Fotografiando pájaros a lo pro

El artículo de hoy va de una técnica fotográfica muy específica, ya que se encuentra dentro de la fotografía de naturaleza, la fotografía de aves.

Vamos a ver todas las peculiaridades que tiene querer fotografiar pájaros o aves más grandes (como águilas, por ejemplo), así como el equipo o material fotográfico recomendado para ello.

A lo largo del artículo voy a estar hablando tanto de pájaros como de aves más grandes, y lo hago de esta forma porque considero que merecen ser diferenciados. Los pájaros más pequeños se fotografían de una forma diferente que las grandes aves, cosa que explicaré a lo largo del artículo.

¿Qué es la fotografía de aves y qué particularidades tiene?

Tabla de contenidos:

La fotografía de aves, que engloba tanto los pájaros como las aves de mayor tamaño, es un tipo de fotografía de naturaleza que tiene unas particularidades muy concretas y, por lo tanto, realizar este tipo de fotografía no va a ser tarea fácil. No obstante, los resultados que se obtienen con esta pueden ser maravillosos.

A la hora de hacer fotos a aves hay que tener algunas cosas en cuenta:

  • Las aves suelen no estar cómodas con la presencia humana, por lo que son muy asustadizas.
  • Vuelan y son muy ágiles, por lo que se meten por cualquier lugar por el que quepan.
  • Las aves de mayor tamaño pueden volar a una velocidad muy alta.
  • Los pájaros pequeños, aunque no se desplazan tan rápido a nivel absoluto, sí lo hacen a nivel relativo.
  • Las aves más pequeñas, como los colibríes, mueven las alas a una velocidad extremadamente alta, por lo que congelar ese movimiento va a requerir velocidades de obturación muy elevadas.

¿Cómo hacer fotos a aves o pájaros pequeños?

En este apartado voy a darte unos consejos para que puedas hacer fotos de aves sin frustrarte demasiado, cosa bastante común al hacer este tipo de fotografía cuando no sigues unas pautas o nadie te ha ayudado a empezar.

Puesto que ya hayas visto las particularidades de las aves con respecto a la fotografía, verás que muchas de las recomendaciones que voy a destacar son muy lógicas, incluso alguna de ellas ya se te habrá ocurrido a ti. Sea como sea, empecemos.

Más adelante veremos el apartado de equipo recomendado para hacer fotografía de aves. En este, relacionaremos todo lo anterior con el equipo fotográfico disponible, o sea que presta atención.

Antes de meterme de lleno en la fotografía de aves, quiero recalcar que no es, para nada, una técnica fotográfica sencilla, por lo que es imprescindible que tengas una base sólida de conocimientos básicos de fotografía, o sea que te dejo por aquí el curso de iniciación a la fotografía.

curso de fotografía básica

Iluminación abundante para fotografiar aves

Ya hemos visto en las particularidades de las aves que estas son muy rápidas y se encuentran en constante movimiento, por lo que vamos a necesitar iluminación de sobra para poder disparar a velocidades de obturación muy rápidas.

Además, y si tenemos en cuenta que es posible que tengamos que usar un teleobjetivo cuya apertura máxima de diafragma no va a ser muy grande, estaremos bastante limitados por la iluminación del ambiente.

Por otra parte, tener una buena cantidad de luz no solo te va a permitir exponer bien sin necesidad de tener que tirar de un ISO alto, sino que ayudará al sistema de enfoque de tu cámara a enfocar de forma lo más eficiente posible.

Muchas veces, y sobre todo en aquellos casos en los que haya un cebo de por medio, puedes hasta usar flashes para iluminar, dando ese toque de luz extra que va a ayudarte a conseguir una mejor exposición.

Aunque yo soy un fiero defensor de la iluminación natural, podría venirte bien esto que comento.

