Consejos para hacer las mejores fotos a bebes y a recién nacidos (newborn)
La fotografía newborn o de bebés recién nacidos se lleva haciendo toda la vida, pero estos últimos años se ha puesto muy de moda, y por eso voy a dedicarle un artículo entero. O sea que si quieres aprender a hacer este tipo de técnica fotográfica, no dejes de leer. Eso sí, toca empezar desde el principio.
¿Qué es la fotografía newborn o de bebés recién nacidos y qué particularidades tiene?
Tabla de contenidos:
- 1 ¿Qué es la fotografía newborn o de bebés recién nacidos y qué particularidades tiene?
- 2 Equipo fotográfico para hacer fotografía de recién nacidos (newborn) o bebés
- 3 Configuraciones para hacer fotografías a bebés y recién nacidos
- 4 TRUCOS para hacer fotografía de bebés y recién nacidos (newborn)
- 4.1 Planifica la sesión
- 4.2 Inspírate de otros
- 4.3 Mantén la temperatura a 22-25 ºC
- 4.4 Crea una atmósfera tranquila
- 4.5 Intenta captar sus gestos
- 4.6 Usa el material adecuado
- 4.7 Haz fotos desde su altura
- 4.8 Usa técnicas de composición para dar importancia al pequeño
- 4.9 Crea una atmósfera congruente (usa atrezzo y vestuario infantil)
- 4.10 Aprende sobre iluminación
- 4.11 Dispara ráfaga
- 4.12 Haz un seguimiento fotográfico
- 4.13 Edita las fotos como un profesional
- 4.14 No te olvides de que también interactúen sus padres
- 4.15 Aprovecha los momentos naturales
La fotografía de bebés recién nacidos (también llamada newborn) consiste en captar retratos en los primeros días de vida (o incluso semanas) de los mismos.
Generalmente este tipo de fotos se realizan antes de los 15 días de vida y, siendo concretos, entre los 5 y los 15 días. ¿Por qué?
- Porque los bebés todavía conservan la elasticidad y costumbre de estar en ciertas posturas durante los primeros días/semanas, como si estuvieran todavía en el vientre materno y, por lo tanto, se ponen en esas poses que dan ese aspecto tan tierno a las fotografías.
- Es muy posible que a las tres semanas (más o menos) tengan su primera crisis de crecimiento y estén pidiendo leche todo el día, por lo que estarán mucho más inquietos y será más difícil la sesión de fotos.
- A los días pueden mudar la piel por completo y esto no queda muy agradable para una sesión de fotos.
- Por otra parte, al mes podría salirle el famoso acné de lactante.
Si te esperas demasiado tiempo (más de dos semanas) ya estarías haciendo fotografía de bebes o, incluso, fotografía infantil (sobre todo si ya te esperas varios años).
Con respecto a las características y particularidades que tiene este tipo de fotografía, son las siguientes:
- En primer lugar, es un tipo de fotografía de retrato, por lo que las bases son relativamente parecidas, pero hay que tener en cuenta que no tienes un control sobre el modelo.
- Los recién nacidos son muy delicados, por lo que tienes que tener mucho tacto y delicadeza cuando quieras tocarlos (para colocarles ropa o para modificar su postura, por ejemplo).
- Si haces fotografías de bebés (que no sean recién nacidos), estos van a moverse a mayor velocidad que los recién nacidos.
Equipo fotográfico para hacer fotografía de recién nacidos (newborn) o bebés
En primer lugar, hay que destacar que los recién nacidos hacen movimientos bastante aleatorios y los bebés de unos meses o, incluso, años, además de realizar movimientos relativamente aleatorios, se mueven mucho más rápido. Eso sí, aunque se muevan más rápido con el tiempo, los padres ya están acostumbrados a sus movimientos y son capaces de predecir qué van a hacer en cada momento, o sea que vas a tener algo de ayuda.
