Fotografía infrarroja | ¿Qué es y cómo hacerla?

En el artículo de hoy voy a hablar de fotografía infrarroja, una técnica fotográfica poco frecuente pero, como mínimo, muy curiosa.

Voy a explicarte, no sólo qué es y cómo se hace, sino el material necesario y la configuración de la cámara que necesitas para hacer fotografía infrarroja digital.

Pero, como siempre, toca empezar desde el principio, o sea que ¡vamos allá!

¿Qué es la fotografía infrarroja?

La fotografía infrarroja es una técnica fotográfica que consiste en captar únicamente un rango de longitudes de onda concreto, dentro del espectro lumínico, entre 700nm y 1200nm (invisible para el ojo humano), generando fotografías muy peculiares.

Como vamos a ver a lo largo del artículo, la fotografía infrarroja es una de las más peculiares, pues se consigue una estética que es absolutamente imposible de conseguir con ninguna otra técnica fotográfica.

Luz infrarroja | ¿En qué consiste la fotografía infrarroja?

Este apartado es un poco más técnico que el resto del artículo pero, a pesar de ello, voy a intentar explicarlo de la forma más sencilla posible.

La luz del sol emite radiación en tres grupos de longitudes de onda diferentes (de forma simplificada, obviamente):

  • Luz ultravioleta: esta parte del espectro no podemos verlo y, de hecho, los sensores de las cámaras tienen un filtro delante que filtra la luz, restringiendo la entrada de la misma, evitando que pase la luz ultravioleta. Esta es toda aquella de menos de 400 nm de longitud de onda.
  • Luz visible por el ojo humano: evidentemente aquí se encuentran todas las longitudes de onda que el humano es capaz de ver (de 40 0nm q 750 nm) y, evidentemente, representan todos los colores que somos capaces de percibir.
  • Luz infraroja: es el equivalente a lo que hemos visto en la luz ultravioleta, solo que en el otro extremo (+750 nm). Los sensores de las cámaras digitales tienen otro filtro (independiente del filtro de paso bajo y del filtro ultravioleta) que no deja pasar esta luz tampoco.

Tanto el filtro UV como el infrarrojo hacen que apenas pasen estas longitudes de onda, pero no las suprimen al 100%.

Pues bien, la fotografía infrarroja consiste en que la cámara capte la luz infrarroja y no el resto de longitudes de onda del espectro lumínico total.

Para ello se usan filtros infrarrojos cuya función es dejar pasar sólo las longitudes de onda del espectro infrarrojo (exactamente lo contrario de lo que hace el filtro infrarrojo interno que tienen las cámaras delante del sensor).

Puesto que la cámara tiene un filtro (el que está delante del sensor) que no deja pasar la luz infrarroja, esta es poco sensible a este tipo de luz y, por lo tanto, se van a necesitar tiempos de exposición relativamente elevados en fotografía infrarroja (a pesar del filtro que añadiremos delante de la lente).

Tipos de fotografía infrarroja

En un principio este tipo de fotografía empezó a usarse con fines militares, pero conforme ha avanzado la sociedad a nivel tecnológico, se ha usado de forma tanto artística como científica.

Actualmente, en fotografía se usa mucho en las siguientes técnicas fotográficas:

  • Fotografía infrarroja de paisaje diría que es la más practicada de toda.
  • Los filtros infrarrojos se usan muchísimo en astrofotografía, ya que hay zonas del universo que tienen mucha radiación infrarroja y, por lo tanto, no son visibles para el ojo humano.
  • La fotografía infrarroja de arquitectura también es bastante practicada, aunque no más que la de paisaje.
fotografía infrarroja de paisaje

Material necesario para fotografía infrarroja

En primer lugar, he de dejar claro que para este tipo de fotografía es necesario usar filtros infrarrojos (si es que la practicas con una cámara digital normal, cosa que doy por hecho).

En este blog, excepto que así lo mencione en un artículo en concreto, nunca se habla de fotografía analógica, por lo que siempre has de tener en cuenta que estoy explicando todo para fotografía digital.

Cámara de fotos para fotografía infrarroja

Aquí tenemos dos opciones principales, que son las siguientes:

  • Cámara de fotos normal.
  • Cámara infrarroja.

Cámara normal

Realmente, y puesto que una cámara normal no va a hacer que hagas una mejor o peor foto, da exactamente igual cuál uses.

