Fotografía de moda | Tipos, definiciones, trucos, etc…
En el artículo de hoy voy a hablarte de todo lo necesario para que entiendas la fotografía de moda y seas capaz de practicarla, desde qué es hasta cómo se hace, pasando por los diferentes tipos y por el material fotográfico necesario para practicarla.
Y, como siempre, toca empezar desde el principio.
¿Qué es la fotografía de moda?
Tabla de contenidos:
- 1 ¿Qué es la fotografía de moda?
- 2 Tipos de fotografía de moda
- 3 Material fotográfico para hacer fotos de moda
- 4 ¿Cómo hacer fotografía de moda?
- 4.1 Interioriza las bases de la fotografía
- 4.2 Conoce el sector
- 4.3 Especialízate en fotografía de retrato
- 4.4 Fíjate en cómo trabajan otros fotógrafos
- 4.5 Aprende a transmitir un concepto
- 4.6 Comprende la luz
- 4.7 Exprime al máximo los exteriores
- 4.8 Exprime todas las localizaciones de tu ciudad
- 4.9 Aprende a componer
- 4.10 Aprende a guiar al modelo
- 4.11 Ten un repertorio de poses muy amplias
- 4.12 Planea las sesiones
- 4.13 Dispara usando tethering
- 4.14 Domina el revelado digital
- 5 ¿Cómo empezar en la fotografía de moda?
- 6 ¿Cómo conseguir clientes como fotógrafo de moda?
- 7 ¿Qué servicios puedes ofrecer a tus clientes?
- 8 Inspírate
La fotografía de moda nació hace varias decenas de años y, desde entonces, sigue practicándose cada vez más a nivel internacional. Esto es lógico, ya que vivimos en un mundo capitalista y la fotografía de moda es una técnica fotográfica que proviene o está englobada en la fotografía publicitaria.
Como no puede ser de otro modo, hay que dar una pequeña definición sobre qué es la fotografía de moda, o sea que allá va.
La fotografía de moda es una técnica fotográfica derivada de la fotografía publicitaria cuyo fin es representar las tendencias actuales de moda para conseguir que los productos que la engloban se acaben vendiendo, siendo estos ropa y accesorios.
Aunque la fotografía de moda no deja de ser fotografía publicitaria, en última instancia, también está muy vinculada a la fotografía artística. De hecho, me atrevería a decir que la fotografía de moda es una intersección entre estas tres disciplinas tan conocidas e importantes:
- Fotografía de retrato
- Fotografía de producto
- Fotografía artística
Por supuestísimo, también está muy relacionada con la fotografía beauty o de belleza, así como con la fotografía lfestyle, la fotografía de estudio y, en líneas generales, con la fotografía publicitaria.
La fotografía de moda exige muchísimos conocimientos técnicos por parte de los fotógrafos, lo cual iremos viendo a lo largo de este artículo.
Y es por ello, precisamente, por lo que considero fundamental que tengas una base de conocimientos fotográficos sólida, o sea que te dejo por aquí el curso de fotografía básica, por si quieres interiorizar todos estos conceptos.
Tipos de fotografía de moda
Una vez hecha esta pequeña introducción a la fotografía de moda, toca hablar de los diferentes tipos de fotografía de moda que suelen practicarse, o sea que vamos a hablar un poco de cada uno de ellos.
Fotografía de campaña de moda
La fotografía de campaña, dentro de la fotografía de moda, consiste en realizar todas las fotos de una campaña de moda, de inicio a fin, consiguiendo transmitir, además de la intención de venta de las piezas de ropa y accesorios, la esencia de la propia marca.
Realizar una campaña de moda requiere un esfuerzo brutal, ya que hay que colaborar en equipo con un conjunto de personas que se encarguen de la producción en general:
- Lo primero de todo es establecer, junto al cliente y el resto del equipo, el concepto y la filosofía que quiere transmitir la marca a través de la campaña.
