Fotografía de estudio y cómo hacer un estudio fotográfico casero | Material

El artículo de hoy va de una técnica fotográfica bastante amplia y que engloba a muchas otras dentro de la misma (o por lo menos parcialmente), la fotografía de estudio.

Voy a explicarte diferentes cosas que tienen que ver con la fotografía de estudio, desde qué es, pasando por cómo se hace, hasta el material necesario que vas a necesitar para montar tu propio estudio casero hasta cómo prepararlo para tenerlo listo en tu casa en unos días.

Pero, como siempre, hay que empezar desde el principio, o sea que ¡vamos allá!

¿Qué es la fotografía de estudio?

Lo primero de todo siempre es dar esa pequeña definición de lo que vamos a hablar. En este caso toca de la fotografía de estudio, una de las disciplinas fotográficas más practicadas en líneas generales.

La fotografía de estudio es la disciplina o técnica fotográfica que consiste en realizar fotografías en un lugar interior en el cual se tiene todo controlado (especialmente la iluminación y el fondo), siendo relativamente fácil conseguir cualquier tipo de efecto o estética (cuando se controla la luz).

Es decir, es cualquier tipo de fotografía en la que vas a tener controlados los siguientes factores:

  • Iluminación interior (evidentemente todo será iluminación artificial).
  • Modelos. No sólo los eliges sino que vas a controlar sus poses, vestuario, maquillaje, etc… Todo lo tendrás a tu gusto.
  • Fondo. Vas a poder elegir el fondo que quieras, desde un Chroma verde hasta cualquier fondo uniforme de color. Normalmente los fondos en escala de grises son los más usados.

Bajo mi punto de vista, la fotografía de estudio es todo lo contrario a la fotografía de eventos, ya que en la primera todo está bajo control y en la segunda te adaptas a cualquier circunstancia sin controlar absolutamente nada.

¿Qué material o equipo fotográfico se necesita para hacer fotografía de estudio?

Antes de explicar cuáles son las técnicas que has de dominar a la hora de hacer fotografía de estudio, tengo que hablarte del material necesario para ello y de todo aquello en lo que te tienes que fijar a la hora de comprarlo.

Aunque voy a intentar no dejarme nada, si ves que me olvido de cosas o que te gustaría saber más detalles acerca de todo este material, échale un vistazo al curso de material fotográfico que tengo disponible.

curso de material fotográfico

Cámara para hacer fotos de estudio

Como no podía ser de otro modo, toca empezar por la cámara, el elemento común e imprescindible para realizar cualquier técnica fotográfica (obviamente).

En la fotografía de estudio hay una ventaja en este aspecto, y es que las fotografías van a realizarse en un ambiente totalmente controlado, por lo que no es para nada necesario tener una cámara de gama muy alta.

De hecho, con cualquier cámara de gama media será más que suficiente. Otra cosa es que además de estudio vayas a realizar otros tipos de fotografía, en cuyo caso sí has de estudiar en mayor profundidad qué cámara comprar.

Te dejo aquí una gama media que dar muy buen resultado, con una calidad de imagen excelente y que tiene controles rápidos (para que la puedas usar en otros tipos de fotografía).

OFERTA
Nikkon D7500 - Cámara...
  • Apta para la noche,...
  • Mantenga la imagen...
  • Metraje de vídeo 4K/UHD
  • Pantalla abatible...
  • Mantenga la cámara...

Aún así, tienes cámaras que son de formato Full Frame y que se siguen vendiendo, pero a unos precios totalmente ridículos, por lo que son totalmente aconsejables, en caso de que quieras una cámara de formato completo.

Si lo que necesitas son cámaras con mucha resolución porque vas a hacer moda, entonces estas son las opciones más indicadas para ti. Ambas cámaras tienen más de 45 mpx, por lo que la resolución está indicada para hacer ediciones bien profundas a grandes ampliaciones.

Y luego está la cámara que más recomiendo de todas en general, para todo, ya que a nivel calidad precio me parece la leche, la Sony A7 III. Y con esto ya termino esta subsección y pasamos a los objetivos.