Cámara para hacer fotos a recién nacidos y bebés
Como siempre digo y seguiré diciendo, la cámara no es importante a la hora de hacer cualquier tipo de fotografía. Mejor dicho, “no es tan importante“. Es decir, por el hecho de tener una cámara buenísima no vas a hacer fotos espectaculares.
Yo me fijaría más en el objetivo que necesitas, cosa que veremos a continuación.
No obstante, antes de pasar al tema de los objetivos me gustaría comentarte una cosa. Si fuera tú, intentaría tener una cámara que te sirva no solo para fotografiar recién nacidos, sino para usarla en otros tipos de fotografías. Como mucho me fijaría en que tuviera un buen enfoque y una ráfaga de, por lo menos, 6 fotos por segundo.
Y dicho esto, vamos a pasar a los objetivos.
Objetivo fotográfico para hacer retratos newborn y bebés
Realmente, y como ya te he dicho, la fotografía de bebés o de recién nacidos no deja de ser un tipo de retrato, solo que el motivo retratado es bastante especial. Y puesto que es un retrato, lo ideal es utilizar objetivos para ello.
Desde siempre, los objetivos más aconsejables para hacer retratos y sacar a las personas lo más reales posible (sin deformaciones) son los de distancias focales estándar (para planos generales o medios) y teleobjetivos para planos más cerrados.
Te voy a dejar por aquí los 50mm 1.8f como objetivos estándar. Son perfectos porque calidad precio son la leche, de hecho, son muy baratos. Te voy a dejar uno de Sony, otro de Nikon y otro de Canon.
Por supuesto, también puedes encontrarlos en apertura de diafragma 1.4f, pero te costarán bastante más dinero y serán más pesados. No obstante, lo bueno es que trabajarás en ambientes con menor iluminación sin problema y, además, podrás crear unos desenfoques estupendos.
Y ahora te dejo los 85mm 1.8f, de Sony, Nikon y Canon, como antes. Del mismo modo podías encontrar los 50mm en sus versiones 1.4f de apertura de diafragma, pasa exactamente lo mismo con esta focal, solo que llevado a los extremos. Es decir, tanto el precio como el peso y el desenfoque del fondo aumentan bastante.
IMPORTANTE: no es necesario ni imprescindible uno de estos objetivos para hacer fotografía newborn, igual que puedes hacerla también con un objetivo más angular (con las distorsiones pertinentes), etc… Simplemente es lo más común y recomendable.
Configuraciones para hacer fotografías a bebés y recién nacidos
En este apartado voy a hacerte un pequeño listado, muy breve, de las configuraciones recomendadas para hacer fotografías a recién nacidos.
Ojo, no quiere decir que tengas que seguir todas estas indicaciones al pie de la letra, ya que cada mestrillo tiene su librillo, pero sí es importante que entiendas el por qué para que seas capaz de decidir qué funcionalidad o característica se adapta mejor a los resultados que quieres obtener y a tu forma de trabajar.
- En primer lugar, te recomiendo que dispares en un modo de cámara semi manual o manual. Mi favorito es el modo de prioridad de apertura. En este modo, tú elijes la apertura de diafragma y el ISO, y la cámara selecciona la velocidad de obturación idónea.
- Por otra parte, el balance de blancos lo puedes poner si quieres en automático y ya lo cambias en edición. Eso sí, si cumples el siguiente requisito, ya que si no, no deberías de usarlo en automático.
- Dispara en raw, de esta forma tendrás mucho margen de error al editar, como por ejemplo, modificar el balance de blancos a placer.
- Usa un modo de enfoque que te permita enfocar al ojo, si es que tu cámara lo tiene. Si tu cámara no tiene un buen enfoque automático y el nene está bastante quieto, te recomiendo que enfoques al ojo en manual. Usar el focus peaking (si tu cámara tiene la opción) es una buena forma de clavar el foco a donde quieras.
- Es muy recomendable usar medición ponderada central o, incluso, puntual para exponer correctamente.