- Has de conseguir los modelos oportunos.
- Pensar previamente en la iluminación es extremadamente importante.
- Siempre hay una persona encargada de localizar, igual que en el cine. Esto consiste, básicamente, en buscar cuáles son los mejores lugares para realizar cada sesión de fotos.
- Hay que conseguir licencias y permisos para grabar en ciertos lugares.
- Por una parte, es muy posible que necesites algunos recursos estéticos, tales como piezas de atrezzo.
Fotografía de eventos y desfiles en pasarelas de moda
Te guste más o menos la moda, sabes perfectamente lo que son los desfiles y las pasarelas de moda. Estos están destinados a mostrar las nuevas colecciones de los diseñadores, así como la esencia que estas transmiten.
Pues bien, este tipo de fotografía de moda, aunque conlleva un estrés considerable, es un buen lugar para empezar a hacer este tipo de fotografía y usar las fotos como portfolio para enviarlo a las diferentes agencias.
También te diré que por mucho que hagas esto es muy posible que te lleves negativas por parte de las empresas de moda, ya que es un mundo de acceso muy difícil para el fotógrafo.
A nivel técnico, hay que estar familiarizado y tener práctica en estos lugares, ya que no es nada fácil. Se suelen realizar planos generales, con el fin de mostrar todo el conjunto que lleva cada modelo.
Fotografía de moda backstage
La fotografía de moda backstage está basada en capturar los momentos previos al desfile, es decir, en lo que pasa detrás de la pasarela, aquello que no ve el público.
Como ves, este tipo de fotografía de modo es bastante peculiar, y se parece más a la fotografía documental o fotoperiodismo, pero con la particularidad que el evento en cuestión es de moda.
Hay que tener en cuenta una cosa, y es que si en el desfile se muestra una nueva colección, el fotógrafo del backstage ha de intentar que lo que salga en prensa/medios no muestre ninguna pieza que vaya a salir en la pasarela (excepto que estas fotos vayan a salir a redes/prensa una vez finalizada la pasarela). Esto quiere decir que has de ser muy selectivo a la hora de encuadrar en este sentido.
Tanto en fotografía backstage como en fotografía de eventos y pasarelas de moda, hay que ser capaz de manejar la cámara muy rápido, para poder configurarla a la perfección en cada circunstancia y, por ello, te dejo por aquí el curso de cómo manejar tu cámara, para que aprendas a hacerlo al 100%.
Fotografía de producto y catálogo de moda
Probablemente este es el subtipo de fotografía de moda con el que más familiarizado estés, tanto tú como cualquier persona de a pie, le guste o no la moda. Esto es debido a que consiste en realizar las fotografías que se van a usar en escaparates, catálogos físicos u online, etc, con el fin de vender dichas piezas de ropa.
Dentro de un catálogo tenemos diferentes opciones de fotografías:
- Fotografías individuales de los productos con fondos homogéneos (generalmente en escala de grises). Esto es lo más parecido a la fotografía de producto posible, solo que puede o no incluirse un modelo.
- Es decir, puede realizarse la foto de una camisa, exclusivamente, colocada con un fondo de estudio.
- O bien puede hacerse la foto de la camisa colocada en un modelo (aunque no se vean otras piezas de ropa).
- Por otra parte, pueden realizarse fotografías con diferentes piezas de una colección, queriendo resaltar una de ellas (la que se quiere vender), que es la que mejor iluminada está y, además, está también posicionada de cierta forma para conseguir que destaque.
- Dentro del propio catálogo también puede haber imágenes de portada en las que se busque resaltar un outfit, sin destacar un producto en concreto.
- Además de crear fotografías que resalten los productos, cosa totalmente lógica, muchas veces se hacen con un par de intenciones extra:
- Transmitir la filosofía y esencia de la marca
- Contar una historia
Como puedes ver, en este tipo de fotografía se junta la fotografía de producto con fotografía de lifestyle o estilo de vida.