Por otra parte, y en cuanto a la iluminación natural se refiere, lo mejor que puedes hacer es tener el sol en la espalda. De esta forma, este iluminará el ave que tengas delante de ti muchísimo. Además, no provocará flares ni te dejará ciego al mirar hacia delante.

Es importante que no sólo te fijes en que haya mucha cantidad de luz, sino en el tipo de luz que hay y en cómo esta se comporta. Y para que puedas comprender la luz a la perfección, te dejo por aquí mi curso de iluminación fotográfica.

curso básico de iluminación para fotografía y vídeo

Adelántate a los movimientos de las aves para conseguir buenas fotos

Es super importante que consigas estudiar cuál es su comportamiento mediante la observación para adelantarte a sus patrones.

Para lograrlo, y antes si quiera de coger tu cámara, quédate en el lugar en el que esté el ave que quieras fotografiar y fíjate en cuáles son sus movimientos, y comportamientos.

Una vez tengas estudiados sus patrones, podrás adelantarte y preparar tu cámara. De hecho, muchas veces podrás hasta dejar la cámara preparada y apuntando con el trípode al lugar donde has visto que va el ave en concreto.

Infórmate sobre la especie de ave que quieras fotografiar

Este es otro consejo que te doy y es extremadamente importante que lo cumplas si quieres frustrarte lo menos posible y conseguir el máximo resultado posible.

Antes de hacer una salida fotográfica para fotografiar aves, infórmate. Infórmate sobre qué especies vas a encontrar en el lugar al que vas y cómo estas interaccionan con el medio y entre ellas, en qué época del año hacen qué cosas, etc…

fotografía de aves exóticas

Para conseguir esta información tienes diferentes formas de hacerlo:

  • Busca información en internet (bogs, foros, revistas online, etc).
  • Cómprate algún libro sobre la fauna de una zona en concreto.
  • Intenta hacer amigos que tengan más experiencia que tú con esas aves. Para hacer esto solo has de hacer salidas para hacer fotos o consigue amigos a través de grupos de fotografía de naturaleza de Facebook, foros, etc…

Para fotografiar aves has de ser un ninja

Cuando hablo de ser in ninja me refiero a que vas a necesitar un par de cualidades: no llamar la atención de ningún tipo y tener una paciencia sobre humana.

  • Has de aprender a hacer el menor ruido posible y limitar tus movimientos al máximo, sobre todo los movimientos bruscos. Para conseguir esto, haberte informado y observado la especie en la que estés interesado te facilitará la tarea, ya que ya tendrás localizado el sitio desde el que quieres fotografiar y, por lo tanto, tendrás menor necesidad de moverte.
  • Por otra parte, llevar ropa de camuflaje te ayudará enormemente a llamar la atención lo menos posible. Tampoco hay que ser extremos yendo de militar a la búsqueda de fotos de aves, pero ir con colores pálidos (verdes, amarillos, marrones) y muy desaturados te vendrá de perlas.
  • Tener una paciencia de oro hará que consigas la foto que esperas. Ojo, esto es imprescindible.

Por supuestísimo esto que he comentado es importante siempre y cuando lo unas al resto de recomendaciones que te doy.

Usa cebos para atraer aves

Si me has hecho caso en las recomendaciones anteriores ya deberías de saber de qué se alimentan y qué patrones de comportamiento tienen, por lo que te será relativamente fácil usar algo que les llame especialmente la atención para colocarlo en un lugar en concreto (que te venga bien por temas compositivos) para esperarte con kilos de paciencia y tus espaldas y, entonces, realizar la foto espectacular que tanto deseas.

Por ejemplo, si has leído en internet o en una guía de aves o animales silvestres de una zona que una especie en particular ama la fruta, puedes llevarte fruta, cortarla en trocitos pequeños y ponerla en una rama que te guste para una foto, tras haber escogido el lugar desde el que quieres hacer la foto. Entonces solo necesitarás tener paciencia y estar atento con el dedo en el disparador.