- También te recomiendo usar diafragmas relativamente abiertos, así como distancias focales elevadas para conseguir una profundidad de campo limitada.
- Por otra parte, tener una ráfaga media o alta y disparo continuo no te va a venir nada mal (mínimo 5 fotos por segundo).
Evidentemente para saber cuáles son tus preferencias a nivel de configuración, has de entender cuáles son los conceptos fundamentales de la fotografía, o sea que échale un vistazo al curso de fotografía básica.
TRUCOS para hacer fotografía de bebés y recién nacidos (newborn)
En este apartado voy a hablarte de los mejores consejos que puedo darte para que hagas fotografías a un recién nacido (newborn).
Planifica la sesión
Lo más importante a la hora de hacer una sesión de fotos en general es que la planifiques al detalle. A ver, tampoco hace falta que se cumpla todo lo que pretendes hacer, ya que hay factores que no controlas o no dependen de ti, pero sí es importante que esté planificada al máximo para que haya el menor número de fallos posibles.
Es importantísimo que te adaptes a sus horarios. Sí, lo he dicho en plural, porque me refiero tanto al de los padres como al del peque. Lo ideal es que las fotos se las hagas a la hora de la siesta o después de comer (del pequeñajo) y que esté recién cambiado también. Es decir, lo ideal es que quedes justo un poco antes de la hora prevista y vayas preparando todo lo necesario para la sesión (todo el atrezzo o iluminación necesaria, principalmente). Todo esto lo veremos en los siguientes puntos con mayor detalle.
Te recomiendo que, cuando estés planificando una sesión newborn, elijas diferentes combinaciones de posturas y accesorios a usar. De hecho, te recomiendo que tengas algunas bastante sencillas, ya que no siempre será fácil conseguir la foto que quieres, por lo que siempre has de tener un plan A y un plan B. Y para ello, te dejo el siguiente consejo.
Inspírate de otros
Es importantísimo que vayas a la sesión de fotos habiéndote inspirado. Para ello, no has de copiar todas las fotos, ni mucho menos, lo que has de hacer es tomar otras fotos como ejemplos y utilizar los conceptos de las mismas en tus propias creaciones.
Te voy a dejar una lista de fuentes de inspiración que supongo que ya conocerás, pero son realmente buenas:
- Obviamente lo primero que se te habrá ocurrido es Instagram. Pues bien, puedes realizar búsquedas por hastag #newborn o #newbornphotography para ver fotografías que te inspiren y sacar ideas.
- También puedes usar flickr, aunque hoy en día ya no se usa tanto como cuando yo empecé en la fotografía.
- Pinterest, aunque no es tan famoso como Instagram, es una fuente de inspiración tremenda, ya que hay verdaderos profesionales artistas dentro de esta red social.
- También puedes inspirarte en foros de fotografía, como Nikonistas y Canonistas, así como en grupos de Facebook de la temática que necesites (en este caso, de newborn o fotografía de recién nacidos).
El caso es que has de sacar ideas de otros y, por supuesto, usarlas para construir las tuyas propias. Tampoco te estoy diciendo que no puedas copiar totalmente otras fotos, ni que no puedas inventarte las tuyas totalmente de cero, pero utilizar las composiciones de otros para sacar nuevas ideas es una muy buena práctica.
Mantén la temperatura a 22-25 ºC
Está claro que esto no depende 100% de ti, ya que no es lo mismo que lo traigan a tu estudio a que vayas tú a la casa del nene. Sea como sea, has de intentar que haga una temperatura relativamente cálida (sobre todo si vas a hacerle fotos estando desnudo).
Para ello, o pones la calefacción de tu estudio un rato antes de que llegue o avisas a los papis de que han de tener la habitación donde se vayan a realizar las fotos a esa temperatura.
Igual te estás preguntando por qué es necesario esta temperatura. Pues bien, lo ideal es que el bebé esté durmiendo tranquilamente, por lo que si se despierta porque tiene frío y empieza a llorar se acabará la tranquilidad tan necesaria.
