Conseguir un fondo COMPLETAMENTE negro en fotografía
Hace unos días que escribí un artículo en el que hablaba de cómo conseguir que un fondo blanco sea 100% blanco, incluso sin disponer de un fondo blanco, o sea que hoy hablaré de cómo hacer lo mismo con un fondo negro. ¿Cómo conseguir un fondo completamente negro en fotografía?
Para ello, igual que te decía en el artículo anterior, necesito que tengas unas unas nociones básicas de iluminación previas, o sea que si no las tienes, échale un vistazo a este artículo sobre la teoría de la iluminación (aplicada a la fotografía de retratos, en este caso).
Una vez ya tengas conocimientos sobre la iluminación, podemos pasar a lo importante.
¿Qué es y para qué sirve un fondo negro en fotografía?
Tabla de contenidos:
En fotografía estamos acostumbrados a utilizar fondos homogéneos, sobre todo en fotografía de estudio.
Los fondos más usados son el blanco y el negro. Esto se debe a que con lo más neutros posible y permiten destacar al máximo los colores del motivo que estemos fotografiando (bien sea una persona, animal, objeto, etc).
El fondo negro es cualquier tipo de material que se pone detrás del motivo haciendo que el fondo esté completamente subexpuesto.
Tipos de fondo negro en fotografía
En este caso tenemos las mismas opciones que con el fondo blanco. Sin embargo, no es tan relevante que haya textura, ya que al absorber la luz en vez de rebotarla y a su propio color negro, no va a haber tantas sombras en el mismo (excepto que esté muy iluminado).
Antes de meterme de lleno quiero decirte que es imprescindible que conozcas los fundamentos de la fotografía digital, o sea que te dejo por aquí el curso de fotografía básica, por si tienes dudas.
Usar una pared negra como fondo negro en fotografía
En algunos estudios nos vamos a encontrar paredes de colores (sobre todo blancas y negras) para hacer fotos de retratos, principalmente. Estos fondos están bien siempre que no haya una exposición excesiva del mismo.
El problema principal es que la pared acaba en perpendicular con el suelo, por lo que es bastante difícil hacer planos generales ya que se vería la unión del suelo con la pared (excepto que tengas mucho espacio para usar una de las técnicas que veremos a continuación).
Usar un fondo negro de papel
El fondo negro de papel tiene la ventaja de que las manchas suelen ser oscuras, por lo que se disimula mejor que en el fondo blanco de papel. Igualmente hay que tener cuidado con las manchas de colores claros.
Es más barato que el que vamos a ver a continuación.
Usar un fondo negro de tela
Las telas como fondo son la mejor opción, aunque también la más cara. Lo mejor es tener un set con varias telas (sobre todo blanca y negra).
Obviamente, el fondo de tela es más usado, más caro y dura más que el anterior.
- Fondo de pantalla verde:...
Usar un fondo negro de vinilo
El vinilo es el material más caro, pero es el más fácil de que quede liso, más fácil de limpiar y más duradero. Es decir, si quieres hacerlo a la perfección, es la mejor opción sin duda.
Ventajas de usar un fondo negro en fotografía
La ventaja de usar un fondo negro es que ayuda a crear imágenes oscuras dentro de las que destacan los motivos y, a la vez, es mucho más fácil de controlar que el fondo blanco.
Y por supuesto:
- Eliminas los elementos innecesarios del fondo, creando una imagen lo más sencilla posible. Cuando hable de cómo hacer fotos minimalistas expliqué este concepto.
- Te permite tener una iluminación totalmente controlada sobre el sujeto (ya que es lo único iluminado en este caso).
- Te permite crear composiciones más cuidadas añadiendo algún que otro elemento extra (con cuidado, por supuesto, ya que habría que iluminarlo también, sin iluminar el fondo). Te recomiendo que le eches un vistazo al artículo en el que hablo de composición fotográfica.
Si quieres aprender a componer y conseguir fotografías más espectaculares, échale un vistazo al curso de composición fotográfica.
- Si tienes un dominio considerable sobre el uso y combinaciones de los colores en fotografía, usar un fondo negro te permite hacer exactamente lo que tu quieras, usando la armonía de color que más te guste y evitando que aparezcan tonos indeseados en la imagen. Es decir, puedes conseguir que aparezcan exclusivamente los colores que quieres que aparezcan.
Conseguir que un fondo negro quede 100% negro
Este es el problema que tiene la mayoría de gente que empieza en estudio. Supongo que tú también lo tienes o quieres evitar que te pase cuando hagas tus primeras fotos con un fondo negro, o sea que voy a explicarte las técnicas que considero importantísimas para ello.
Subexpón el fondo
Esto es lo más importante de todo. Me da igual cómo lo hagas, pero has de conseguir que el fondo negro quede totalmente subexpuesto.