Fotografía de moda street style
Dentro de la fotografía de moda existe un subtipo llamado street style que consiste, básicamente, en realizar fotos de outfits o conjuntos en plena calle o en un lugar cotidiano.
Como te habrás podido imaginar, es un tipo de fotografía de lifestyle fusionado con fotografía de moda.
Es muy usado por bloggers, instagramers, etc, del sector de la moda, y generalmente reciben cientos de miles de likes este tipo de fotografía, ya que acerca más la moda al público de a pie.
No obstante, este tipo de fotografía no sólo la realiza un tipo de público amateur dentro de la fotografía (como pueden ser los bloggers o instagramers), sino que también la usan las propias marcas para alimentar sus redes sociales, sabiendo que tienen una respuesta muy buena por parte de su audiencia.
Fotografía de lookbooks
Un lookbook es el conjunto de fotografías de una colección, sin que este tenga la intención de vender, para ello ya está el propio catálogo de la colección, en el cual se realizar fotografías más elaboradas o, por lo menos, con intenciones más comerciales.
Es decir, en la fotografía de lookbook lo que se busca es, sencillamente, recoger el trabajo del diseñador al crear una colección. Es decir, recoger los diferentes looks o piezas creadas por el mismo, resaltándolas.
Fotografía editorial de moda
La fotografía editorial, en líneas generales, consiste en la producción de una sesión en la cual la revista o una persona encargada elige a los participantes (generalmente marcas y/o distribuidores de servicios) para que realicen una sesión conjunta.
En el caso de la editorial de moda, llaman a un fotógrafo para que busque o fotografía a una modelo en concreto con el fin de publicar el reportaje en la revista.
Las diferentes marcas se anuncian en las páginas de estas revistas, bien sea de forma impresa como online. Lo más codiciado, sin duda, son las portadas en las mismas.
Hay que tener en cuenta que para estas producciones la mayoría de veces no se contrata a un fotógrafo y ya está, sino que suele haber un equipo entero encargado en la producción detrás (como veíamos en la fotografía de moda de campaña, pero a pequeña escala en comparación).
Material fotográfico para hacer fotos de moda
Y ahora que ya hemos hablado de los diferentes tipos de fotografía que existen, toca aprender cuál es el equipo recomendado para esta disciplina fotográfica, o sea que vamos allá.
Lo primero de todo, antes de empezar a ver el material en profundidad, y sobre todo si vas a hacer desfiles en pasarelas y backstage, vas a necesitar un equipo profesional, con botones de acceso rápido para cambiar la configuración en unos clics y, además, que tenga una alta ráfaga.
Evidentemente, depende del tipo de fotografía de moda que más vayas a realizar, te fijarás más en unas características u otras, pero eso eres tú quien ha de tenerlo en cuenta.
Cámara para fotografía de moda
Para empezar en este tipo de fotografía, recomiendo que te compres una cámara semi profesional. Es decir, una buena APS-C, de gama media, será una muy buena opción porque incluye lo siguiente:
- Buen comportamiento a ISOs altos (para ser APS-C).
- Un muy buen sistema de enfoque.
- Botones de acceso rápidos.
- Ráfagas relativamente rápidas (de 6 en adelante).
- Mayor factor de recorte, por lo que para trabajar a distancias lejanas, te va a favorecer más que si usaras una Full Frame.
Te dejo por aquí algunas APS-C bastante aceptables para empezar.
No obstante, puedes ser más exigente y querer una Full Frame, entonces te recomiendo que te vayas a una con un muy buen sistema de enfoque, ráfaga relativamente alta y rendimiento a ISOs altos.
Puesto que estamos hablando de moda, te recomiendo cámaras que tengan un mínimo de Mpx, para trabajar la edición cómodamente.
Objetivos para moda
Piensa que en fotografía de moda tenemos dos tipos de trabajos, los que tienen que ver con producto y los que tienen que ver con los eventos. Entonces, dependiendo de si practicas uno u otro necesitarás un tipo de objetivo u otro.