Sony Alpha 7 III -...
  • ENFOQUE AUTOMÁTICO...
  • CALIDAD DE IMAGEN...
  • GRABACIÓN DE VIDEO...
  • DISPARO CONTINUO:...
  • MAYOR DURACIÓN DE...

Objetivos para hacer fotografía de estudio

Los objetivos son prácticamente más importantes para hacer fotografía de estudio que las cámaras, o sea que hay que prestar real atención.

Depende de qué tipo de retratos o fotografías vayas a hacer, escogerás uno u otro. En líneas generales se usan mucho los 85mm, ya que ofrecen una profundidad de campo exageradamente buena.

Por eso voy a dejarte este 85mm, disponible para Nikon y para Canon:

Sigma F1,4 DG Af HSM Art...
  • Máximo rendimiento a...
  • Un diseño que prioriza...
  • Montura con construcción...
  • Compatible con el Mount...
  • El quinto objetivo SIGMA...

Y para los que buscáis tope de gama en una marca os dejo estos tres, los dos primeros los 85mm de Canon y el tercero el de Nikon:

Y para Sony tienes estas opciones también. La primera es un Samyang, calidad precio es muy bueno, pero flaquea un poco en el enfoque automático, por lo que si haces también vídeo, igual no te conviene demasiado. El siguiente es el de la propia marca Sony (yo lo tengo y es maravillosamente bueno, además de ligero), pero la apertura es 1.8f en vez de 1.4f como el Samyang. Y por si eres de los que buscan siempre la gama más alta, te dejo el de la gama gmaster de Sony como tercera opción.

Ahora vienen mis otras recomendaciones, sobre todo si haces un poco de todo y no sólo fotografía de estudio (o si haces planos enteros en estudio). Mi recomendación siempre es mi distancia focal favorita, el 50mm, BUENA, BONITA Y BARATA.

OFERTA Nikon AF-S 50mm F1.8 G -...
OFERTA Sony Lente estándar...

Los tienes, por supuesto, en gamas más altas, pero una de las gracias del 50mm es que es barato, o sea que tampoco soy muy fan de los 50mm super caros. Eso sí, si los quieres los tienes.

Iluminación para hacer fotografía de estudio

Y ahora vamos a pasar a lo más importante en cuanto a material de estudio, lo que realmente marca la diferencia entre una foto perfecta y una mediocre, la iluminación.

Te recomiendo que le eches un vistazo a mi curso de iluminación básica para fotografía, ya que te será más fácil poder elegir el material que necesites en función de lo que pretendas hacer si sabes de iluminación que si acabas de aterrizar en la fotografía de estudio.

curso básico de iluminación para fotografía y vídeo

Si quieres luz suave, te recomiendo que uses ventanas de luz, o sea que te dejo aquí un par de diferentes tamaños, dependiendo de lo abierto o cerrado que vaya a ser el plano que uses en tus fotografías.

Como ves, no es excesivamente caro este material y te va a ayudar a hacer unas fotos cojonudas.

Ahora vamos a hablar de lo importante, de los flashes o focos. Aunque ya tengo un artículo completo hablando de las diferencias entre flash o focos de iluminación continua, voy a hacerte un pequeño resumen para que puedas decidir más rápidamente cuál te conviene más.

  • Si vas a hacer tanto foto como vídeo, te recomiendo luz continua sin duda.
  • Por otra parte, si vas a comprar luz continua, no compres nada que no sea LED. Hoy en día es, sin lugar a dudas, la mejor tecnología.
  • Si vas a hacer sólo fotografía en estudio y te va a interesar congelar el movimiento a altas velocidades de obturación, compra flash.

Y tras haberte enseñado muy rápidamente las diferencias, te dejo aquí un foco de luz continua (el que yo uso, el cual funciona estupendamente) y una flash de la misma marca. Ambos calidad precio están estupendamente bien.

Y, por supuesto, si quieres mirar más en detalle tanto qué foco de iluminación continua comprar como qué flash elegir, échale un vistazo a estos artículos en los que hablo de las características que tienen cada uno y, por lo tanto, te explico más en profundidad en qué me basaría para decidirme.

