Cuándo comprar la primera cámara FF

Si ya llevas tiempo en la fotografía es muy posible que te estés preguntando cuándo deberías de saltar a Full Frame. Eres un amateur avanzado con ansias de seguir mejorando en la fotografía y no paras de pensar que con una cámara con la que poder disparar a iso 6400 sin tener ruido tendrás un trampolín para convertirte en un super fotógrafo del national geografic.

APS-C vs Full Frame

Antes de que te mate la curiosidad de saber lo que es poder hacer fotos con una Full Frame, te voy a decir que no cambia tanto y a la vez lo cambia todo.

Realmente, además del rendimiento a isos elevados, para el resto de situaciones, una Full Frame lo que te aporta (a diferencia del resto de cámaras) son dos cosas:

  • Seguridad: están hechas para que hagas fotos pase lo que pase y entregues el trabajo final a pesar de todo.
  • Versatilidad y velocidad: tienen características que hacen que estas cámaras se adapten a todo muy rápidamente y no te pierdas ningún momento.

Si te fijas, ambas características no influyen directamente en la calidad de imagen, pero si te permiten que te sientas más cómodo teniendo una gran responsabilidad como es hacer fotos en un evento único (por ejemplo: en prensa o una boda).

Si quieres, yo te explico todo aquello en lo que has de fijarte a la hora de comprar una cámara.

Aprende todo lo que puedas antes de dar el salto a Full Frame

Por mucho que te apetezca comprarte una Full Frame porque piensas que vas a mejorar una barbaridad como fotógrafo, te recomiendo que aprendas y practiques todo lo que puedas antes de dar el salto.

Si no lo haces no vas a poder aprovechar la cámara. ¿De que te sirven todos esos accesos rápidos si no estás acostumbrado a esas situaciones o no sabes todavía qué parámetros modificar rápidamente para lidiar con una luz difícil? Si no dominas el triángulo de exposición a la perfección y no has probado las diferentes técnicas fotográficas no vas a sacarle el jugo a una Full Frame.

Sí, tus fotos a ISO 3200 o 6400 van a tener menos ruido. OK. Pero, como fotógrafo profesional te diré que eso no es, ni mucho menos, imprescindible. Sin embargo, tienes la opción de usarlo en caso de necesitarlo. Y esta es la diferencia principal de una Full Frame al resto. Las FF te permiten adaptarte a todo tipo de situaciones para que puedas resolverlas (si tienes conocimientos suficientes, por supuesto).

Te voy a dar un consejo, antes de que te gastes dinero con falsas esperanzas, para que no te arrepientas en un futuro.

Antes de cambiar tu cuerpo, cómprate nuevos objetivos

Pasar de APS-C a FF requiere una inversión económica contundente. Y siempre que pasas de APS-C a FF has de cambiar tus lentes a lentes FF (excepto que ya tengas lentes FF).

Entonces, y para no tener que gastarte todo el dinero de golpe, te recomiendo que te vayas comprando lentes FF pensando que luego (cuando te compres el cuerpo FF) puedas usarlas para el tipo de situaciones que quieras.

Además de eso, verás que vas a ir probando cosas nuevas con esas lentes y, además, la calidad de tus fotos va a mejorar contundentemente.

Y ahora te voy a responder a lo que te estás preguntando todo el rato.

¿Cuándo dar el salto a Full Frame?

Cuando lo tengas que dar, lo sabrás. Nadie te lo va a decir.

Llegará un momento en el que sabrás que estás limitado en algunas situaciones. Bien porque te gusta hacer fotos en situaciones extremas o porque estás empezando a hacer trabajos profesionales y necesitas tomar más responsabilidades. Sea como sea, sentirás que es el momento de suplir las carencias de tu equipo.

En mi caso, yo quería mejorar el rendimiento a isos altos en mis fotos y por ese motivo me pasé a Full Frame, aunque fue dentro de Nikon. Ahora, recomiendo siempre la Sony A7 III, calidad precio actualmente no hay una mejor.

