Tips para hacer fotos de eventos sociales, coorporativos, etc…
No sé si ya estás metido en la fotografía de eventos o pretendes dar el paso dentro de poco o sólo te estás informando porque eres un curioso. Sea como sea, estoy segundo de que vas a poder sacar información útil de este artículo.
Tipos de fotografía de eventos
Como ya sabes, puede haber muchos tipos diferentes de fotografías de eventos, desde la fotografía de bodas (muy concreto), hasta la fotografía de eventos corporativos, eventos sociales, etc…
Aunque todos ellos son eventos, has de tratar al que llevar teniendo en cuenta sus particularidades.
Particularidades de la fotografía de eventos
En la fotografía de eventos has de tener especial atención a la hora de trabajar porque en los eventos, generalmente, pasan cosas que sólo pasan una vez en la vida, por lo que el fotógrafo de eventos tiene una gran responsabilidad.
Por supuesto, dentro de la duración total del evento va a haber momentos que son los más importantes y no puedes fallar.
Has de tener en cuenta que probablemente haya algún patrocinador en el evento y nunca está de más asegurarte de que sale su marca en las fotos (aunque sea de foto medio un poco desenfocado).
Generalmente en los eventos suele haber diferentes espacios en los que vas a trabajar, por lo que has de estar preparado para hacer fotos en diferentes lugares con diferentes iluminaciones.
Tips para fotografía de eventos
Teniendo en cuenta todo lo anterior, te recomiendo que hagas una serie de cosas para asegurarte de que todo va bien.
Lo primero de todo es que tu cliente (la persona que te paga por estar en el evento) te haya explicado como funciona todo o te haya dado el nombre la persona que se encargue de la organización para que puedas hablar con esa persona.
Ves al lugar media hora antes, encuentra al encargado y habla con esa persona por si ha habido algún cambio de planes de última hora o tiene alguna preferencia o detalle que darte. Déjales claro que, si no te piden nada concreto, harás lo que consideres que haya que hacer bajo tu criterio profesional. De esta forma luego no podrá echarte en cara nada que haya podido faltar (es una forma de lavarte las manos por si a caso te toca el típico cliente toca narices).
Aprovecha que has llegado pronto para que, además de ponerte al día, te de una hoja del horario del evento y te enseñe los diferentes espacios en los que vas a trabajar. Te recomiendo que le pidas que encienda las luces que estarán encendidas en el momento que vayas a estar haciendo fotos en esos espacios para que puedas familiarizarte con esa iluminación (si es posible, claro).
Si te sobra tiempo, tómate un café o descansa 10 minutos antes de empezar.
Durante el evento, presta atención a todas partes, y de vez en cuando echa un vistazo a la persona que lo organiza por si te hace algún gesto sobre algo concreto que quiera (tampoco te obsesiones, ya irás calibrando este tipo de acciones).
No te centres sólo en los principales protagonistas, sino en el público o audiencia como parte del evento. Piensa que si hay una persona hablando delante de un micro en una sala vacía, todo sería muy ridículo, o sea que has de incluir a todas las personas del evento.
Recuerda que quien te paga es una persona y los asistentes al evento son otros (no dejes que te tomen el pelo, porque lo intentarán).
Cuando se acabe la hora, no te quedes más rato. Si el evento se ha acabado, tu trabajo ha concluido también.
Equipo fotográfico para eventos
Lo ideal es que lleves dos cámaras encima, cada una con un objetivo montado encima con diferente distancia focal (lógicamente).
Si prefieres ir con una sola cámara, puedes dejar la otra en la mochila por si a caso. Si usas lentas de focal variable será más sencillo ir con un sólo cuerpo que si usas objetivos de focal fija.
Lleva siempre varias baterías y sus cargadores por si a caso pasa lo que sea.
Lleva siempre tarjetas de memoria de sobra por si a caso.
Si tienes doble ranura para las tarjetas de memoria en el cuerpo de tu cámara, haz copias de seguridad en todo momento.
Te recomiendo que te lleves la mayoría de tus lentes. Un gran angular, un 50 y un 85 te valdrán para cubrir todo tipo de situaciones.
También está bien que te lleves un flash por si a caso la iluminación fuera muy pobre (yo nunca lo hago, pero nunca está de más).
Como siempre digo, lo importante no sólo es tener un buen equipo y saber usarlo (que es extremadamente importante) sino, además, saber editar tus fotografías profesionalmente. Si aún no sabes editar o te gustaría aprender a hacerlo mejor, échale un vistazo a mis cursos de edición de fotos en Lightroom.
Por supuesto si tienes cualquier información que añadir o alguna duda, puedes dejar un comentario aquí mismo.