Yo, en líneas generales, me fijaría en estas cosas antes de elegir cualquier pieza de equipo fotográfico para este tipo de fotografía:

  • Para qué otro tipo de fotografía lo vas a usar.
  • Que sea aceptable para fotografía de paisaje (ya que en fotografía infrarroja se suelen fotografiar paisajes).

No obstante, y aunque cualquier cámara vale, y puesto que vas a tener que subir el ISO demasiado en muchas ocasiones, te recomiendo que le eches el ojo a alguna Full Frame.

Cámara infrarroja

Si lo que quieres es usar una cámara infrarroja, tienes la opción de llevar tu cámara a un servicio técnico y decirles que te quiten el filtro infrarrojo que tienen los sensores de las cámaras digitales y hacen que estas capten el espectro visible de la luz. Eso sí, has de tener en cuenta varias cosas.

  • El proceso es irreversible.
  • Pedir que realicen esto cuesta bastante dinero (más de 300 euros) y, teniendo en cuenta que existen filtros infrarrojos en el mercado, es un poco absurdo gastarse tal cantidad de dinero es este proceso irreversible, y más si piensas que ya no la vas a poder usar para otros tipos de fotografía.
  • Una vez realizado, la cámara captará la radiación infrarroja.

Si pretendes hacer esto, te recomiendo hacerlo con una cámara de segunda mano de un precio más reducido, y así no echas a perder la cámara que estés usando de normal para otro tipo de fotografía.

Objetivos fotográficos para fotografía infrarroja

En este punto pasa exactamente lo mismo, que no es imprescindible que el objetivo tenga características concretas.

No obstante, yo me iría a un objetivo angular para paisaje. De hecho, si tuviera que comprarme uno sólo para paisajes creo que me iría a un 20mm 1.4f de Sigma, aunque para fotografía infrarroja este trae un problema: “tiene la lente frontal tan prominente que no es compatible con filtros redondos“, por lo que quizás no es el más indicado para este fin.

Por ello intentaría irme a otro objetivo gran angular o ultra gran angular.

De hecho, te dejo por aquí tres para Sony, Nikon y Canon, respectivamente. He intentado elegir objetivos cuya lente frontal no sobre salga en exceso impidiendo usar filtros normales.

Filtros infrarrojos

Los filtros infrarrojos tienen una finalidad muy concreta: restringir el espectro lumínico de forma muy específica y estricta.

  • Eliminando la radiación ultravioleta.
  • Eliminando la parte del espectro visible.

En fotografía infrarroja los filtros que se utilizan crean diferentes resultados en las imágenes, los cuales hacen que estas sean un tanto peculiares, convirtiendo los verdes, principalmente, en blancos, por lo que las plantas de color verde parece que, de repente, estén nevadas.

Los filtros infrarrojos son muy densos, por lo que restan bastantes pasos de luz y esto tiene diferentes repercusiones a la hora de hacer fotografías:

  • En primer lugar, la cámara apenas podrá enfocar de forma automática, ya que se encuentra en oscuridad bastante contundente (evidentemente esto depende del sistema de enfoque de cada cámara).
  • Vas a necesitar realizar exposiciones relativamente elevadas, por lo que es muy posible que, si hay viento, los objetos salgan en movimiento.
    • Por este motivo se necesita trípode para hacer fotografía infrarroja.
    • Y, además, se prefiere hacer este tipo de fotografía cuando el sol está más intenso. Es decir, a medio día o a principios de la tarde (dependiendo del mes del año y de la localización geográfica, obviamente).

Si quieres usar otros filtros o tener una mejor guía acerca de qué equipo usar para cada situación, te dejo aquí el curso de material fotográfico.

curso de material fotográfico

Tipos de filtros infrarrojos

En esta subsección voy a hablar de los diferentes tipos de filtros infrarrojos que puedes encontrar para que, más adelante, sepas en qué has de fijarte a la hora de comprar uno de estos.

En primer lugar, existen los filtros infrarrojos cuadrados y los circulares, y elegir entre estos ya depende de con cuáles te sientas más cómodo trabajando.

IMPORTANTE: los objetivos que tengan un cristal frontal que sobresalga mucho (muy típico en ultra grandes angulares) van a necesitar adaptadores especiales.