Por una parte, te recomiendo los zooms luminosos, ya que para pasarela te van a venir de categoría. Te pongo ejemplos.
Evidentemente hay más opciones, incluso otras más baratas. Por supuesto hay más cosas a tener en cuenta, las cuales explico en este artículo sobre los mejores objetivos para retratos, o sea que si quieres pillarte uno, te recomiendo que le eches un vistazo.
Por otra parte, para producto y el resto de tareas que puede realizar un fotógrafo de moda, te recomendaría diferentes distancias focales, 50mm o 85mm. Aquí voy a ponerte los 85mm porque me encanta esta focal.
En ningún momento te he recomendado objetivos angulares, pero sí pueden ser muy interesantes para fotos más creativas.
Flash externo
Un flash externo con un número guía relativamente alto (por lo menos 50) es un muy buen complemento aunque sea “por si a caso”. O sea que te dejo por aquí uno de la marca Godox que me gusta bastante para iluminación ya que calidad-precio tiene cosas muy interesantes.
- [Dos estilos de...
- [Funciones TTL completas]...
- [Panel LCD de matriz de...
- [Función de flash...
- [TTL Wireless Flash...
Material para estudio
Evidentemente en este apartado no voy a explicarte todas las posibilidades que tienes, pero sí es cierto que en este otro artículo hablo de cómo hacerte un estudio fotográfico y de todo el posible material que podrías necesitar para hacerlo.
Diferentes accesorios
No voy a explicar todo lo que podrías necesitar, ya que no es lo que quiero tratar en este artículo y se extendería hasta el infinito.
No obstante, voy a hacerte una pequeña lista para que lo tengas en cuenta:
- Tarjetas de memoria bastante rápidas.
- Trípode para cuando hagas fotos de producto de las prendas individuales.
- Baterías de repuesto, lógicamente.
- Cables de tethering.
Recuerda que todo el equipamiento fotográfico mencionado y mucho más lo vas a poder encontrar en el curso de material fotográfico, o sea que te lo dejo por aquí para que le eches un vistazo.
¿Cómo hacer fotografía de moda?
Y ahora que ya te he explicado los diferentes tipos de fotografía de moda, así como el posible material que puedes necesitar, toca que aprendas truquitos para practicarla correctamente. O sea que ¡vamos allá!
Interioriza las bases de la fotografía
Puede parecer muy obvio, pero hay mucho novato suelto que quiere empezar en la fotografía para meterse directamente en la fotografía de moda y esto, evidentemente, es un error, ya que no tiene las bases de la fotografía perfectamente integradas.
Por ello te recomiendo que practiques mucho hasta que tú y tu cámara seáis un ente y estéis totalmente en sintonía en cualquier situación.
Conoce el sector
Conocer lo que está pasando en la actualidad en el mundo de la moda te va a permitir generar fotografías que se adapten más a lo que muy posiblemente esté buscando tu cliente.
Especialízate en fotografía de retrato
Evidentemente la base de la fotografía de moda es la fotografía de retrato, o sea que si quieres aprender sobre moda, lo primero que debes de hacer es dominar la fotografía de retrato.
Para conseguir los mejores resultados te recomiendo, además, que uses el material correcto para este tipo de fotografía. Es decir, un buen teleobjetivo, que sea luminoso.
Fíjate en cómo trabajan otros fotógrafos
No estoy hablando de copiar a otros de forma estricta, sino de utilizarlos como inspiración, como mentores.
Fíjate en todo lo que hacen los más famosos del sector y aprende de ellos. Intenta replicar algunos aspectos de sus fotografías (los que veas que pueden cuadrar con tu trabajo y tu estilo como persona y fotógrafo) y ves dominándolos poco a poco.