De hecho, esta práctica es buena, no solo porque atraerás el ave que deseas hacia ti, sino porque conseguirás preparar un escenario que a nivel de composición sea lo más atractivo posible.

Enfoca a los ojos del ave que quieras fotografiar

Después de todo lo que te he explicado puede que tengas más que suficiente en lo que estar preocupado como para que te diga que, además, has de enfocar a los ojos del bicho.

Pues, evidentemente, esta recomendación es para los que ya son algo más avanzados, experimentados, o bien tienen la oportunidad de hacerlo por cualquier motivo. Sea como sea, si tienes una cámara que tiene seguimiento de enfoque al ojo de un animal, puedes usarlo sin problemas.

Ojo (nunca mejor dicho), si ves que vas a estresarte añadiendo esta preocupación extra, te recomiendo que no te centres en esto hasta que no te veas con sobrada experiencia como par añadirte este nuevo reto.

No bajes la guardia con un ave

Siempre siempre siempre estáte preparado para lo que pueda venir.

Si has hecho (en la medida de lo posible) todo lo que te h recomendado, solo tendrás que esperar con mucha paciencia a que todo pase. O sea que ármate de paciencia infinita, pero no te duermas en los laureles. Ten siempre la cámara preparada para disparar.

estar atento al hacer fotografía de aves

Un ave puede hacer cualquier tipo de gesto o movimiento atractivo en menos que canta un gallo (hoy todas las frases hechas van a ir de aves), o sea que has de estar alerta.

Infórmate del tiempo antes de ir a fotografiar aves

Informarte del tiempo que va a hacer te va a beneficiar a la hora de hacer todo tipo de fotos, pero sobre todo a la hora de fotografiar aves, por los siguientes motivos:

  • Las aves son animales, y los animales se comportan de forma diferente cuando cambian las condiciones meteorológicas, por lo que es posible que tengan un comportamiento diferente (como quedarse más en los nidos). Antes te he dicho que te informes acerca del comportamiento de la especie que quieras fotografiar, por lo que si has mirado eso y el tiempo que va a hacer, ya tienes mucha ventaja.
  • Dependiendo del equipo que tengas es posible que un día con condiciones meteorológicas difíciles puedas estar limitado por el mismo. Por ejemplo, si va a estar super nublado, es posible que si utilizas un objetivo cuya apertura máxima de 6.3f no puedas disparar a un ISO bajito para capturar un pájaro pequeño moviendo las alas sobre una flor. También has de tener en cuenta si tu equipo está sellado o no contra humedad y polvo (nadie quiere que se le rompa un objetivo al ir a hacer fotos).
hacer fotos a aves pequeñas
  • Es importante saber qué tiempo va a hacer para llevarte la ropa adecuada. También es posible que necesites un paraguas para taparte en caso de lluvia (sobre todo si vas a estar esperando a un ave fijo en un lugar).
meteorología en fotografía de aves

Acercamiento a las aves para fotografiarlas

Poder acercarse a las aves es todo un mundo, ya que algunas de ellas no toleran la presencia del humano. Sin embargo, poder acercarte a un ave va a marcar la diferencia entre una foto normal y una foto muy buena (aunque no es necesariamente lo que hará que tu foto sea brutal, sí es algo que facilitará la tarea).

Algunas aves toleran más que otras la presencia del humano, y más en algunas zonas concretas. Esto es algo que podrás leer cuando te informes sobre las especies que quieras fotografiar en concreto. Por ello te recomiendo que te informes antes. Por supuesto, la experiencia también te va a ayudar.