OFERTA
Sony Alpha 7 III -...
1.372 Opiniones
Sony Alpha 7 III -...
  • ENFOQUE AUTOMÁTICO...
  • CALIDAD DE IMAGEN...
  • GRABACIÓN DE VIDEO...
  • DISPARO CONTINUO:...
  • MAYOR DURACIÓN DE...

A veces lo mejor es una APS-C de gama alta

Aunque en la mayoría de casos las FF suelen estar más pensadas para el profesional, hay algunos modelos de APS-C que están pensados para un uso profesional con ventajas sobre las FF (es el caso de la nikon d500).

La ventaja principal que puede tener una APS-C con respecto a una FF es que tiene un factor de multiplicación que hace que todas tus lentes aparenten tener una distancia focal mayor. Entonces, y para algunas circunstancias, vas a salir ganando con el formato medio (para deportes o naturaleza, donde es necesario el uso constante de teleobjetivos).

Como puedes ver, no siempre todo lo que reluce es oro, ni las FF son siempre mejores que las APS-C. Esto pasa con todo, cada cosa tiene sus ventajas y sus desventajas, o sea que lo mejor que puedes hacer es pensar las cosas seriamente y de forma lo más racional posible.

Por otra parte, tampoco te obsesiones en querer tener una cámara Full Frame, ya que es más importante ser buen fotógrafo que tener una buena cámara. Además, si haces buenas fotos pero no sabes editarlas acorde con la atmósfera de lo que estás fotografiando, tus fotos no van a ser del todo profesionales.

Si quieres aprender a editar como un profesional, échale un vistazo a mis cursos de edición y mucho más para fotógrafos y videógrafos.

Y si sigues teniendo dudas, ya lo sabes, déjame un comentario o envíame un email.

2 comentarios en “¿Cuándo dar el salto a Full Frame? ¿De amateur a PRO?”

  1. mateo isaza giraldo

    hola buen día gracias por el articulo me gusto mucho pero quiero un consejo yo llevo casi dos años estudiando fotografía he echo pequeños trabajos uno que otro no mucho y tengo una canon aps-c muy básica una eos t6
    pero creo que ya es tiempo de cambiar de cámara y quiero una sony pero tengo dudas si de compararme una a6600 de sony que es aps-c ya que esa cámara en verdad creo que puede ser excelente para yo empezar pero a la vez siento que debería comprar la a7lll de sony a que es de formato completo pero no se ando con muchas dudas por que si compro la a6600 compraría lentes de formato completo para en un futuro cuando compre una full frame ya tenga los lentes.
    en pocas palabras quisiera saber si la a6600 esta a la altura de una cámara profesional ya que comparte muchas cosas con la a 7lll lo que cambiaría seria el formato y una que otras cosas pero no se que elegir. muchas gracias por la atención

    1. Hola Mateo.

      En primer lugar, te doy la bienvenida por aquí. Puedes preguntar siempre que lo necesites.

      Enhorabuena por querer dar el paso. Haces muy bien con tu planteamiento. Aunque compres finalmente la a6600 deberías de comprar siempre objetivos FF por si a caso das el salto más adelante.

      Antes de recomendarte una cámara necesitaría saber para qué la quieres exactamente. No es lo mismo usarla en condiciones de baja iluminación (como en conciertos, por ejemplo), en cuyo caso saldría ganando la a7III que usarla para eventos deportivos al aire libre (en cuyo caso es muy posible que te venga mejor la a6600 por el factor de recorte del sensor).

      Evidentemente, y en líneas generales, la a7III es una muy buena cámara. Pero depende de para qué la vayas a usar te puede convenir mejor la otra.

      Un abrazo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS
Responsable: Francisco Javier Mares Guardiola.
Finalidad: Poder gestionar y moderar los comentarios que realices.
Legitimación: Tu consentimiento para la finalidad descrita.
Destinatarios: No se cederán datos a terceros no necesarios para el desarrollo de la actividad, salvo por obligación legal. No se harán transferencias de datos a terceros países.
Derechos: Puedes acceder, rectificar y suprimir tus datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional.
Información adicional y detalladaPolítica de Privacidad.

Carrito de compra
Scroll al inicio