Aprende a transmitir un concepto
En la fotografía de moda, llegados a cierto nivel, todos los fotógrafos tienen una técnica fotográfica, así como de revelado y edición, de un nivel muy elevado. Por ello, para destacar y desmarcarse entre ellos, la opción más sensata es conseguir que las fotografías llamen muchísimo la atención por saber transmitir un concepto.
Y es precisamente la esencia de la marca ligada a lo que esta quiere transmitir en una campaña en concreto lo que has de intentar plasmar en tu fotografía.
Para ello, has de fijarte en todos los aspectos ajenos al modelo y hacer que cuadren con la ropa, la pose, los gestos, etc:
- Crea una atmósfera correcta.
- Asegúrate de que estas en el lugar adecuado.
- El fondo, aunque no destaque tanto como el modelo, ha de estar perfectamente alineado con lo que quieras transmitir en la campaña.
Comprende la luz
La luz es de lo más importante en la fotografía, aunque requiere bastantes conocimientos técnicos.
Te recomiendo que aprendas las cuatro propiedades de la luz y que sepas cómo se modifican:
- Calidad o dureza de la luz: la luz es más suave cuanto más grande es la fuente emisora o más cerca se encuentra del sujeto sobre el que se proyecta.
- Intensidad: cantidad de luz.
- Color: la temperatura de color neutra es de 5600º K (tenlo en cuenta para comprar un buen flash/foco).
- Dirección: generalmente se tiende a disparar desde una posición algo elevada, simulando parcialmente la iluminación natural. Si disparas la luz frontalmente no vas a conseguir tridimensionalidad, o sea que ves jugando con diferentes ángulos.
También es importante que aprendas los tipos de luz que puedes necesitar, así como todos los modificadores de luz que te ayudarán a crear la luz perfecta, etc…
También está genial que te familiarices con los esquemas de iluminación más típicos que se suelen usar en moda, como el butterfly, el cual te explico en este artículo sobre los mejores esquemas de iluminación en fotografía.
Sea como sea, si lo que quieres es dominar la luz totalmente, te explico cómo hacerlo en el curso de iluminación, o sea que te recomiendo que le eches un vistazo.
Exprime al máximo los exteriores
Si conoces de verdad la luz y sabes adaptarte a cualquier tipo de iluminación, te dará igual estar en interior que en exteriores.
Y si estás empezando es completamente lógico que no tengas los medios para alquilar un estudio de iluminación o que, evidentemente, no tengas el tuyo propio. Por ello, has de aprender a disparar sesiones enteras en exterior.
Exprime todas las localizaciones de tu ciudad
Puedes pensar que ya sabes un montón de sitios chulos, pero te voy a decir una cosa, no son los mejores sitios todavía. Da igual lo que pienses, una ciudad es demasiado grande, y siempre habrá un rincón más mágico o más adaptado para la sesión en concreto que estés haciendo.
Para ello, busca por hastags en Instagram rollo:
- #valencia
- #fashionvalencia
- #streetfasionvalencia
- #modavalencia
- Etc…
- Busca por ubicación también.
Otra recomendación es que cuando hagas una sesión y hayas elegido un lugar en concreto, vayas media hora antes, te des una vuelta para buscar nuevos rincones por los alrededores. A veces encontrarás una puerta roja que te puede salvar la sesión, a veces un muro de ladrillos, otras veces encontrarás un muro medio destrozado o con grafitis, y a veces no encontrarás nada.
El caso es aprovechar que ya estás en un lugar en el cual sabes que sí tienes garantizado un buen spot para darte una vuelta y buscar otros válidos por la zona.
Otra opción es que en vez de dar esa vuelta media hora antes, la des con la modelo ya preparada y vestida una vez ya te has garantizado las fotos necesarias en el lugar principal (muchas veces ellas mismas te darán ideas o conocerán sitios).
Aprende a componer
La composición es uno de las factores más diferenciadores entre amateurs y profesionales, y ya te he dicho que en la fotografía de moda hay mucha competencia y, en líneas generales, un nivel bastante elevado, o sea que una de las cosas que has de intentar mejorar en la medida de lo posible es la composición fotográfica.