Crea una atmósfera tranquila
Del mismo modo que hablaba de la tranquilidad que debe de sentir el bebé con respecto a la temperatura ambiente, pasa exactamente lo mismo con cualquier otro factor que pueda alterarle. Para ello, hay que mantener un ambiente relajado para que este favorezca al máximo que puedas hacerle fotos al recién nacido lo más relajado posible.
- Evita olores fuertes.
- Intenta no hablar o hacer sonidos muy fuertes. Ojo, sí puede y deber haber sonido ambiente, incluso puedes hablar con los padres a un volumen normal, simplemente que no hayan sonidos estridentes con cambios de volumen muy alto.
- Si hay un tipo de música que le relaja, adelante, podéis ponerla de fondo.
- Tener a mano el chupete o un juguete/peluche que lo tranquilice es una muy buena opción por si se altera en cualquier momento.
Si en algún momento pierde la relajación, puedes envolverlo con una manta, para que esté calentito y sienta la presión y protección. Eso les da calma y hace que dejen de estar alterados. De hecho, incluso puedes aprovechar y hacerle fotos de esta forma.
TRUCO: te dejo por aquí una máquina de ruido blanco que podrías dejar encendida durante la sesión y que es muy posible que le relaje enormemente.
- 3 sonidos diferentes:...
- El temporizador apaga...
- La cálida luz nocturna...
- Funciona con pilas,...
- Necesita dos pilas AA, no...
Intenta captar sus gestos
Róbale las técnicas al fotoperiodismo o a la fotografía de eventos e intenta estar preparado con la cámara ya configurada para ser capaz de captar cualquier gesto o movimiento natural que realice.
En este tipo de fotografía suele haber dos vertientes, quien hace fotos totalmente naturales o quien las hace con mucho atrezzo. Sea como sea, lo importante es que los gestos y las posturas que adopte el pequeño sean lo más naturales posibles.
No obstante, no tengas miedo en captar gestos como gritos o cabreos, porque es posible que a los padres también les haga ilusión tener ese tipo de fotos.
Sea como sea, vas a tener que llevar la cámara lo mejor preparada posible para captar el momento de una forma rápida y eficaz. Si todavía no tienes muy claro como hacerlo, te dejo por aquí el curso de cómo manejar y configurar tu cámara, para que le eches un vistazo.
De hecho, voy a dejarte una lista de los gestos más naturales con los que puedes encontrarte al hacer este tipo de fotografías.
- Una sonrisa.
- También te encontrarás llantos o gritos.
- El bostezo es muy común.
- Si tienes suerte puede dejar su mirada sobre la cámara y conseguir una foto preciosa.
- Como he dicho, cuando esté llorando cabreado también será un muy buen momento para que los padres guarden un bonito recuerdo.
Usa el material adecuado
Del mismo modo que has de tener la cámara configurada para captar sus mejores gestos, también has de saber cuál es el objetivo más indicado, así como el resto de materiales que tengas que usar para conseguir el mejor resultado en esta situación.
Para ello te recomiendo que estudies tu equipo en profundidad y que practiques con él todo lo que puedas y más. De esta forma serás capaz de sacarle el máximo rendimiento.
Evidentemente, conforme vayas haciendo sesiones newborn (y de otros tipos de fotografía), tus preferencias personales y profesionales irán cambiando, por lo que es posible que necesites nuevo o diferente equipo fotográfico.
Si quieres aprender en qué has de fijarte para comprar equipamiento fotográfico, te dejo por aquí el curso de material para fotografía.
Haz fotos desde su altura
Aunque, evidentemente, puedes hacer fotografías al recién nacido desde cualquier punto de vista, altura y usando cualquier tipo de plano y recurso, lo más aconsejable es que te pongas a su altura y le hagas fotos a ese nivel. De esta forma, conseguirás una intimidad imposible de conseguir con cualquier otro ángulo.
Por supuestísimo, los picados y ángulos de 45 grados también dan resultados muy buenos.
