Editar y suavizar la piel con Photoshop, Lightroom y Capture One
Este artículo va dedicado a Jose, quien me preguntó en un email cómo editar o suavizar las pieles. Como no especificó el programa que usa para editar, voy a explicar la teoría básica y las herramientas concretas que pueden usarse tanto en Lightroom como en Capture One o en Photoshop.
Además de lo que voy a explicar aquí, tengo una lección concreta en la que explico cómo suavizar pieles en Lightroom para eliminar la celulitis de forma completamente gráfica, o sea que si te apetece verlo paso a paso (además de leerlo por aquí), puedes echarle un vistazo al curso de Lightroom aplicado.
Diferencia entre editar y suavizar pieles
La edición de pieles en cualquier programa consiste en cualquier tipo de ajuste o retoque que se le pueda hacer a la misma para mejorarla, aunque esto depende, en parte, del ojo crítico del fotógrafo o retocador que está haciendo el trabajo.
Siendo esto así, es lógico pensar que dentro del proceso de edición de piel hay un montón de cosas que pueden hacerse, como dar uniformidad a la misma, eliminar imperfecciones, cambiar tonos, saturación y luminancia, hacer un dodge and burn y dejarla a lo Fine Art.
Por lo tanto, uno de los procesos de edición que suele hacerse es suavizar la piel.
¿En qué consiste suavizar la piel?
El suavizado de la piel consiste en dar una apariencia de piel muy fina, suave, sin imperfecciones, etc… Básicamente hace parecer que la persona tiene una piel perfecta o casi maquillada.
Este tipo de edición se suele usar mucho por gente que tiene un dominio medio o medio alto de edición. Sin embargo, y sobre todo por los que aún no lo dominan del todo, suele quedar algo exagerado. Esto es obvio, ya que no siempre es necesario hacer esto.
Para conseguir hacerlo y que no quede excesivamente forzado y exagerado hay que tener algunas cosas en cuenta. Básicamente, y desde el punto de vista técnico, para eliminar la textura y micro imperfecciones, el proceso consiste en eliminar el microcontraste de la piel en aquellas zonas que no queremos que tengan esa textura (esto, por supuesto, se puede hacer de muchas formas).
¿Cómo suavizar la piel con Lightroom?
Voy a empezar explicándote cómo se hace con Lightroom ya que es el programa más sencillo y simple de los tres que he mencionado.
Para suavizar las pieles el Lightroom es importante que sepas usar el pincel de ajuste y los filtros radiales.
Recuerda que enseño a revelar en Lightroom en uno de los cursos disponibles a los que tienes acceso con la suscripción.
Por primero que vas a hacer es abrir el pincel de ajuste (o pincel corrector, como prefieras) en el modulo de revelar de Lightroom y vas a pintar toda la cara de la persona menos los ojos (puedes añadir antes los ajustes que vamos a ver a continuación o simplemente pintar y aplicar los ajustes luego).
Te recomiendo que si todavía no lo controlas mucho, uses un flujo bajo para el pincel (de esta forma te aseguras que de una sola pasada no aplicarás el 100% del ajuste).
Una vez tengas toda la cara de color rojo (así aparecerá para mostrarte dónde se ha aplicado la máscara), ya puedes empezar a trabajar. En caso de que no se muestre la máscara de color rojo, sólo has de pulsar la letra O (teniendo el ajuste que has creado seleccionado, por supuesto).
Te voy a dejar una lista de los ajustes que puedes usar para suavizar la piel (por supuesto, puedes usar uno o varios de ellos, y las cantidades dependerán de la cantidad de imperfecciones que tenga la piel a editar).
- Contraste negativo: este es el primer ajuste y más importante que recomiendo usar. Hay que bajar contraste, entre -5 y -50.
- Reducción de ruido: si aplicas una reducción de ruido, la piel puede quedarse algo pastel, con menos textura. Esto pasa en Lightroom porque el reductor de ruido de este programa no está tan optimizado como el de otros.
- Claridad negativa: esto es lo que más ayuda, pero hay que tener cuidado porque se puede notar en exceso. Suelo usar valores de entre 0 y -50.
- Textura: esta nueva función de Lightroom puede ayudarte a eliminar pieles. Puedes usarla en la cara para suavizarla o también en otras partes para compensar el suavizado de la piel.
- Enfoque negativo: puedes bajar un poco el enfoque para suavizar la piel.
Sin embargo, y aunque estos son los ajustes que sirven para suavizar la piel, hay otros ajustes que puedes aplicar para completar este tipo de edición.
- Al haber bajado claridad y saturación es muy posible que tu foto se haya sobre expuesto y perdido saturación, por ello siempre suelo bajar algo la exposición y/o altas luces y/o aumentar la saturación, para compensar este efecto secundario e indeseado.
- Si haces un filtro radial o con otro pincel de ajuste puedes editar solamente los ojos y darles algo de enfoque.
Mis ajustes, personalmente, y aunque dependen de cada piel, suelen ser aproximadamente: 30 de reducción de ruido, -30 de contraste, -15 de claridad y -15 de altas luces y edición independiente de los ojos con algo de enfoque (aunque esto depende de si ya la foto per se tiene mucha nitidez o no).
