Conseguir fotos con un histograma perfecto

Si quieres saber qué es el histograma, cómo usarlo para conseguir que tus fotos salgan perfectas de cámara y, en definitiva, entenderlo a la perfección, quédate hasta el final.

Pero, como siempre, voy a empezar desde el principio.

¿Qué es el histograma en fotografía?

El histograma en fotografía es una gráfica que representa la información que se encuentra en la escena.

Sirve, principalmente, para saber si la foto se encuentra correctamente expuesta, aunque también determina, no sólo la cantidad de luz en la escena, sino qué exposición tiene cada uno de los tonos que forman el RGB (rojo, verde y azul). Si no sabes muy bien de qué te estoy hablando, es imprescindible que leas acerca de la exposición en fotografía.

El histograma es una herramienta fundamental en fotografía para ayudar al fotógrafo a que trabaje más correcta y cómodamente. Por ello, y puesto que te ayudará a ahorrarte tiempo en la edición o ser más preciso en la misma, te recomiendo que aprendas a usarlo a la perfección.

¿Qué es el histograma en fotografía?
Esto es un histograma en fotografía

¿De qué está compuesto un histograma en fotografía?

Como puedes comprobar en la foto que he usado en el apartado anterior, el histograma tiene diferentes colores. El color que se encuentra en escala de grises (aunque generalmente será blanco) muestra la cantidad de información total que hay en esa zona (esto lo veremos más adelante).

Sin embargo, luego tienes los diferentes colores RGB, así como sus complementarios.

Obviamente y dependiendo de dónde se muestre el histograma y cómo lo tengas configurado, verás un tipo de información u otro.

Partes del histograma en fotografía

Ya has visto que el histograma muestra los tonos generales (es lo más importante) y la distribución de los diferentes colores dentro del mismo.

Ahora falta que entiendas cómo funciona. Y para que entiendas cómo funciona el histograma, quiero que sepas qué partes lo componen.

partes del histograma fotografía

En esta imagen puedes ver que el histograma muestra los diferentes tonos, de izquierda a derecha, en función de su grado de exposición. Es decir, todas las partes que componen el histograma son las siguientes:

  • En el extremo izquierdo tenemos los negros. Los negros son aquellos tonos que se encuentran absolutamente subexpuestos y, por lo tanto, no tienen textura alguna (aunque pueden recuperarse aceptablemente).
  • Justo a su derecha tenemos las sombras. Las sombras son los tonos que no tienen casi exposición. Aún puede apreciarse algo de textura en las mismas, pero mucha menos que en los medios tonos.
  • En en centro tenemos los medios tonos. En una fotografía sin excesivo contraste es donde debería de situarse la gran cantidad de la información. Sea como sea, cualquier tipo de fotografía debería de tener la información del motivo principal en esta zona, para tener la mayor textura posible de lo más importante de la foto y, a su vez, que ese motivo principal tenga una exposición correcta.
  • Justo a la derecha de los medios tonos tenemos las altas luces, que hacen referencia a esas zonas excesivamente iluminadas de la escena. En las altas luces, per sé, no hay demasiada información, aunque es relativamente sencillo recuperar la información perdida en estas zonas (siendo mucho más fácil hacerlo en las sombras).
  • En el extremo de la derecha están los blancos. Esta zona debemos de evitar que tenga mucha información, ya que recuperar texturas dentro de los blancos es extremadamente difícil (mucho más que en los negros).

¿Cómo saber si la fotografía está bien expuesta usando el histograma?

Ahora que ya entiendes que quiere decir cada una de las secciones del histograma, has de entender si el histograma que ves en tu cámara o en el programa de edición es correcto para tu fotografía.

Lo primero de todo, has de analizar la luz que tienes en la escena que vas a fotografiar visualmente. Si todas las partes de la escena se encuentran más o menos iluminadas con la misma intensidad, has de encontrar un histograma parecido a este.

¿Qué es el histograma en fotografía?

De hecho, en este histograma se puede apreciar un pico de luces (que podría corresponderse con alguna pequeña ventana o iluminación artificial directa (alguna lámpara o bombilla, por ejemplo).

Sin embargo, si la mayoría de la escena está oscura, pero hay un pequeño punto de luz, en el cual se encuentra el sujeto principal, deberías de encontrar un histograma similar a este.

¿Cómo usar el histograma en fotografía?

En este histograma se ve como la parte de la imagen que tiene más exposición no llega prácticamente a las altas luces. Esto es porque es una escena en la que la iluminación no es muy fuerte y justo el sujeto principal se encuentra en la zona más iluminada. ¿Es correcto que no haya blancos ni apenas altas luces? En este caso sí, porque nunca deberías de quemar el sujeto principal. Cuando hablo de quemar, me refiero a sobre exponer.

Por supuesto, hay otros tipos de histogramas, como el siguiente.

¿Qué es y cómo se usa el histograma en fotografía?

Este histograma muestra una fotografía claramente subexpuesta, ya que no existen los medios tonos. En este caso, 100% vas a necesitar correcciones dentro del programa de edición que estés usando.

Por cierto, si quieres aprender a editar perfectamente tus fotografías, échale un vistazo a mis cursos de edición.

También podría pasarte lo contrario al histograma anterior, lo cual es todavía más problemático. De hecho, es mejor que el histograma se encuentra hacia la izquierda que hacia la derecha, aunque siempre ha habido debate con respecto a esto.

Recomendaciones para exponer tus fotos correctamente usando el histograma

Es extremadamente importante, como ya te he enseñado, que aprendas a usar el histograma. Sim embargo, también has de entrenar tu vista fotográfica para saber interpretarlo en función de cada escena.

No te preocupes, conforme vayas haciendo fotos aprenderás a dominar la luz de una escena perfectamente usando el histograma.

Lo que te recomiendo que hagas es que intentes exponer siempre en los medios tonos al motivo principal de tu fotografía. Para ello, has de saber interpretar el histograma y, a la vez, compararlo con la escena que estás fotografiando, para saber si cuadra lo que te está mostrando el histograma y, por lo tanto, estás haciendo un buen trabajo o no.

Te voy a dejar una lista de conceptos y herramientas que te recomiendo que aprendas a usar para exponer a la perfección:

Si pruebas a usar todas estas herramientas mientras te fijas en el histograma, aprenderás tanto que llegará un punto en el que no lo necesitarás.

Otros usos del histograma en fotografía digital

Te he enseñado cómo usar el histograma para aprender a exponer correctamente. Sin embargo, también puede usarse para analizar el balance de blancos de la imagen y corregir dominantes de color en la misma.

Espero haberte ayudado y resuelto algunas dudas. Si sigues queriendo saber más cosas al respecto, puedes dejar un comentario.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS
Responsable: Francisco Javier Mares Guardiola.
Finalidad: Poder gestionar y moderar los comentarios que realices.
Legitimación: Tu consentimiento para la finalidad descrita.
Destinatarios: No se cederán datos a terceros no necesarios para el desarrollo de la actividad, salvo por obligación legal. No se harán transferencias de datos a terceros países.
Derechos: Puedes acceder, rectificar y suprimir tus datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional.
Información adicional y detalladaPolítica de Privacidad.

Carrito de compra
Scroll al inicio