaw (el cual funciona de forma muy similar a Lightroom).

Sea como sea, te dejo por aquí mi curso de revelado digital en Lightroom, para que le eches un vistazo.

curso de revelado en Lightroom

No exageres la situación

A veces hemos visto una foto en Instagram o en cualquier otro lugar y queremos ESA foto, pero no siempre es posible. Si no sale natural ni relativamente fácil cuando intentamos lograrla, lo mejor es pasarla por alto y seguir con la sesión que estábamos haciendo, obviando esa foto que tanto queríamos conseguir.

El modelo ha de sentirse cómodo, y si le pides hacer cosas con las que no está cómodo, entonces se verá reflejado en las fotografías y, por lo tanto, no saldrán las fotos tan naturales que estás buscando.

El lifestyle va de contar historias

Asegúrate que no haces solo fotos de lo que está pasando, sino que intenta conectarlas entre sí, de forma que si alguien ve la sesión entera, por orden, sea capaz de percibir lo que está pasando a la perfección.

Muchas veces cometemos el error de ir a por las fotos que queremos, olvidándonos de la historia que hay detrás de cada foto que es, entre otras cosas, muy importante para evocar emociones en el espectador y que, a fin de cuentas, es lo que nos interesa con fotografía de lifestyle.

No te olvides de los detalles

Puede parecer que en la fotografía de lifestyle sólo se trabaja con personas y el resto de elementos no sirven de nada, pero es completamente mentira.

A veces una fotografía de lifestyle no tiene por qué contener una persona.

EJEMPLO: imagínate una fotografía en la que hay una mesa, una taza de café y un libro. Aunque no haya una persona en la misma, la fotografía nos está hablando del estilo de vida de la persona que suela sentarse ahí. Nos está diciendo que esa persona desayuna bebiendo un café/té mientras escribe en su diario, revisa su horario, etc…

Y si luego realizas una foto en la que sí aparezca le persona, entonces estarás contando la historia más en profundidad, desde el antes hasta el después, pasando por el durante.

La composición sí es importante en lifestyle

Está claro que lo importante es transmitir emociones a través de contar historias en el lifestyle, pero no hemos de olvidarnos de la composición fotográfica, ya que nos ofrece un montón de técnicas y herramientas que, además de hacer las fotos más estéticas, nos ayudan a contar mejores historias.

Si tuviera que aconsejarte cinco técnicas de composición fotográfica o recursos compositivos para que las uses en tus fotografías de lifestyle, sin duda serían las siguientes:

  1. La ley de los tercios es exageradamente importante, no puede fallar.
  2. Sin duda el peso visual es el concepto más básico que has de tener claro, así como todos los factores que influyen en este.
  3. La ley de la mirada va muy vinculada a la ley de los tercios, igual que la siguiente de la que voy a hablar.
  4. La tercera es la ley del horizonte, y esta te va a ayudar a minimizar fallos en tus fotos, fallos que dan la sensación de poca profesionalidad en las fotos.
  5. Espacio negativo. Este recurso es muy importante, sobre todo en fotografía de stock, y puede servirte mucho para fotografía de lifestyle.

Y por ello es importantísimo que conozcas todos estos recursos compositivos y muchos más. Y por ello, te dejo por aquí el curso de composición fotográfica.

curso composición fotográfica

Y con esto termino este artículo sobre fotografía de lifestyle. Si tienes información que aportar o cualquier duda, puedes dejar un comentario. O sea que siéntete libre de hacerlo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS
Responsable: Francisco Javier Mares Guardiola.
Finalidad: Poder gestionar y moderar los comentarios que realices.
Legitimación: Tu consentimiento para la finalidad descrita.
Destinatarios: No se cederán datos a terceros no necesarios para el desarrollo de la actividad, salvo por obligación legal. No se harán transferencias de datos a terceros países.
Derechos: Puedes acceder, rectificar y suprimir tus datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional.
Información adicional y detalladaPolítica de Privacidad.

Carrito de compra
Scroll al inicio