Fondos para hacer fotografía de estudio

Esto es relativamente sencillo y lógico.

Realmente tienes diferentes opciones para conseguir un fondo. De hecho, lo primero que quiero es dejarte dos opciones para conseguir fondos de color caseros:

De hecho, tengo un vídeo en Youtube explicando cómo hacer un fondo negro totalmente negro y muy barato en tu casa.

Sólo necesitas para esto una tela como la que te dejo a continuación.

NEEWER 10 x 12 pies / 3 x...
  • Telón de fondo de 10 x...
  • Varilla bolsillo en SOLO...
  • Terminado a lo largo de...
  • Hecho de Poliéster, buen...
  • Si es necesario, por...

Eso sí, antes de que decidas nada, he de darte un par de tips para que sepas qué cosas has de mirar.

Si vas a comprar el típico pack de “fondo negro + fondo blanco + fondo verde + soportes” te recomiendo que te fijes muy bien en las medidas, ya que si vas a querer hacer fotos en los que salga la persona entera, vas a necesitar un fondo relativamente alto. También es posible que tengas la necesidad de que sea muy ancho, como es mi caso para utilizarlo para grabarme en horizontal para los vídeos de Youtube.

Y dicho esto, el pack que me he comprado yo es el siguiente. Como puedes ver, es bastante grande, sobre todo a lo ancho, que es lo que más me interesa (ya que me grabo sentado y siempre planos medios). Este kit tiene tres fondos de 3mx3.6m (esto es suficientemente ancho para mí). En caso de que lo quieras más grande todavía, dentro del propio producto aún tienes una opción de seleccionarlo de 3mx6m.

Neewer Sistema Soporte de...
  • EL KIT INCLUYE: (1)...
  • SISTEMA DE SOPORTE DE...
  • BACKDROPS: Se incluyen 3...
  • SOPORTES DE FONDO: 9,5cm...
  • CONVENIENTE Y PORTÁTIL:...

Usar paredes como fondos también queda muy bonito

Otra opción que tienes es aprovechar cualquier pared que tengas por casa/el estudio y que sea bonita y usarla como fondo.

A mi las que más me gustan son las de ladrillos o madera. Por supuesto, siempre está la posibilidad de añadirlos con el chroma desde Photoshop o simplemente comprar un fondo con una imagen de esta. No obstante, va a quedar muy artificial porque la iluminación que va a tener no se corresponderá con la del esquema de iluminación que estés usando en ese momento.

Material extra para hacer fotografía de estudio

Aquí tienes muchas opciones, y ya no voy a ponerte enlaces, pero te voy a poner una lista por si te interesa alguno de los otros accesorios que puedes adquirir para hacer fotografía de estudio.

¿Cómo montar un estudio fotográfico?

Ahora que ya te he explicado todo lo necesario para hacer fotografía de estudio, toca que aprendas cómo hacerte tu propio estudio, o sea que vamos allá.

¿Qué tipo de fotos o vídeos de estudio vas a hacer?

Esto es lo más importante, ya que de lo que respondas en este punto va a depender el resto de decisiones que vayas a tomar.

Para que te hagas una idea, no es lo mismo hacer las siguientes fotos/grabaciones:

  • Hacer fotografía de producto y que estos productos sean pequeños, ya que en este caso necesitarás un estudio muy pequeñito.
  • Si lo que quieres es grabar vídeos para Youtube en los que vas a aparecer de cintura para arriba, tendrás que hacerlo en horizontal, y necesitarás un fondo bastante ancho.
  • El extremo más alejado de lo común podría ser, por ejemplo, que quisieras hacer fotos a coches. En este caso necesitarías un estudio gigante situado en una nave industrial de un polígono.

Bueno, espero que haya quedado claro, pero lo ideal es que para decidir las características que veremos en los siguientes puntos necesitas tener claro qué tipo de contenido audiovisual pretendes crear previamente.