Ahora quiero profundizar en los tipos de filtros infrarrojos dependiendo de su longitud de onda:

  • Super/ultra color IR: 590-600 nm es la longitud de onda del filtro. Realmente este es un falso filtro infrarrojo, ya que aparecen bastantes colores.
filtro infrarrojo color mejorado
  • Enhanced IR (infrarrojo mejorado): 650-665 nm es la longitud de onda del filtro. Este retiene más información de color que el filtro infrarrojo estándar (el siguiente que vamos a ver). No obstante, y aunque no sea el infrarrojo puro, sirve si quieres resaltar el típico cielo azul de fotografía infrarroja.
fotografía infrarroja balance de blancos correcto
  • IR estándar: 700-720 nm es la longitud de onda del filtro. Este es el normal, el que se usa en fotografía infrarroja pura. Con este también vas a conseguir cielos de color azul, aunque menos intensos que con el anterior.
fotografía infraroja filtro
fotografía infra roja de naturaleza
  • Blanco y negro infrarrojo profundo: 820-850nm es la longitud de onda del filtro. Este filtro es para hacer fotografía infrarroja en blanco y negro absoluto.

Trípode

Como ya he dicho previamente, es absolutamente imprescindible usar un trípode para esta técnica fotográfica (excepto que tu cámara esté convertida a infrarroja). Es decir, si usas filtros externos, vas a necesitar usar un trípode y hacer largas exposiciones 100%.

Voy a dejarte un par de trípodes que son los que siempre recomiendo porque calidad precio están muy bien. Yo tengo el Benro, aunque siempre he estado dudando de si comprarme el K&Fconcept.

Configuración de la cámara para hacer fotografía infrarroja

Realmente en este apartado voy a ser muy breve, ya que depende de muchas cosas.

Voy a partir de la base de que vas a usar filtros infrarrojos, en primer lugar y, posteriormente, veremos las diferencias en caso de que uses una cámara convertida.

  • Diafragma: lo más abierto posible para asegurarte no tener que subir el ISO en exceso. La gente suele recomendar diafragmas medios, pero veo innecesario tener que hacer esto a costa de subir ISO.
  • ISO: siempre te va a tocar subirlo bastante, excepto que fotografies objetos que no tengan nada de movimiento y puedas permitirte usar una velocidad de obturación mayor.
  • Velocidad de obturación: depende de si hay movimiento en la escena y quieres captarlo o no. Si no hay movimiento, te recomiendo velocidades lentas o tiempos de exposición elevados. Si hay movimiento y no quieres que este se note en la imagen, deberás de disminuir el tiempo de exposición aumentando la velocidad de obturación.
  • Puesto que estás haciendo largas exposiciones al hacer este tipo de fotografías, necesitas usar un disparador remoto o bien activa el temporizador de la cámara. La finalidad de esto es no transmitir vibraciones a la cámara al apretar el disparador.
  • Enfoca en manual siempre.
  • Balance de blancos manual siempre (ya te explicaré el truco más adelante).
  • Modo manual para configurar los parámetros con total libertad.
  • Dispara en RAW. En este tipo de fotografía es absolutamente imprescindible disparar en RAW ya que es muy posible tener fallos a la hora de disparar y, por lo tanto, es completamente lógico que necesitemos tener más margen de error en la edición.

Recuerda que todos estos valores los vemos en el curso de fotografía básico.

curso de fotografía básica

En el caso de que tengas una cámara convertida, te recomiendo las siguientes diferencias:

  • En cuanto al triángulo de exposición (velocidad de obturación, apertura de diafragme e ISO), sigue las recomendaciones comunes que suelan darse en el tipo de fotografía infrarroja que vayas a usar. Por ejemplo, si vas a hacer fotografía de arquitectura, sigue esas recomendaciones.
  • Obviamente, tampoco necesitas ni disparador inalámbrico ni activar el temporizador en este caso.
  • En cuanto al enfoque, más adelante te explicaré cómo hacerlo en este caso, dependiendo del tipo de cámara que tengas.
  • Sobre el resto de parámetros, te recomiendo lo mismo.

¿Cómo hacer fotografía infrarroja?

En esta sección voy a darte consejos y recomendaciones para hacer las mejoras fotografías infrarrojas posibles.