Usa técnicas de composición para dar importancia al pequeño
Efectivamente, lo más importante es el nuevo peque, y para conseguir que este salga favorecido y sea el protagonista, has de utilizar algunos recursos o técnicas de composición.
- El enfoque selectivo es una muy buena técnica que se usa a la hora de hacer retratos (de cualquier tipo). Básicamente consiste en que el protagonista esté enfocado y que lo que esté detrás o delante del mismo no lo esté. Esto se consiga hacer más o menos evidente mediante la modificación de la profundidad de campo.
- También es altamente aconsejable que aprendas acerca de armonías de color, para poder destacar al pequeñín del fondo o incluso crear una atmósfera adecuada a través del uso de la psicología del color.
- Te recomiendo que practiques las técnicas de composición fotográfica más típicas como la ley de los tercios, la ley de la mirada, etc…
- En este tipo de fotografía puede venir muy bien usar las referencias de escala. Básicamente consiste en mostrar al lado del bebé algo cuyo tamaño es conocido por todos, para que lo comparemos con él. Un ejemplo sería las manos de un adulto cogiendo las del bebé, para que se note bien la diferencia.
Por supuesto, si quieres aprender más sobre composición fotográfica, te dejo por aquí el curso, para que le eches un vistazo.
Crea una atmósfera congruente (usa atrezzo y vestuario infantil)
Bueno bueno, llegamos a uno de los puntos más importantes para crear magia a la hora de hacer fotos de recién nacidos. Hablo de crear una atmósfera en la que se respire ternura y, para ello, puedes hacer uso de atrezzo y vestuario para bebes.
Puedes usar desde juguetes, peluches, mantas, disfraces, etc…
Casi que lo más importante es, incluso, eliminar elementos del fondo que no tengan nada que ver con la atmósfera que quieres crear. Es decir, el bebé tiene que estar o desnudo o acompañado de cualquier elemento que tenga que ver con él, como los nombrados previamente.
Por otra parte, con respecto a la ropa y a las mantas, asegúrate que haya de sobra. De esta forma, si hace pipi o caca (cosa relativamente normal) y se mancha, tendrás de sobra para seguir haciendo fotos.
Aprende sobre iluminación
La iluminación juega un papel fundamental en la fotografía. De hecho, me atrevería a decir que es el factor más importante. Por ello es imprescindible que la domines.
En cuanto a fotografía newborn, has de tener claras algunas cosas.
- A la mayoría de los recién nacidos les asusta el flash, por lo que deberás de evitarlo a toda costa. Eso sí, si ves que es necesario puedes hacer una prueba rebotándolo en alguna pared a ver si se asusta o no. Si lo lleva bien, puedes seguir utilizándolo. Ya te digo que esto depende de cada bebé.
- Puesto que has de evitar el flash tanto como puedas, has de aprender a usar la luz que tengas disponible en la habitación o, mejor aún, usar alguna ventana como fuente de luz natural. Si vas a hacerle fotos en una cuna o cesta, puedes colocarla delante de una ventana, justo donde reciba mucha luz natural y, por lo tanto, quede bien iluminado.
- Al tener que evitar a toda costa los flashes, es muy posible que eches en falta una mayor cantidad de luz, y pro eso precisamente te recomiendo tanto que tengas a mano objetivos con grandes aperturas de diafragma usables (por ejemplo, un 50mm 1.8f).
- Por otra parte, también puedes utilizar luz continua. De hecho, hace poco hice un artículo sobre los mejores focos led de la marca Godox (es la que yo uso, y calidad precio es cojonuda) en el que detallo cada una de sus gamas o series en profundidad, o sea que échale un vistazo.
- Si tampoco quieres usar luz continua porque es demasiado rollo tener que andar con focos, ventanas de luz, pies de estudio, etc, por ahí, te recomiendo que te compres unos reflectores que te vendrán de fábula para manejar la luz a tu antojo. Incluso puedes llevarte un ayudante o usar a los padres para que te ayuden.