Elige el espacio para tu estudio fotográfico

Ahora sí, ya hemos llegado al la primera decisión importante. ¿Cuál va a ser el espacio?.

Pues bien, depende del tipo de fotos o vídeos que vayas a hacer y del material que estés usando o el posible material que pienses que podrías llegar a usar, debes de escoger una habitación, bajo, etc, de un tamaño lo suficientemente grande para poder andar por el mismo sin esquivar tu propio material todo el rato.

Por otra parte, también es posible que quieras dejar 2 sets diferentes preparados, por ejemplo:

  • Estudio de Youtube para grabar tutoriales.
  • Zona con Chroma o fondos negros y blancos para hacer fotografía de producto.

En tal caso, lo ideal es que tengas ambas zonas preparadas dentro del mismo estudio. Es decir, o que sea muy ancho o que sea muy largo.

¿Qué uso le vas a dar al estudio fotográfico?

Por otra parte, también has de pensar si lo quieres sólo para hacer fotos, para grabar o también vas a trabajar ahí.

En caso de que también quieras trabajar en el estudio (o hacer reuniones con clientes, por ejemplo), vas a necesitar que entre luz natural. No es imprescindible, pero estarás más cómodo si esto es así. Eso sí, si entra luz natural lo ideal es que tengas una opción de eliminar su entrada por completo (con una persiana, por ejemplo).

En mi caso, por ejemplo, lo quiero con dos espacios diferentes.

Inspírate en otros estudios

Este punto es importante, ya que de otros estudios o espacios vas a conseguir la inspiración necesaria para decidir qué estilo quieres que tenga el tuyo.

Mi recomendación es que tires de los siguientes recursos para inspirarte:

  • Instagram. Como siempre, es una fuente de inspiración. Busca por estudio de vídeo o de fotografía en los hastags e inspírate.
  • Pinterest. En esta red social hay cosas muy chulas, hechas con mucho gusto, o sea que buscando por ahí puedes encontrar inspiración también.
  • Compañeros de trabajo o conocidos. Esta también es una muy buena opción. Por ejemplo, en mi caso, en CottonBluefotografía tienen un espacio que me ha inspirado enormemente para hacer algo relativamente parecido para mis fotos y vídeos de stock.

De hecho, tienen un estudio longitudinal en el que en un lado tienen este set y en el otro tienen la zona donde editan tranquilamente. Para mí, un 10.

Compra todos los muebles necesarios para tu estudio fotográfico

Una vez hayas sacado ideas de qué tipos de muebles pretendas tener, así como las medidas del espacio, etc… Sí, es el momento, te toca ir de tiendas y comprarlo todo.

No te agobies con tener que comprarlo todo en la misma tienda, ni que tengas que tenerlo todo listo el primer día.

Paciencia y perseverancia y lo tendrás en unos días.

Presta especial atención, por cierto, en comprarte una buena silla si es que vas a utilizar el estudio para trabajar. Te aseguro que hay una diferencia abismal entre trabajar con una silla normal y con una pensada para cuidar tu espalda. Eso sí, intenta que cuadre estéticamente con el estudio que quieras montar.

Realmente esto es algo relativamente difícil, ya que las sillas de escritorio más cómodas son muy de gammer y estéticamente son demasiado cantarinas.

Yo me compré esta, que al ser negra cuadra relativamente bien con cualquier mueble que use.

Intimate WM Heart Silla...
  • Estilo deportivo –...
  • Diseño ergonómico:...
  • Inclinación Synchro:...
  • Duradero y seguro: la...
  • Buena elasticidad, sin...

Prepara tu estudio fotográfico

Ahora que ya lo tienes todo preparado y comprado, te toca ponerte manos a la obra, nunca mejor dicho.

Pinta, cambia muebles, etc… Y déjalo listo. Piensa en todo lo que tengas que pensar para evitar tener que reorganizar o hacer más ajustes semanas después, pero si toca hacerlo que no te de pereza.

Y bueno, ahora que te he explicado lo que has de tener en cuenta para hacerte tu propio estudio fotográfico y qué material profesional añadir, sólo te falta aprender esos truquitos para hacer fotografía de estudio, o sea que vamos a verlos.