Otra cosa que has de tener en cuenta a la hora de acercarte es que las aves tienen muy buena visión, o sea que es muy posible que cuando las veas, ya sepan que estás ahí. Esto es algo que has de tener en cuenta siempre.

hacer fotos a aves grandes

Voy a dejarte aquí algunas recomendaciones para acercarte a aves y conseguir hacerles fotos:

  • Lo primero de todo es no llamar la atención en líneas generales, es decir:
    • Nada de colores vistosos. Ya lo he dicho antes, pero la ropa color marrón, verde pálido, etc, es la mejor para esto.
    • Ni se te ocurra llevar el móvil en modo normal, siempre en modo silencioso.
  • Intenta no mirar fijamente a las aves, o por lo menos de forma constante, ya que es lo que haría un depredador.
  • No hagas cambios de velocidad bruscos. Es decir, si ves un ave mientras andas, no detengas tus pasos de golpe. Si quieres bajar la velocidad, hazlo, pero de forma progresiva en el tiempo y la distancia.
  • No hagas movimientos bruscos en general, intenta fluir como si fueras a cámara lenta. Eso sí, teniendo en cuenta lo anterior.
  • Cuando quieras acercarte a un ave, no lo hagas yendo recto, sino en Zig-Zag. De esta forma no se sentirá observada ni atacada por un depredador.
  • Al andar en el acercamiento a un ave, alarga el pie con el que quieras dar el paso, manteniendo tu peso sobre el pie que tienes fijo en el suelo. De esta forma, al andar harás menos ruido (cosa que es absolutamente prioritaria).
  • Intenta dar un paso solo cuando el ave esté mirando a otra dirección. Es decir, si te mira fijamente no avances.
  • Cuidado con el suelo por el que pisas. Si pisas ramas, hojas secas, etc, puede que hagas mucho ruido, o sea que intenta evitar pisar este tipo de materiales.
  • Si el ave está asustada, te recomiendo que dejes de acercarte hasta que vuelva a tranquilizarse. Para saber si está asustada, hay dos indicadores:
    • Que suelte material fecal (esto no lo hacen todas las especies, pero algunas lo hacen en situaciones de alerta).
    • Si el ave deja de hacer lo que estaba haciendo, es que está preparada para huir. En este caso, quédate quiero hasta que vuelva a hacer “vida normal”.
  • Si usas una cámara mirrorless, elimina el sonido del obturador (ya que es un sonido falso). Es decir, cuando dispares la cámara será 100% silenciosa. De esta forma evitarás asustar al ave cuando hagas fotos.
  • Si tienes una reflex, piensa que es muy posible que al disparar el ave se asuste y se vaya volando. Por ello has de pensar cuando disparar y esperarte al mejor momento.
  • No siempre has de ir andando a por el ave. Muchas veces tienen menos miedo de un coche que de una persona. O sea que a veces es mejor que te acerques a ellas con el coche y dispares desde dentro del mismo. El coche no es algo natural y, por lo tanto, no lo perciben como un depredador (de lo contrario que al humano).

La mejor hora para fotografiar aves

Por norma general, aunque esto depende de la especie, tanto por la mañana como por la tarde son las mejores horas para fotografiarlas. Obviamente me refiero en las primeras horas de la mañana y las últimas de la tarde. La luz puede ser algo complicada a estas horas, aunque suele ser preciosa.

De hecho, si vas algo antes por la mañana o te quedas algo después por la tarde puedes llegar a ver la famosa hora azul y hacer alguna foto que mole mucho por el precioso color del cielo a esta hora.

Composición a la hora de fotografiar aves

En fotografía de aves la composición es también muy importante. No nos olvidemos que podemos estar en un punto intermedio entre fotografía de naturaleza, fotografía de deportes y fotografía de retrato, por lo que la composición es muy importante.

Depende del tipo de fotos que queramos conseguir, tener mayor o menor profundidad de campo puede servirnos mucho.

