¿Vender stock en distribuidoras o de forma independiente?

En este artículo voy a explicarte las ventajas y desventajas de estar en una distribuidora de stock o, mejor dicho, voy a compararlo frente a trabajar como fotógrafo o videógrafo de stock independiente y totalmente autónomo.

Evidentemente doy por hecho que ya sabes lo que son las distribuidoras de stock y, por supuesto, que ya tienes conocimientos sobre la fotografía y el vídeo de stock.

Distribuidora de stock VS stockero independiente

No voy a hacer introducciones en este artículo. Voy a ir directo al grano, o sea que vamos a repasar, punto por punto, todos aquellos aspectos que considero fundamentales para decidir si trabajar o no con una distribuidora de stock.

IMPORTANTE: voy a hablar de las distribuidoras de forma general, ya que suelen compartir puntos en común. No obstante, cada una tiene sus particularidades y, por lo tanto, sus ventajas y desventajas.

Subida de archivos y metadatos a los bancos de imágenes

Lo primero a valorar es el trabajo de subida de archivos. Cuando hablo de esto me refiero a cuando has de subir las diferentes sesiones a los bancos de imágenes. El proceso consiste en lo siguiente:

  • Subida de contenido audiovisual a los bancos de imágenes (fotos y vídeos).
  • Los model y property releases se han de enlazar a los archivos que lo requieran.
  • Este proceso puede tener que hacerse en varias agencias a la vez.
  • Si usas un archivo CSV para los metadatos, también has de subir el mismo.

En caso de trabajar con una distribuidora, tú le entregas los archivos y ellos se encargan de TODAS las tareas. En este punto, por lo tanto, punto para la distribuidora.

Comisión

Este apartado es muy sencillo y claro. La distribuidora se lleva una comisión de tus ventas, por lo que si valoramos exclusivamente este aspecto, gana el stockero independiente.

No obstante, el hecho de que la distribuidora cobre una comisión tiene un sentido. Y es que esta te va a quitar mucho tiempo y dolores de cabeza. O sea que podría estar justificado.

Etiquetado

Si subes tú mismo a los bancos de imágenes, te va a tocar encargarte del etiquetado. Esto conlleva una de estas opciones:

  • Emplear tiempo y energía en etiquetar tú mismo tus archivos.
  • Delegar en una tercera persona esta tarea. Es decir, pagar a alguien para que lo haga.

Es decir, te tocará invertir tiempo o dinero. El problema es que ese tiempo podrías emplearlo en cosas más productivas, como en hacer más sesiones de stock, en editar otras que tengas pendientes, en planificar, etc…

Si trabajas con una distribuidora lo normal es que sea esta la que etiquete el contenido, lo que te ahorrará tiempo o dinero. En este punto, vuelve a ganar la distribuidora, y más si tenemos en cuenta lo poco que suele gustar al stockero medio la tarea de etiquetar.

Calidad y orientación del etiquetado

El etiquetado no solo hay que hacerlo, sino que hay que hacerlo bien, ya que el hecho de que los clientes potenciales encuentren o no tus archivos para poder descargarlos en los bancos de imágenes depende directamente de la calidad del etiquetado. De hecho, yo siempre considero que las ventas en el stock dependen, a partes iguales, de tres factores: planificación, resultado audiovisual (sesión y edición) y etiquetado (SEO).

Aquí pierde la distribuidora. Y no porque hagan mal el etiquetado, sino porque no tienes la opción de hacerlo a tu gusto. No sabes cuántos títulos van a repetir, si van a darle intenciones de búsqueda diferentes a los archivos. No sabes nada. ¿Por qué? Porque tú delegas esa tarea al 100% en la distribuidora y en ese acuerdo tienes 0 control sobre lo que pasa con el etiquetado.

Cuando pagas a una persona para que lo haga por ti, puedes enseñarle, orientarle, darle feedback, ideas, corregirle, etc… Con una distribuidora tienes control nulo sobre el mismo.

¿De quién es el etiquetado?

Este punto es bien sencillo. El etiquetado de tus archivos, cuando trabajas para una distribuidora, no te pertenece. Es decir, si decides quitar tu portfolio en un futuro y/o subirlo a otro banco de imágenes, ese etiquetado no te lo van a dar.

Si el etiquetado lo haces tú o lo delegas, pagando por ello. Ese etiquetado lo poseerás por siempre y podrás modificarlo si así te interesa.

En este caso, por lo tanto, se lleva el punto ganador ser independiente.

Control sobre tus archivos y estrategia de subida

En este punto vuelve a ganar el stockero independiente. ¿Por qué? Porque ser capaz de tener el control sobre la estrategia de subida, saber a qué bancos se envía, ser capaz de reenviar archivos con fallos corregidos, de darte cuenta de si hay algún fallo en una agencia o en tu portfolio en general, etc, no tiene precio.

En una distribuidora, si envías 100 fotos no sabes dónde ni cuando acaban esas fotos. Si las envías tú mismo, sí sabes donde han acabado, en cuáles te han rechazo cuántas, etc… Y esto puede marcar un antes y un después en las ventas.

Horas de trabajo

Todas las ventajas de ser independiente vienen ligadas a este contra, que es el mayor de todos. Trabajas muchas horas.

Si quieres estar pendiente de todo has de tomarlo como un negocio. Y un negocio requiere inversión de tiempo y energía mental. Por ello, en este punto pierde el stockero independiente.

Permanencia

Este punto también es algo crítico, y van estrechamente ligado al punto del control y estrategia.

Las distribuidoras hacen mucho trabajo por ti. Es decir, te liberan tiempo de trabajo. Pero entre otras cosas, tiene un coste. Te exigen un mínimo de tiempo en el que no puedes retirar tu portfolio de la misma. Esto es lógico, ya que tienen que intentar recuperar la inversión de tiempo y dinero que han hecho contigo.

Pues bien, este es uno de los mayores contras de las distribuidoras en general.

Como ves, hay mil pros y contras de cada una de las opciones que tienes disponibles.

RECOMENDACIÓN: si vas a empezar a medio gas, distribuidora. Si quieres hacerlo lo más profesionalmente posible y sacar el máximo rendimiento, ves por libre. Es decir, si te lo vas a tomar como un trabajo full time, no te lo pienses y sé independiente.

Y dicho esto, termino este artículo sobre stock. Si tienes dudas o información extra que añadir, deja un comentario.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS
Responsable: Francisco Javier Mares Guardiola.
Finalidad: Poder gestionar y moderar los comentarios que realices.
Legitimación: Tu consentimiento para la finalidad descrita.
Destinatarios: No se cederán datos a terceros no necesarios para el desarrollo de la actividad, salvo por obligación legal. No se harán transferencias de datos a terceros países.
Derechos: Puedes acceder, rectificar y suprimir tus datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional.
Información adicional y detalladaPolítica de Privacidad.

Carrito de compra
Scroll al inicio