No uses filtros infrarrojos de mala calidad

Como ya he explicado en algún vídeo sobre filtros fotográficos, no recomiendo que uses filtros de mala calidad en fotografía, ya que estos te restarán nitidez, causarán aberraciones cromáticas, viñeteo, etc…

Y sé que ahora mismo estarás en una duda existencial, ya que los filtros infrarrojos son bastante más caros que el resto de filtros fotográficos. No obstante, es tu decisión querer obtener fotografías de alta calidad o no.

Utiliza grandes aperturas de diafragma para fotografías infrarrojas

Sé que, en líneas generales, no se suele recomendar disparar con diafragmas muy abiertos en fotografía de paisaje. No obstante, en fotografía infrarroja se necesita la mayor cantidad de luz posible y, para ello, hay que intentar bajar el diafragma todo lo posible.

He de matizar que esto depende de si quieras una muy larga exposición o no.

EJEMPLO: si estás haciendo fotos en un día en el que no hay apenas viento y/o te da igual que la vegetación aparezca algo movida, entonces puedes cerrar el diafragma y usar velocidades de obturación más lentas (5-10 segundos). No obstante, si quieres congelar el movimiento lo máximo posible, necesitarás abrir diafragma y disparar a velocidades algo más rápidas (de 0,5 a 3 segundos).

Dispara a plena luz del sol

Sí, esto es algo que también se suele recomendar evitar en fotografía de paisaje. No obstante, y por el mismo motivo que en el punto anterior, en fotografía infrarroja es muy recomendable.

fotografía infraroja filtro infrarrojo

De hecho, ten cuidado cuando las nubes se estén moviendo mucho porque es muy posible que la exposición no sea como la que pensabas debido a que pueden tapar el sol más de lo que pensabas.

En fotografía infrarroja el sol es tu dios.

Ajusta el balance de blancos lo mejor posible a la hora de disparar

Aunque los colores sean algo raros, per sé, en fotografía infrarroja, un buen balance de blancos in situ te ayudará a conseguir los colores típicos de la fotografía infrarroja.

fotografía infrarroja balance de blancos

Es decir, intenta hacer un balance de blancos en el que un árbol muy verde salga de un color muy blanco.

FOTO-TRUCO: para ajustar el balance de blancos perfecto para fotografía infrarroja, te recomiendo que hagas una foto del césped o algo muy verde (con el filtro infrarrojo puesto) >>> vayas al menú de tu cámara >>> busca las opciones de balance de blancos >>> selecciones el ajuste personalizado >>> elijas una foto del césped/algo verde

Esto es debido a que en fotografía infrarroja el verde sale blanco, ergo ese será el punto de partida para un buen balance de blancos.

Recuerda que todos estos ajustes de cámara los vemos en el curso de cómo manejar tu cámara.

curso de cómo manejar tu cámara

Expón en manual para fotografía infrarroja

La cámara no sabe, ni por asomo, cuál es la exposición correcta cuando esta lleva un filtro infrarrojo delante, lo cual te obliga a disparar en manual e ir probando diferentes ajustes hasta que des con el indicado.

Por otra parte, si lo que tienes es una cámara que has convertido a infrarroja, entonces no es necesario que expongas en manual, ya que la cámara funcionará como si fuera una cámara normal, pero consiguiendo los colores infrarrojos.

Enfoca manualmente al usar filtros infrarrojos

En este caso pasa exactamente lo mismo que en el punto anterior, solo que el motivo es que al haber tan poca luz, a la cámara le va a resultar muy difícil enfocar.

Por ello, te recomiendo que aprendas a enfocar de forma manual o, incluso, que aprendas a usar la distancia hiperfocal.

Esto tampoco sería necesario, obviamente, en una cámara convertida a infrarroja, ya que al no llevar filtro externo, no requiere de exposiciones más largas.

fotografía infrarroja enfoque manual

FOTO-TRUCO: en fotografía infrarroja se enfoca de forma diferente, por lo que tendrás que probar con ensayo-error. Algunos objetivos tienen unas marcas que la altura a la que has de colocar el anillo para enfocar en fotografía infrarroja, o sea que si usas estas lentes tendrás ventaja.

Prepara la fotografía antes de colocar el filtro infrarrojo

En fotografía infrarroja vas a tener algunos problemas (los cuales ya he explicado en los puntos anteriores), por lo que te recomiendo que primero configures la cámara y, posteriormente, coloques el filtro infrarrojo.