Por ello, está muy bien que aprendas a controlar las reglas del peso visual y algunas normas de composición como espacios negativos, ley de la mirada, de los tercios, etc…

Te dejo una lista de trucos para componer mejor a la hora de fotografiar aves:

  • Para conseguir un buen desenfoque del fondo, asegúrate de que este esté lo más lejos del ave en cuestión, o sea que intenta posicionarte de forma que justo detrás del ave haya un fondo muy alejado.
  • Cuanto más te acerques al ave y mayor sea la distancia focal que uses, el fondo estará totalmente desenfocado.
  • Si el medio en el que se encuentra el ave aporta valor, intenta que la profundidad de campo sea mayor. Por ejemplo, si fotografías un ave pescando tiene sentido que se vea si está pescando en el mar, en un lago, etc…
  • Usa la regla de los tercios cuando hay más de un ave en la escena (por ejemplo, la típica que está alimentando a las crías).
  • Las aves suelen tener colores poco saturados, por lo que si el día está nublado y el ave tiene colores grises es muy difícil que contraste con el fondo (las típicas nubes muy grises).
  • Si disparas en la hora dorada/azul puedes hacer fotos a contraluz con la silueta de las aves que queden muy chulas e inspiradoras.

Por supuesto, si quieres aprender de composición fotográfica en profundidad, échale un vistazo a mi curso completo de composición.

curso composición fotográfica

Editar fotos de aves o pájaros

No me voy a extender mucho. Solo diré que en este tipo de fotografía no se suelen editar las fotos en exceso, ya que es una disciplina en la que la magia viene determinada por el momento más que por otros factores.

editar fotos de aves

Precisamente por lo anterior tiene todo el sentido del mundo que la herramienta de edición que más se use sea la de recortar en Lightroom, ya que el ave no pone la pose que quiere el fotógrafo en el momento que él quiere, por lo que reencuadrar es muy común.

Si quieres aprender a usar Lightroom, échale un vistazo a mis cursos de edición (hay varios de Lightroom, entre otros).

curso de revelado en Lightroom

Configuración de la cámara para hacer fotografía de aves

Ahora llegamos a otro punto extremadamente importante, la configuración de la cámara, algo que suele preocupar mucho a los que empiezan.

Configuración de la cámara para hacer fotografía de aves

La gente que tiene mucha experiencia haciendo fotografía probablemente lo tenga claro, aunque ni si quiera haya practicado esta modalidad, pero hay algunas cositas que sí pueden resultar muy curiosas hasta para ellos.

Ajustes de cámara básicos para fotografiar aves

En esta apartado vamos a hablar de los controles más básicos de todos y partiremos de aquí para ver otras opciones que puedan resultar interesantes.

  • Distancia focal elevada: generalmente vamos a querer usar teleobjetivos con distancias focales relativamente altas. Aunque pongamos cebos para conseguir que se acerque un ave, tendremos que estar a varios metros para que no huya de nosotros, por lo que mínimo necesitaremos un 200m.
  • Velocidad de obturación muy alta: depende del ave que estemos fotografiando necesitaremos mayor o menor velocidad de obturación. Generalmente nunca menos de 1/500s, pero si estás fotografiando el típico pájaro de tamaño pequeño que mueve las alas super rápido necesitarás mínimo un 1/2000s. Se recomienda, como mínimo (para asegurar una foto que no salga trepidada), usar una velocidad de obturación de 1/distancia focal o más rápida. Es decir, si usas un 300mm, como mínimo vas a disparar a 1/300s para asegurar una foto nítida. Otra cosa es que el ave se mueva más rápido (cosa que pasará muy a menudo) y necesitas mayor velocidad de obturación.
  • Diafragma: realmente la apertura de diafragma no afecta tanto, ya que vamos a conseguir una profundidad de campo bajita siempre por disparar con distancias focales muy grandes.
  • ISO: el ISO sólo nos va a interesar subirlo cuando necesitemos ser capaces de aumentar la velocidad de obturación y no podamos en ese momento.
espacio negativo fotografía de aves

Modos de cámara, enfoque, de medición de luz y de disparo para fotografiar aves

En este apartado voy a hablar de unas configuraciones algo más avanzadas, pero que también son muy importantes para fotografiar aves.