Las primeras técnicas de composición que has de dominar son las siguientes:
- La ley de los tercios ha de estar siempre en tu mente.
- Has de clavar la ley del horizonte.
- La ley de la mirada, el aire y el espacio negativo son recursos que has de aprender a usar en todo momento.
Y estas has de aplicarlas no solo en los retratos, sino cuando trabajes haciendo fotografías de catálogo, es decir, fotografía de producto.
Por otra parte, si quieres aprender todavía más, no te olvides de echarle un vistazo al curso de composición fotográfica.
Aprende a guiar al modelo
Esto es algo de lo más importante y que muchos fotógrafos al empezar pasan por alto.
Lo más importante de todo es que la modelo se sienta totalmente cómoda contigo. Por ejemplo, pregúntale si quiere algo de comer/beber de vez en cuando, si tiene frío, etc… No le hables solamente para decirle lo que tiene que hacer, sino que debéis mantener una conversación como si estuvierais tomando un café durante la sesión y, de vez en cuando, os ponéis en modo foto.
Ten un repertorio de poses muy amplias
Cuando trabajes con modelos que tengan mucha experiencia, será relativamente común que no tengas que decirles nada y que, automáticamente, te hagan unas poses de puta madre.
No obstante, es completamente normal que al empezar trabajes con modelos con mucha menos experiencia, que se quedan bloqueadas muchas veces. Pues bien, si estudias un montón de poses y las tienes interiorizadas, puedes explicárselas para ver si se siente cómoda realizándolas.
Planea las sesiones
No se trata de quedar con la modelo a una hora por una zona de tu ciudad. Has de saber exactamente donde vas a ir, con qué ropa vas a hacer que use unas poses en concreto y dónde la vas a posicionar para cada una de ellas.
Si necesitas cualquier tipo de elemento de atrezzo, iluminación, etc… Todo has de llevarlo contigo y has de estar preparado.
Es un tipo de fotografía que hay que planificar, teniendo nada que ver con la fotografía de eventos en este aspecto, por ejemplo.
Dispara usando tethering
El tethering es la visualización a tiempo real de las fotografías a través de un ordenador en un programa de edición (Lightroom y Capture One tienen esa opción), usando un cable especial.
Esto te permite ser capaz de saber si las fotos están perfectamente enfocadas, que no estén trepidadas, etc… Evidentemente no vas a ir por la calle tú solo, con la modelo, haciendo fotos por la ciudad con el ordenador y el cable conectado a la cámara… Pero usar esta técnica en un estudio fotográfico es muy recomendable.
Domina el revelado digital
Evidentemente no hace falta que te diga que si quieres dedicarte a la fotografía de moda necesitas aprender a editar fotografías.
Te recomiendo que empieces por Lightroom y, más adelante, pases a Photoshop.
Eso sí, has de centrarte muy bien en clavar el color, tanto de las prendas como de las pieles, así como a suavizar la piel del modelo.
Todo esto te lo enseño en el curso de revelado digital y el curso práctico de Lightroom.
¿Cómo empezar en la fotografía de moda?
Está claro que es una disciplina fotográfica donde, como ya te estarás imaginando, es bastante difícil meterse. Para ello vas a necesitar dos cosas: tener muchos contactos o ser muy bueno en ello. A menudo necesitarás ambas.
Sea como sea, voy a darte algunos truquitos para que puedas empezar a practicar y a ir metiéndote en este mundillo poco a poco.
Para empezar te hará falta lo siguiente:
- Modelos
- Ropa
- Localizaciones
- Maquilladores
Te recomiendo que empieces, como todo el mundo, haciendo intercambios, ya que así no te gastarás dinero y podrás ir practicando. Para ello, te dejo por aquí algunas opciones.
