Por qué no has de sobre editar tus fotos

Cuando empiezas a usar cualquier programa de edición lo normal es que te apetezca usarlo al máximo. Te apetece tocar cada una de las secciones. Pero en cada foto. Esto provoca, muchas veces, fotografías extremadamente editadas que quedan irreales. Esta duda me la han lanzado Leo y Amilgiomar.

Editar más una foto NO es editarla mejor

Como he dicho, muchas veces puede darte la sensación de que cuanto más toques en Lightroom mejor. Pero esto no tiene por qué ser así. Me explico. Cuando estés editando tus fotos sólo has de tocar aquellas secciones que sepas usar y, por lo tanto, sabiendo para que las estás modificando. De nada te sirve ponerte a tocar las curvas si no sabes controlarlas.

Si quieres aprender a usar todas y cada una de las partes de Lightroom, échale un vistazo a mis cursos de edición fotográfica.

El problema muchas veces está en que has visto una foto muy chula y quieres intentar dejar tu foto como esa. En esta situación, acabas tocando todos los manejadores de Lightroom y lo único que has hecho es crear una foto extremadamente falsa que, ni por asomo, se asemeja a la foto original que querías imitar.

¿Por qué sucede esto? Muy sencillo. Por mucho que creas que sabes cómo se ha editado una foto que quieres imitar, si no tienes el antes y el después de la misma no puedes saber cómo se ha editado. Es decir, es muy posible que ni si quiera puedas llegar a imitar el look de esa foto que tanto te gusta en Lightroom porque ha sido tomada en unas circunstancias en las que tu foto no ha sido tomada (luz, colores ambiente, etc…).

¿Cómo saber cuándo te has pasado con la edición?

Podría decirte que cuando has alterado la foto tanto que parece un cuadro de fantasía en comparación con la toma original es que te has pasado, pero muchas veces es muy difícil darse cuenta de esta situación. El motivo es que, puesto que lo haces es aplicar un pequeño cambio tras otro, al final es difícil que te percates de la diferencia.

Sin embargo, voy a darte unos consejos para que no te pases (en exceso, por lo menos).

  • Cuando apliques cambios en Lightroom, tienes una pestaña en cada sección que al apretarla puedes desactivar y activar esos ajustes (en cada una de las secciones está esa pestaña). Gracias a esto puedes ver la foto con uno o varios de esos ajustes aplicados o no.
  • De vez en cuando usa la letra Y para ver “el antes y el después” de tu foto. Te dará una idea de cuán agresivo has sido a la hora de editarla.
  • Si habiendo usado estos dos consejos ves algún tinte raro en la imagen, entonces es que te has pasado (probablemente con las curvas, dividir tonos, HSL o calibración).
  • Intenta que cada ajuste que hagas tenga sentido. Es decir, no subas sombras si no quieres eliminar sombras. No toques las curvas de colores si no quieres corregir dominantes de color. Sé que puede parecer obvio, pero a veces simplemente editamos por editar, cuando cada sección tiene su utilidad.
  • Si piensas que has podido pasarte, espérate unas horas y vuelve a mirar las fotos.
  • Si sigues con dudas, enséñasela a otra persona, a ver qué opina.

Es normal pasarse editando cuando empiezas

A todos nos ha pasado. Y si a ti no te ha pasado, te pasará. Sobre todo cuando empiezas a conocer de forma más profunda Lightroom. Te apetece tocarlo todo. Para que veas un ejemplo, te voy a enseñar un par de mis fotos de hace 3 años.

editar fotos demasiado

Efectivamente, me había pasado una barbaridad con los procesados, porque no estaba justificando cada modificación. Simplemente lo tocaba todo porque “molaba más”. Obviamente era un error, pero hay que pasar por ahí para entender mejor cómo editar en Lightroom.

Aprende a editar en Lightroom

Por supuesto puedes usar cualquier otro programa de edición, pero como ya expliqué en otro post, Lightroom es el programa de edición de fotos más polivalente y sobre el que hay más información, por lo que es el que te recomiendo. Además, soy experto en el mismo, por lo que sé que es más que acertado tanto para amateurs como para profesionales.

Te recomiendo que te descargues el programa y te pongas a trastear con el. Sí, es un programa de pago, pero seguro que escribiendo en YouTube “cómo descargas Lightroom gratis” hay alguien que te explica cómo hacerlo.

Si quieres aprender a editar fotos usando cada truco que te ofrece Lightroom, puedes suscribirte a mis cursos, dónde tengo varios cursos de este programa (además de otros).

Ya verás como poco a poco, conforme vayas practicando, te darás cuenta de que es más sencillo de lo que parece. Pero no es algo que controles en días, sino en meses o años. O sea que ármate de paciencia y A PRACTICAR!

Si tienes más dudas, ¡deja un comentario o envíame un mail!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS
Responsable: Francisco Javier Mares Guardiola.
Finalidad: Poder gestionar y moderar los comentarios que realices.
Legitimación: Tu consentimiento para la finalidad descrita.
Destinatarios: No se cederán datos a terceros no necesarios para el desarrollo de la actividad, salvo por obligación legal. No se harán transferencias de datos a terceros países.
Derechos: Puedes acceder, rectificar y suprimir tus datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional.
Información adicional y detalladaPolítica de Privacidad.

Carrito de compra
Scroll al inicio