Modo de cámara para fotografiar aves

Esta técnica fotográfica es la típica en la que viene bien usar uno de los modos de cámara semi manuales, el modo S o V (prioridad velocidad). Depende de la marca tendrá un nombre u otro.

La otra opción (también muy recomendable) es usar el modo manual, con el fin de tener un control absoluto en todo momento.

Por supuesto descartamos el modo A (prioridad apertura) y los modos manuales para esta disciplina fotográfica. Mucha gente si usa el modo A, pero a mí no me convence para esta disciplina (aun siendo, en líneas generales, mi modo semi manual favorito).

Modo de medición de luz para fotografiar aves

Por otra parte, y puesto que lo que queremos es aislar al sujeto del fondo, usar un modo de medición puntual o ponderada va a ser lo ideal en casi cualquier circunstancia.

Mucho cuidado con usar el modo de medición más puntual que ofrezca tu cámara si el ave es blanca y negra. Si tiene colores con exposiciones más neutras, entonces sí.

Modo de enfoque para fotografiar aves

Esta configuración va a depender de lo bueno que sea el módulo de enfoque de tu cámara pero, por norma general, para fotografiar aves lo ideal es usar un modo de seguimiento de enfoque continuo (AF-C).

La elección de los puntos de enfoque y las áreas de enfoque dependerá del tipo de foto que quieras hacer, del tipo de ave y de las opciones que te de tu cámara para hacerlo (ya que cada modelo de cada marca puede tener opciones diferentes).

modo de enfoque en fotografía de aves

Si tu cámara tiene enfoque al ojo con detección automática para animales, este modo es el ideal. Eso sí, no todas las cámaras tienen esta opción (sólo las más modernas).

Enfoque disociado para fotografiar aves

Otra opción muy usada por fotógrafos profesionales de técnicas fotográficas que requieren capturar movimientos muy rápidos (como es este caso o el de la fotografía deportiva) es disociar el enfoque con el botón AF-ON.

Este botón se encargará, entonces, de enfocar, mientras que el disparador solo realizará el disparo. Esta opción te permitirá disparar el cualquier momento, aunque el foco no esté clavado a la perfección, y seguir enfocando en todo momento para asegurar un enfoque muy preciso.

Modo de disparo para fotografiar aves

Y, por supuestísimo, no hace falta que diga que el modo de disparo ha de ser en la ráfaga más alta que disponga tu cámara, ¿verdad?

Configuración del objetivo para fotografiar aves

Este punto muchas veces se pasa por alto, pero es importante también, aunque no siempre es aplicable, ya que todos los objetivos no tienen configuraciones variadas, pero si tienes uno que tiene diferentes opciones, presta atención.

  • Si vas a usar una distancia focal elevada (cosa que va a pasar casi seguro), activa el estabilizador de imagen. Es posible que tengas dos, lo ideal es que pruebes entre ellos para ver cuál te funciona mejor (en cada objetivo podrían funcionar diferente, por lo que aquí no puedo generalizar).
  • Bloquea el enfoque a una distancia en concreto. Si estás haciendo fotos a un pájaro que sabes que va a ponerse en un sitio en concreto (porque le has puesto un cebo), puedes enfocar a esa distancia y desactivar el enfoque automático para asegurarte el foco en ese punto sin que la cámara pierda una décima de segundo al enfocar (eso sí, no podrás hacerle un seguimiento de enfoque).
  • Selecciona una distancia mínima de enfoque. Muchos teleobjetivos vienen con la opción de elegir si quieres enfocar a partir de X metros de distancia (muchos te dicen a partir del mínimo, a partir de 10m o enfocar al infinito, es decir, muy lejos, directamente). Esto sirve por si lo que quieres fotografiar va a estar a más de 10m, para asegurarte que se ponga el objeto que se ponga delante (si hay un árbol, por ejemplo), este no será enfocado por el objetivo. Es una funcionalidad muy útil.
objetivo fotografía de aves
  • Ajustar electrónicamente el objetivo. Esto lo tienen algunos objetivos, que dejan ajustar el estabilizador de imagen por software. Aquí no me voy a meter, pero si tienes tiempo para investigar tu teleobjetivo, míratelo.
modo de enfoque objetivo fotografía de aves