Haz intercambios
Puedes hacer intercambios para conseguir tanto ropa/complementos, como modelos e, incluso, para conseguir localizaciones.
- En grupos TFCD de Facebook podrás proponer intercambios y hacer castings.
- En webs como model management.
- Busca gente por Instagram u otras redes sociales y propónles la colaboración.
- Ves a tiendas de ropa pequeñas y ofréceles un intercambio, aunque para que acepten necesitan ver tu trabajo previamente.
- Para ello, aprovéchate de amigos y familiares (los más agraciados estéticamente, lógico) y hazles las fotos que necesites para alimentar tu portfolio inicialmente.
Si quieres saber más formas, y explicadas en mayor profundidad, para encontrar modelos, échale un vistazo a este artículo (aunque está enfocado a la fotografía de stock, se hace de la misma forma para este tipo de sesiones de intercambio también).
Asiste a eventos de moda, pasarelas, etc…
Este es un punto muy importante por varias cosas:
- Vas a aprender del mundillo de la moda y de todo lo que pasa en la actualidad.
- Es una muy buena oportunidad para socializarte y que tu nombre como fotógrafo empiece a sonar entre la gente.
- Aprovecha para hacer fotos en las pasarelas y conseguir un muy buen portfolio.
No pares de subir de nivel
Conforme vayas agrandando tu portfolio, has de intentar, cada vez, hacer cosas más grandes. Asistir a eventos más importantes, trabajar con modelos reconocidos (incluso pagándoles en vez de intercambios), etc…
No dejes de aprender y esta vez, en vez de proponer a tiendas pequeñas un intercambio, propónles ser su fotógrafo que les haga las fotografías del catálogo, tanto a nivel de producto puro como a nivel de redes sociales.
Eso sí, has de seguir haciendo contactos durante el camino, o sea que no dejes de ir a pasarelas.
Y, de verdad, sigue formándote. Conforme te vayas sintiendo más profesional, ves enviando emails a marcas de ropa/tiendas/revistas cada vez más grandes hasta que consigas meterte en el centro del meollo.
Puede que no tengas claro todavía a quién dirigirte para conseguir sacarte un sueldo de esto, ni de qué forma hacerlo, pero no te preocupes porque voy a explicártelo a continuación.
¿Cómo conseguir clientes como fotógrafo de moda?
Una vez hayas seguido todos los pasos anteriores necesitas entender quien es tu cliente potencial, en función del punto en el que te encuentres para ir subiendo de nivel progresivamente.
Puedes empezar haciendo books
Prácticamente todos los fotógrafos de moda han empezado o han hecho books a modelos en algún momento de su camino.
Evidentemente esta recomendación, aunque no es lo que estés buscando en un principio, está hecha con el propósito de que empieces a ganar dinero con ello y, por el camino, vayas cogiendo rodaje, es decir, consigas tener bastante experiencia trabajando con personas.
Pueden ser personas que simplemente quieren fotos bonitas o aquellos que pretenden enviar el book a una agencia de modelos porque quieren ser modelos (o ya lo son y la idea es renovar su portfolio actual).
Trabaja con marcas/tiendas de moda pequeñas
Esta es otra opción que tienes para empezar. De hecho, es más recomendable porque vas a sentirte más realizado, y tanto los presupuestos que moverás como las responsabilidades que caerán sobre ti serán mayores.
Eso sí, no esperes que vayan a ti, ponte a enviar emails como loco. ¿Sabes la cantidad de empresas y marcas de ropa que existen en España y, concretamente, en tu ciudad? Muchísimas. Te digo yo que si envías un email a todas y cada una de ellas, algún trabajo te ha de salir seguro (eso sí, asegúrate de tener un buen portfolio).
Otra opción es que te hagas unas tarjetas de visita, en las que pondrá tu nombre, página web y correo electrónico, y las lleves siempre encima, por si ves alguna tienda de ropa de barrio que no habías encontrado por internet, etc…
Trabaja con profesionales de la moda independientes
Cuando hablo de profesionales de la moda independientes, tienes muchas opciones como, por ejemplo:
- Costureras.