Sea como sea la situación en la que te encuentres, lo más importante es que entiendas la luz y, por lo tanto, seas capaz de adaptarte a ella. Por ello te recomiendo que le eches un vistazo al curso de iluminación fotográfica.
Dispara ráfaga
Como te he dicho ya varias veces, no se sabe si el bebé va a hacer movimientos más o menos rápidos, incluso no puedes saber ni si quiera si va a moverse o no. Por ello, te recomiendo tener la cámara configurada en modo ráfaga por si las moscas.
De este modo, si pasa algo que merece la pena que dejes el dedo apretando el disparador un buen rato, pues así lo haces.
Haz un seguimiento fotográfico
Este punto realmente va para los padres y madres. Si eres uno de ellos y te gusta, lógicamente la fotografía, o bien quieres aprender para sacarle el máximo partido a la paternidad, te recomiendo que le hagas un seguimiento continuo al pequeñajo porque, meses o años después, lo agradecerás.
Es decir, intenta hacer fotos cada semana (aunque sean 3-4) y, de esta forma, tendrás un seguimiento completo de su evolución. Años más tarde te hará ilusión e, incluso, puede que hasta se lo enseñes a él y también se ilusione.
Edita las fotos como un profesional
Como supongo que ya habrás supuesto, la edición de tus fotos es de lo más importante para conseguir los mejores resultados o, mejor dicho, te permite hacer hincapié en las emociones que quieres transmitir. Es decir, gracias a la edición de fotos vas a poder reforzar el sentimiento que quieres transmitir.
Puedes hacer desde ediciones sencillas hasta ediciones con estilo Fine Art, que se ha puesto muy de oda últimamente. Lo importante es que sepas lo que estás haciendo y tengas, por lo tanto, capacidad de decisión a la hora de revelar.
Por otra parte, además de para potenciar la atmósfera de la foto, la edición también sirve para corregir posibles errores que hayas tenido a la hora de disparar, como eliminar manchas o pelos, ajustar el balance de blancos, bajar altas luces o subir exposición general, etc…
También se hace muy a menudo el revelado en blanco y negro, consiguiendo imágenes de recién nacidos con sentimientos muy potentes. Yo no soy especialmente fan de la fotografía en blanco y negro, pero sí es cierto que algunas composiciones me llaman mucho la atención.
Por todo esto es imprescindible que sepas editar con Lightroom, o sea que te dejo por aquí mi curso de revelado fotográfico en Lightroom para que le eches un vistazo.
No te olvides de que también interactúen sus padres
Una forma de conseguir imágenes preciosas es haciendo que los padres interactúen con el recién nacido. Además, es muy lógico que, de esta forma, consigas que ellos tengan un recuerdo precioso de ese día.
Además, podrás hacer más hincapié todavía en que el bebé es un recién nacido, ya que al verse al lado de un adulto se va a resaltar que es muy pequeño, tiene poco pelo, tiene los ojos cerrados, etc…
Aprovecha los momentos naturales
Muy relacionado con el punto anterior, si en algún momento ves que los padres están haciendo cualquier actividad con el niño, aprovéchalo y haz fotos.
- El bebé se ha podido poner a llorar y la madre/padre ha tenido que tranquilizarlo. Es tu momento para hacerles fotos con el bebé en sus brazos.
- Incluso si les toca cambiarlo puedes hacer una buena foto ese momento o prueba a hacer primeros planos de los gestos del bebé, que seguro se le escapa alguna sonrisa.
- Si por casualidad lo que le pasa es que tiene hambre, también es un buen momento para hacer fotos a los padres dándole de comer y, luego, puedes retomar la sesión.
Es muy posible que todas estas cosas las hagas previamente a la sesión, o sea que si aprovechas alguno de estos momentos para echarles unas fotos, mejor que mejor.
Y con esto doy por acabado el artículo. Si tienes dudas o información extra que añadir, deja un comentario.