Equipo o material fotográfico recomendado para hacer fotos de aves

Desafortunadamente, esta disciplina fotográfica es una de las que requieren una calidad mínima para hacer un muy buen trabajo. Ojo, que no es necesario tener un equipo super profesional, pero sí hay unos mínimos que vamos a ir viendo, sobre todo si queremos hacer cualquier tipo de fotografía de aves.

Cámara de fotos para fotografiar aves

En esta técnica fotográfica no importa tantísimo que la cámara sea Full Frame, de hecho hasta puede ser mejor una APS-C. ¿Por qué? Porque tiene un factor de recorte que hace que la misma distancia focal tenga un 50% más de acercamiento. Ojo, si vas a hacer otros tipos de fotografía y te interesa una Full Frame, cómpratela sin miedo. Igual que si te interesan otras características que tenga un modelo concreto y este sea FF. Pero si sólo fueras a fotografiar aves y fauna en general, el formato APS-C puede resultar ideal.

Además del hecho de elegir entre APS-C o Full Frame, también son importantes otras cosas (de hecho, lo son más todavía), como por ejemplo: que la cámara tenga un muy buen sistema de enfoque. Esto es imprescindible. Que sí, que te he dicho que para poner el cebo y quedarte quieto puedes hasta no necesitar usar el enfoque de seguimiento continuo y poner el objetivo hasta en modo manual, OK. Fuera de este caso excepcional vas a necesitar un muy buen enfoque. Cuanto mejor sea, mejores fotos tendrás. Tampoco pienses que por no tener un buen enfoque no vas a poder hacer buenas fotos, lo que pasa es que te costará más.

El mejor consejo que puedo darte no es que te compres un buen equipo, sino que conozcas muy bien el tuyo. Por eso te dejo un enlace al curso de cómo manejar tu cámara.

curso de cómo manejar tu cámara

Otra cosa a tener en cuenta, sobre todo si lo que quieres es ser capaz de congelar el movimiento de pájaros pequeños, cuyas alas van a toda velocidad, es fijarte en cuál es la velocidad de obturación más rápida a la que puede disparar la cámara. Generalmente las amateurs lo hacen a 1/4000s, pro si compras una de gama semi pro o pro ya dispararán a 1/8000s.

Y ya como guinda del pastel, cuanta más cadencia de disparo tenga, mejor. En esto las mirrorless ganan por goleada (en la misma gama de precios) a las reflex. Es decir, si dispara 10 fotos por segundo mejor que otra que dispare sólo 5 o 6 fotos por segundo (muy típico en reflex).

Una opción, si no tienes un presupuesto muy elevado, es elegir una cámara de la gama media del formato APS-C de una marca, como puede ser la gama 7000 de Nikon. Otra opción, para los que tienen más presupuesto, sería elegir la gama alta APS-C de una marca (como la Nikon d500). Y la última opción es ir a por una gama Full Frame con un excelente enfoque automático para usarla en otros tipos de fotografía también, como la Sony A7 III.

Objetivos para fotografiar aves

Ya he comentado en varias ocasiones que vas a necesitar un tele. Si tu presupuesto es bajo, te recomiendo el típico 70-300mm de Tamron, pero es muy posible que los 300mm se te queden cortos en muchas ocasiones, y más todavía si usas Full Frame.

Tamron A17E - Objetivo...
  • Objetivo compatible con...
  • Distancia focal de...
  • Enfoque interno macro con...
  • Compatible con filtros de...
  • Nota! Antes de comprar el...