- Maquilladoras.
- Modelos.
- Diseñadoras.
- Organizadoras de eventos. En este caso, aunque me refiero a cualquier organizadora de eventos, puedes contactar con ellas para ofrecer tus servicios por si hubiera eventos que tengan que ver con la moda.
- Etc…
Te recomiendo que les envíes mensajes por redes sociales o emails (si es que tienen páginas web) y les propongas trabajar juntos, recomendando el uno al otro cada vez que alguien pregunte, incluso ofreciendo servicios conjuntos.
Por otra parte, también pueden ser tus clientes directamente, ya que tanto el diseñador, como la costurera, el modelo o maquilladora (por ejemplo) pueden necesitar fotografías para redes sociales y, por lo tanto, querer contratarte también.
Intenta meterte en agencias de publicidad
Esta es otra posibilidad, otro camino a seguir. Eso sí, es bastante difícil entrar, y una vez dentro es posible que te toque hacer trabajos que no son de moda, además de estos. Es algo que has de conocer y tener en cuenta antes de intentarlo.
Las agencias de publi también son clientes potenciales, o sea que envíales un email (eso sí, cuando ya tengas un nivel).
Pueden contratarte como fijo o bien que vayas como autónomo/freelance con proyectos sueltos (una muy buena opción si sigues queriendo trabajar para otros a la vez).
Trabaja con revistas de moda
Antes ya he nombrado las revistas cuando he hablado de la fotografía de moda editorial. Pues bien, son clientes potenciales.
Por Instagram puedes encontrar revistas digitales que están empezando. Puedes empezar enviándoles emails a ellas y, conforme cojas nivel, vas subiendo de escalón.
Más adelante puedes hacerlo tanto para revistas digitales como revistas impresas. Eso sí, has de tener un muy buen nivel para intentarlo en las más conocidas, o sea que ya sabes, te toca aprender a tope.
¿Qué servicios puedes ofrecer a tus clientes?
Está claro que depende del tipo de cliente que acabes teniendo, podrás ofrecerle un tipo de servicio u otro. No obstante, te dejo una lista de posibles servicios/productos que puedes ofrecerles y que seguro te parece muy interesante.
- No sólo le ofrezcas ir a un lugar y hacer las fotografías, sino la planificación de la sesión:
- Localización
- Permisos
- Conseguir la maquilladora
- Preparar los castings
- Elegir los modelos
- Definir la idea y el mensaje de la sesión/campaña
- Creación y producción fotográfica
- Realizar la sesión
- Editar la sesión y entregar el catálogo
- Difusión en medios
Puede que te hayas quedado un poco a cuadros porque de la sensación de que son demasiadas cosas a realizar. Algunas de ellas, no obstante, te parecerán muy lógicas, como editar la sesión, por ejemplo. No obstante, cada una de estas tareas en una empresa de moda grande la realiza una persona o equipo de personas en concreto, por lo que es completamente lógico que tú solo vayas, realices la sesión, y del resto se encarguen ellos.
Sea como sea, estar preparado para ofrecer todos estos servicios de cara al futuro, para ser capaz de crecer en el sector, incluso de crear tu propia agencia, está muy pero que muy bien, o sea que tenlo presente.
Inspírate
Para seguir mejorando día a día, lo más inteligente es buscar inspiración.
Te voy a dejar una lista de recomendaciones para encontrar inspiración:
- Sigue en redes sociales a marcas de moda, fotógrafos famosos (de moda, obviamente), etc…
- Suscríbete a las newsletters de revistas y blogs de moda.
- Analiza campañas actuales o, incluso, campañas pasadas.
- Compra revistas o libros de moda.
Y con esto creo que puedo dar el artículo por concluido. Si tienes información que aportar o cualquier duda, puedes dejar un comentario.