Es decir, antes de colocar el filtro infrarrojo has de:

  1. Colocar la cámara en el trípode.
  2. Elegir la composición adecuada.
  3. Establecer la configuración deseada.

Utiliza técnicas de composición en fotografía infrarroja

En fotografía infrarroja hay muchas cosas que has de tener en cuenta a la hora de realizar la fotografía. No obstante, a la hora de componer es exactamente igual, a excepción de los colores y los contrastes, por los siguientes motivos:

  • En fotografía infrarroja los colores son diferentes, como hemos visto a lo largo del artículo.
  • Por otra parte, hay un rango dinámico más amplio que en fotografía normal, por lo que vamos a poder crear grandes contrastes sin quemar partes de la imagen de forma tan contundentemente.

Estas dos cosas hay que tenerlas claras a la hora de componer para usar todas las técnicas de composición a nuestro favor.

Recuerda que todo esto lo vemos en profundidad en el curso de composición fotográfica.

curso composición fotográfica

Expón usando el histograma en fotografía infrarroja

En fotografía infrarroja puede llegar a ser difícil exponer correctamente debido a que los verdes aparecen de color blanco y el blanco, generalmente, puede dar la sensación de estar quemado, por lo que es relativamente fácil que pase una de las siguientes cosas:

  • Es muy común quemar la imagen y no darse cuenta porque como hay mucho blanco en la imagen y este es el color para los verdes normales.
  • También puede pasarte que subexpongas la imagen porque ya sabes de este tipo de fotografía y quieres evitar que te pase lo anterior, por lo que subexpones adrede.
  • También es posible exponer incorrectamente por no haber realizado un balance de blancos adecuado.
fotografía infrarroja color rojo

Lo ideal es que expongas en modo manual con ensayo-error y previsualices el histograma de la foto en la propia cámara. Intenta que en este histograma no haya blancos excesivos, sino que estos estén en los tonos medios, principalmente.

Problemas que puedes tener al hacer fotografía infrarroja

En esta sección voy a hablarte de todos los posibles problemas que has de evitar cuando hagas esta técnica fotográfica.

Importación de fotos infrarrojas a Lightroom

Cuidado que aquí hay un problema, y te puede dar un susto. Cuando haces una foto infrarroja y la visualizas en la cámara, es muy posible que esta ya se vea con unos colores aceptables (si has clavado el balance de blancos, por supuesto).

No obstante, cuando la importes a Lightroom, es muy posible que se vea una imagen casi totalmente roja. Esto pasa, sobre todo, cuando se te pone una temperatura de color por defecto o no la has ajustado correctamente en el momento del disparo. No te preocupes, ya que con hacer unos ajustes en el balance de blancos, deberías de ser capaz de solucionarlo sin problema.

fotografía infrarroja teñida rojo

Ojo que este tipo de fallos pueden aparecer aun cuando has clavado el balance de blancos a la hora de editar, ya que el propio software Lightroom a veces no es capaz de interpretar correctamente los datos de una fotografía infrarroja.

Problema con los objetivos al hacer fotografías infrarrojas

En fotografía infrarroja es muy difícil predecir qué lentes funcionan mejor, ya que estas están diseñadas para la parte visible del espectro lumínico.

Muchas veces las lentes de gamas más altas (entre otras, obviamente) pueden tener comportamientos erráticos cuando estás usándolas para fotografía infrarroja:

  • Pueden tener zonas redondas (generalmente en el centro) con un brillo y color levemente diferentes.
  • Algunas veces provocan excesivos flares.

Sea como sea, y puesto que no podemos guiarnos por la calidad de los objetivos, sino por su rendimiento en fotografía infrarroja, lo mejor que puedes hacer es preguntar a gente que lo esté usando para ese fin o, incluso, enviar un email a la propia marca del objetivo a ver si lo han probado para hacer fotografía infrarroja y qué opinan al respecto.

fotografía infrarroja exposición manual

En fotografía infrarroja hay mucha difracción

No voy a hablar aquí de difracción, ya que no es el objetivo de este artículo. En líneas generales, es un fenómeno que se ve reflejado en fotografía en forma de desenfoque y aberraciones cromáticas.