¿Cómo suavizar la piel con Capture One?
En Capture One el proceso es muy muy similar al de Lightroom, sólo que va a haber algunos cambios importantes y útiles.
- Vamos a poder hacer los ajustes mediante una máscara y refinarla para que quede el efecto aplicado a toda la cara menos a los ojos y a las pestañas/cejas.
- Por otra parte, podemos hacer clic derecho en la máscara, darle a invertir y cambiar los ajustes aplicando enfoque y estructura para dar mucha nitidez a los ojos y las pestañas (aunque también puede hacerse con una máscara a parte y refinándola luego).
- La reducción de ruido no deberías de utilizarla con este fin porque sirve para eliminar ruido sin dejar las pieles de porcelana como en Lightroom, pero puedes probarlo y sacar conclusiones.
- Lo mejor que puedes usar es contraste y claridad (probando los diferentes modos de claridad que tiene Capture One a ver cuál te gusta más para este fin).
- Además de esto, y gracias al uso de máscaras, puedes usar la misma máscara para hacer otro tipo de ajustes. Sin embargo, no te lo recomiendo si el ajuste es de color, porque sólo se aplicará a la piel y no a los ojos y puede que se note demasiado. Por ello, mejor si aplicas una máscara de cero con este fin.
Bajo mi punto de vista, lo que más marca la diferencia en este tipo de edición entre Lightroom y Capture One es que se puede refinar la máscara en el segundo programa.
Por supuesto hay muchas más formas para hacerlo. De hecho, si sabes alguna puedes dejarlo en un comentario y lo añadiré al artículo tan pronto como lo lea.
Te dejo aquí un enlace a la web de Capture One, desde el cual puedes descargarlo GRATIS el primer mes.
¿Cómo suavizar la piel con Photoshop?
El Photoshop es un programa de retoque de imágenes mucho más avanzado y complejo que el resto (de hecho, no sirve para lo mismo, realmente). En este programa vamos a poder hacer ediciones muy exhaustivas en cuanto a retoque de pieles en general y suavizado de la piel en concreto (que es de lo que hablo en este artículo).
Recuerda que puedes descargar Photoshop y Lightroom por un precio muy económico a través del plan fotográfico de Adobe.
Puesto que es un proceso demasiado largo para ser explicado por texto, te voy a dar unas indicaciones básicas de cómo hacerlo y luego te dejo este vídeo en español para que aprendas a hacerlo de forma más práctica y detallada.
- Usar un filtro gausiano (sin subir mucho el radio).
- Usar separación de frecuencias.
Ahora échale un vistazo al vídeo y verás como el proceso es bastante más complejo que en los programas anteriores.
Por supuesto hay muchas formas de hacerlo en Photoshop. Las hay más o menos complejas, más o menos efectivas, etc… Pero esta es una de ellas, o sea que aquí la tienes.
Recomendaciones para editar y suavizar la piel de forma correcta
Lo primero de todo es que antes de querer suavizar la piel, te centres en eliminar las imperfecciones notables con la herramienta de clonar (concretamente si la usas en modo corregir funciona mejor, tanto en Lightroom como en Capture One).
Una vez hayas eliminado granitos, imperfecciones grandes, pelos que haya en mitad de la cara, etc, te recomiendo que dejes la foto lo mejor editada posible. Presta especial atención a la exposición, saturación y balance de blancos. Lo mejor que puedes hacer es intentar exponer tus fotos lo mejor posible a la hora de disparar, para ello te recomiendo que aprendas a usar el histograma lo mejor posible para conseguir fotos perfectas de cámara.
Una vez la cara ya esté sin objetos o imperfecciones que molesten, bien expuesta y con buen balance de blancos, es el momento de empezar a suavizar la piel de cualquiera de las formas que hemos visto previamente.
Otra recomendación es que, por dios, no te pases. Esto es algo muy típico, sobre todo cuando acabas de aprender a hacerlo. Evidentemente es algo que va a pasarte, y es casi obligatorio que te pases de la raya alguna vez, de hecho. Pero si intentas ser lo más objetivo que puedas mejor. Bajo mi punto de vista, prefiero una foto con 0 retoque de piel a una foto con un retoque muy exagerado.
Una vez ya controles el retoque y suavizado de piel, úsalo sólo cuando sea necesario. Depende del tipo de foto que estés haciendo y su finalidad, esto será más o menos necesario (no es lo mismo una foto de stock que una foto de moda).
Y ya acabando, quiero que no se te olvide editar el resto de pieles que se vean en las fotos (aunque sea en menor medida que la cara) porque si sólo editas la cara puede quedar muy artificial (sobre todo si NO tocas el cuello para nada).
El último consejo de todos. Un buen maquillaje en la sesión te puede ahorrar mucho tiempo de edición.
Y dicho esto finalizo este artículo. Recuerda que puedes añadir información extra y opinar dejando un comentario.
Deja una respuesta