¿Cómo hacer fotografía de estudio? Técnicas, consejos, trucos y recomendaciones

En esta sección voy a hablarte de algunos truquitos que necesitas para hacer fotos de estudio lo mejor posible.

Aprende las bases de la fotografía

Es muy lógico, pero a la vez muy importante. Las bases de la fotografía son fundamentales para entender en que consiste la fotografía de estudio (y cualquier otro tipo de fotografía).

Si estás empezando en esto y te llama la atención la fotografía de estudio, pero quieres empezar por las bases, te dejo aquí mi curso de fotografía básico. Además, te dejo el enlace a todos mis cursos de fotografía y vídeo para que les puedas echar un vistazo.

curso de fotografía básica

Haz que los modelos se sientan cómodos

Si vas a trabajar con modelos (que ahora veremos que no siempre ha de ser así) es importante que aprendas a manejarlos adecuadamente, haciendo que se sientan cómodos en todo momento y, por lo tanto, que los resultados de la sesión salgan lo mejor posible.

La iluminación es clave

Esto es absolutamente imprescindible, ya que la principal característica de la fotografía de estudio es que la iluminación está totalmente controlada, por eso lo mejor que puedes hacer es aprender a iluminar correctamente.

Para aprender a iluminar correctamente te recomiendo que, primero de todo, estudies la teoría de la luz y sus características.

Por supuesto, también deberías de aprender otros conceptos, como la ley inversa del cuadrado (el cual es absolutamente importante para que entiendas cómo manejarte en un estudio fotográfico).

Por supuesto todo esto lo explico en el curso de iluminación que tengo disponible, o sea que échale un vistazo.

curso básico de iluminación para fotografía y vídeo

Cierra las ventanas

Es muy importante que aísles el estudio de cualquier luz externa sobre la cual no tengas control.

Sí, realmente podrías tener un super ventanal y utilizarlo para hacer fotos como si fuera una gran ventana de luz, pero deberías tener la opción de poder bloquear al 100% la entrada de luz por esa fuente.

Esto viene dado porque si pretendes usar fondos de colores (sobre todo negro), pueden contaminarte mucho el estudio con luz ambiente y hacer realmente difícil trabajar con luz artificial. Bueno, y aunque no uses fondos de colores, se puede mezclar las temperaturas de color, dando tintes innecesarios, etc…

La altura de la cámara en retratos

Dependiendo de qué tipo de plano fotográfico vayas a querer conseguir, vas a tener que colocar la cámara una altura determinada.

  • Si vas a hacer un primer plano, deberás de colocar la cámara con el objetivo entre la boca y la nariz.
  • Por otra parte, si lo que vas a hacer es un plano americano, lo ideal es que el objetivo esté en la parte alta del pecho.
  • Si quieres un plano general, entonces lo ideal es que el objetivo esté a la altura de la cintura (más o menos).

Esto es, obviamente, en caso de que quieras hacer fotos “correctas”, pudiendo utilizar realmente cualquier ángulo para conseguir el efecto que te apetezca. Ya sabes que en fotografía las normas están para saltártelas con criterio.

De hecho, recuerda que si inclinas la cámara, además de la sensación que esto produce a nivel de lenguaje cinematográfico, en líneas generales va a acentuar y agrandar aquellos elementos que se queden más cerca de la cámara y hacer más pequeños los que se alejen, por lo que puedes usar la angulación para conseguir efectos concretos, por ejemplo:

  • Si haces un retrato elevando la cámara por encima de la cabeza conseguirás que la frente sea más grande y la nariz más larga (por lo que para personas con frente que no sea muy grande y nariz pequeña puede venir muy bien).
  • En el caso anterior, además, también se disminuirá el tamaño de la mandíbula o mentón, cosa que podrías buscar en tus fotos.
  • Si haces lo contrario, pasará evidentemente lo opuesto.

Cómo captar caras lo mejor posible

Voy a darte unos truquitos para que hagas unos mejores retratos y más profesionales en función de la cara del modelo.