Por otra parte, si quieres una focal más larga, te recomiendo que te compres uno de los 150-600mm que hay en el mercado. Yo tengo el Sigma Contemporary 150-600 f5-6.3 y me ha dejado sorprendido en líneas generales.

Sigma 150-600mm F5-6.3 DG...
  • Construcción ligera y...
  • Recubrimiento repelente...
  • El interruptor del...
  • La función OS...

Por supuesto, además tienes muchas otras opciones, incluso cosas de mejor calidad que el anterior, pero vaya, eso ya depende de para qué lo necesites, lo exigente que seas y lo que te quieras gastar.

Accesorios importantes para hacer fotografía de aves o pájaros

Ahora vamos a ver algunas cosas que en algunas circunstancias podrían llegar a ser imprescindibles, pero no serán necesarias en todo momento (aunque siempre ayuda tener la opción).

Además de todo lo que vemos en este artículo sobre equipamiento y accesorios, te hablo mucho más en profundidad sobre ello en el curso de material fotográfico.

curso de material fotográfico

Teleconversores para fotografía de aves

Si quieres aumentar la distancia focal de tu objetivo, siempre tienes la opción de adquirir un teleconvertidor 1.5x o 2x. Estos teleconvertidores multiplican la distancia focal, por lo que un 150-600mm con un teleconvertidor 2x será un 300-1200mm (lo cual es una absoluta locura).

Trípodes/monopiés para fotografía de aves

Otra cosa que has de saber es que vas a necesitar un monopié o trípode para poner el objetivo encima, ya que puede resultar demasiado pesado para llevarlo en la mano y tampoco queremos fastidiar la bayoneta de la cámara.

Tarjetas de memoria para fotografiar aves

Es casi imprescindible tener una tarjeta de memoria muy rápida cuando vas a hacer ráfagas muy largas. Por ello, es importante que te compres una que sea muy rápida en caso de que tu cámara tenga una buena ráfaga. Sería contraproducente tener una cámara de 2300 euros y no poder disparar más de 20 fotos seguidas porque se llene el búfer de tu cámara debido a que la tarjeta de memoria es muy lenta.

Te recomiendo que te fijes en que las tarjetas tengan una velocidad de escritura de, como mínimo, 150mb/s para asegurar que tengan una velocidad aceptable para este tipo de fotografía.

SanDisk Extreme - Tarjeta...
  • Velocidad de disparo de...
  • Perfecta para grabar...
  • Graba vídeos de forma...
  • Fabricada para ser usada...
  • Compatible con el lector...

Accesorios no fotográficos para hacer fotografía de aves

  • Ropa de camuflaje con bolsillos abundantes y colores claros.
  • Prismáticos para poder ver las aves antes de ir a por ellas.
  • Hide. Los hide son escondites desde los cuales puedes fotografiar aves. Son algo así como tiendas de campañas dentro de las cuales puedes esperar a avistar un ave a una distancia muy cercana de ti sin que esta se asuste. Recuerda que te he dicho en el apartado de acercamiento que el coche no les da miedo porque no lo identifican como depredador, pues con el hide pasa lo mismo exctamente. Hay algunos que ya están construidos de madera a modo de observatorios en algunos lugares.

Y con esto acabo este extenso y completo artículo sobre la fotografía de aves. Si tienes dudas o quieres añadir información, puedes dejar un comentario.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS
Responsable: Francisco Javier Mares Guardiola.
Finalidad: Poder gestionar y moderar los comentarios que realices.
Legitimación: Tu consentimiento para la finalidad descrita.
Destinatarios: No se cederán datos a terceros no necesarios para el desarrollo de la actividad, salvo por obligación legal. No se harán transferencias de datos a terceros países.
Derechos: Puedes acceder, rectificar y suprimir tus datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional.
Información adicional y detalladaPolítica de Privacidad.

Carrito de compra
Scroll al inicio