Hay objetivos que cuando captan este espectro lumínico (infrarrojo), conforme vas cerrando el diafragma se va aumentando este fenómeno.

El enfoque en fotografía infrarroja es diferente

En este apartado vamos a ver las posibles dificultades que podemos tener a la hora de enfocar de diferentes formas.

Problemas al enfocar con un filtro infrarrojo

Cuidado con esto, porque por mucho que enfoques antes de añadir el filtro, desactives el autofoco, y luego realices la fotografía con el filtro puesto, esta podría salir desenfocada igualmente. ¿Por qué? Porque a la hora de enfocar, el objetivo no funciona de la misma manera cuando la luz que capta no es la misma.

No me voy a meter en este tema en profundidad, pero el enfoque consiste en que todos los colores acaben llegando al mismo punto dentro del plano focal del objetivo. Pues bien, si cambias los colores de la luz que este capta, sus lentes internas no están preparadas para ellos y, por eso, puede variar.

De todas formas, es tan fácil como que hagas ensayo error y, al final, te aprendas los parámetros.

Problemas al enfocar con una cámara convertida a infrarroja

Si usas una cámara convertida para fotografía infrarroja, hay dos posibles opciones, dependiendo del tipo de enfoque que use tu cámara:

  • Detección de fase: es el tipo de enfoque que usan la mayoría de reflex. Funciona muy bien, pero depende de la longitud de onda de la luz, es decir, del color. Y puesto que depende del color, va a tener alteraciones a la hora de enfocar en fotografía infrarroja. Por ello, si llevas tu cámara a convertir, deberás de pedir que te recalibren el autofoco para fotografía infrarroja y, concretamente, para la lente que pretendas usar. Y si no, te tocará ajustarlo manualmente como hemos visto en puntos anteriores.
  • Contraste: es el enfoque común que usan tanto las cámaras mirrorless como las reflex al usar el live view. Este enfoque no depende de la longitud de onda de la luz y, por lo tanto, no es afectado por la luz infrarroja. Es decir, tanto las cámaras mirrorless como las reflex usadas con el live view serán totalmente efectivas a la hora de enfocar.

Edición de fotos infrarrojas

Realmente aquí no hay mucho misterio, y depende de tus habilidades a la hora de editar con Lightroom o Photoshop.

No obstante, sí que has de fijarte, principalmente, en asegurarte de clavar el balance de blancos en primer lugar y, a partir de ese punto, empezar a editar tu fotografía.

Sea como sea, si quieres dominar el revelado de fotografías en Lightroom, te dejo por aquí mi curso.

curso de revelado en Lightroom

Y con esto ya puedo concluir el artículo. Espero que te haya resultado interesante y, puesto que no hay mucha información acerca de esta técnica fotográfica, si quieres que añada algo, sólo has de pedirlo en un comentario.

4 comentarios en “[GUÍA] ¿Qué es y cómo hacer fotografía infrarroja digital?”

    1. chamanexperience

      Hola Alberto.

      Pues la verdad es que ahí me pillas por completo. Voy a investigarlo y conforme sepa la respuesta intentaré añadir el contenido nuevo.

      Un abrazo.

  1. En diversas web se dice que no vale cualquier cámara ni cualquier objetivo
    Tengo una Z6 y el 24-70 f4 de Nikon Z, podría utilizarlo para fotografía infrarroja?

    1. Hola Víctor.

      EN primer lugar, encantado de conocerte y bienvenido al canal.

      Como tal, no vas a tener ningún problema. El problema es que al usar un filtro IR vas a perder mucha luz y tendrás que subir el ISO. Esto quiere decir que una Nikon Z es ideal (dentro de las cámaras normales), ya que se comporta muy bien a ISOs altos.

      Aun así, cuéntame a ver qué tal te funciona.

      Un abrazo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS
Responsable: Francisco Javier Mares Guardiola.
Finalidad: Poder gestionar y moderar los comentarios que realices.
Legitimación: Tu consentimiento para la finalidad descrita.
Destinatarios: No se cederán datos a terceros no necesarios para el desarrollo de la actividad, salvo por obligación legal. No se harán transferencias de datos a terceros países.
Derechos: Puedes acceder, rectificar y suprimir tus datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional.
Información adicional y detalladaPolítica de Privacidad.

Carrito de compra
Scroll al inicio