  • Si tiene una cara redonda y no quieres que esto se note en exceso (haciendo parecer a la persona con más peso del que tiene en realidad), haz fotos de perfil. De esta forma parecerá más delgada.
  • Si la persona tiene la cara delgada, coloca la cámara un poco por debajo del mentón, haciendo que esta parte sea algo más ancha de cara al espectador y haciendo su cara algo más proporcionada.

Intenta imitar la luz natural

Cuando estés empezando sobre todo, te recomiendo usar esta norma. ¿Por qué? Porque la mayoría de gente que empieza quiere hacer cosas muy chulas y complicadas y al final consigue que las fotos sean super artificiales, raras e irreales. En definitiva, fotos poco atractivas.

Por eso te recomiendo que empieces haciendo fotos relativamente similares a la iluminación que nos ofrece la fuente de luz del planeta tierra, el sol.

Conoce bien el material que estés utilizando

Esto puede parecer muy obvio, pero mucha gente se compra el típico pack de fotografía de estudio sin necesitar la mitad del material o sin ni si quiera haberlo elegido deliberadamente.

Esto se va a traducir en tener que usar material que no es el ideal para el tipo de foto que quieres conseguir y, por lo tanto, no llegarás a conseguir tu objetivo. O sea que sé un poco exquisito y estricto eligiendo el tipo de material y, por dios, infórmate muy bien antes de comprarlo con respecto a para qué sirve y cómo se usa.

Clava el balance de blancos

Esta es otra cosa importante, sea cual sea el tipo de fotografía de estudio que estés realizando, has de conseguir que el balance de blancos esté totalmente perfecto.

Generalmente la iluminación artificial pensada para fotografía va a tener un balance de blancos de 5600º K, por lo que vas a tener una temperatura de color totalmente negra.

Dispara en RAW

Por si a caso no consigues clavar el balance de blancos a la perfección o simplemente porque quieres editar exprimiendo la fotografía al máximo, has de disparar siempre en RAW.

El JPEG deberías de dejarlo puramente como formato de exportación, siendo siempre el RAW tu preferencia a la hora de hacer fotos profesionales.

Dispara con el ISO más bajo que te permita tu cámara

Ya que vas a tener la iluminación totalmente controlada, aprovecha y utiliza el ISO más bajito que puedas, consiguiente pues la mayor calidad de imagen posible, evitando totalmente el ruido o grano fotográfico, entre otros problemas generados por un ISO elevado.

Aprende a editar

Para editar las fotos de estudio lo ideal sería que aprendieras a usar Photoshop, pero si estás empezando puede que sea demasiado avanzado para ti, o sea que sin duda te recomiendo que empieces por Lightroom o Capture One.

Si quieres aprender a editar con Lightroom, te dejo un enlace a los cursos de revelado, de organización y al curso aplicado de Lightroom.

curso de organización en lightroom
curso de lightroom aplicado y práctico

Para cuando leas esto es muy posible que ya haya curso de Photoshop y de Capture One en la plataforma, o sea que échale un vistazo a todos mis cursos para ver cuántos te interesan.

pack cursos

Tipos de fotografía de estudio

Y con esta última sección (la cual va a ser muy breve) terminaré este artículo. O sea que vamos a ver los diferentes tipos de fotografía de estudio que suelen realizarse.

Evidentemente vas a encontrar otros tipos de fotografía que puedes realizar en estudio, pero estos son los más comunes.

Si se te ocurre alguno o tienes cualquier duda, no olvides dejar un comentario.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS
Responsable: Francisco Javier Mares Guardiola.
Finalidad: Poder gestionar y moderar los comentarios que realices.
Legitimación: Tu consentimiento para la finalidad descrita.
Destinatarios: No se cederán datos a terceros no necesarios para el desarrollo de la actividad, salvo por obligación legal. No se harán transferencias de datos a terceros países.
Derechos: Puedes acceder, rectificar y suprimir tus datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional.
Información adicional y detalladaPolítica de Privacidad.

Carrito de compra
Scroll al inicio