Sube la velocidad de obturación
Esta es la técnica que más suele usarse debido a que así evitamos tener que tocar el diafragma y mantenemos ese control en la profundidad de campo.
Si sigues varios de los consejos que te estoy dando, podrás subir la velocidad de obturación tanto como quieras.
Aleja al sujeto del fondo
Esto se hace porque, a veces, puedes incluso provocar sombras sobre el propio fondo negro. Sé que puede sonar contraproducente y, de hecho, lo es, pero el motivo por el que pasa esto es porque el fondo está excesivamente iluminado.
Lo mejor que puedes hacer para solucionar esto es, lógicamente, alejar al motivo del fondo lo máximo que puedas. Verás como conforme lo alejes y vayas haciendo pruebas, desaparece la sombra progresivamente del fondo.
Acerca la iluminación al sujeto al máximo
Si no tienes mucho espacio para hacer lo que te acabo de explicar, puedes intentar acercar la iluminación al motivo todo lo que puedas, de esta forma harás que las sombras sean más suaves.
Por supuesto, puedes complementar esto, lo anterior y lo que vamos a ver ahora.
Usa una fuente de iluminación lo más grande posible
Si usas una ventana de luz lo más grande posible conseguirás una luz que genere menos sombras, lo cual es perfecto para evitar que estas lleguen al fondo.
Todos estos conceptos los explico en detalle en el curso de iluminación.
Además, si usas la misma fuente de luz (la bombilla, leds, o el tipo que sea) con una ventana de luz más pequeña o sin ventana de luz, la luz llegará más lejos, por lo que es más fácil que el fondo esté iluminado (incorrectamente, por supuesto).
Ajusta el balance de blancos a la perfección
Este punto es extremadamente importante. ¿Por qué? Porque si no tienes el balance de blancos perfecto, no tendrás un negro perfecto. Se te quedarán las zonas oscuras con un tinte amarillento/azulado completamente indeseado, o sea que has de clavar el balance de blancos a la perfección antes de hacer las fotos.
Si no haces un buen balance de blancos se te quedarán teñidos todos los tonos, pero será especialmente molesto en las sombras del fondo.
En el curso de cómo manejar tu cámara te enseño a cambiar el balance de blancos de forma totalmente manual para adaptarlo a cualquier circunstancia.
Aprende a editar tus fotos perfectamente
Este punto es muy importante, y no sólo porque harás que tu foto mejore, sino que podrás corregir algunos errores en tus fotografías, como manchas indeseadas, fondos demasiado iluminados, balance de blancos incorrecto, etc…
Si no sabes editar o quieres mejorar tus habilidades, échale un vistazo a mis cursos de edición para fotógrafos.
Abre el diafragma
Esto puede usarse si no te importa tener una profundidad de campo reducida como recurso para cuando hay alguna imperfección ligera en el fondo. De esta forma el fondo queda más desenfocado y no se apreciará la misma. No obstante, si tienes espacio suficiente será mejor opción separar al sujeto del fondo.
Fondos negros caseros
Este apartado va para todos aquellos que no quieran gastarse dinero en comprar un fondo negro ni alquilar un estudio. Eso sí, si usas alguno de estos trucos vas a necesitar un flash como mínimo.
- Flash potente con guía...
- Toma de carga para fuente...
- Ángulo de rotación...
- Duración del flash:...
- 【Modelos compatibles】...
Una pared negra en la calle como fondo negro
Esta es la primera opción de todas. No es necesario que sea una pared, puede ser la puerta de un garaje, etc…
Lo importante es que uses los conocimientos que te he explicado a lo largo de este artículo para que sea un fondo totalmente negro.
Cualquier sitio de la calle con velocidad de obturación muy alta y diafragma cerrado
Esta es la mejor opción para empezar. Sólo necesitas disparar el flash a una potencia relativamente alta, hacer una composición en la que no haya ninguna luz trasera al motivo, y disparar con una velocidad de obturación tan alta y un ISO tan bajito que el fondo quede totalmente subexpuesto.
En esta foto, como puedes comprobar, se ven luces traseras de fondo, por lo que no se ha conseguido un fondo totalmente negro (hay que intentar evitar eso al máximo.
Otro dato importante es que has de evitar que se vean los metros de suelo más cercanos, porque sí estarán iluminados por el flash. Esto te limitará a hacer solamente planos moderadamente cerrados (de americano hasta primerísimo primer plano).
Esto es exactamente lo que pasa si haces la foto con un plano picado sacando los primeros metros de suelo. Si en vez de eso hubiera hecho un plano medio a la altura de la cintura del modelo, el fondo sería totalmente negro (subexponiendo un poco mejor),
Bueno, y con esto concluyo el artículo. Espero que te haya servido de ayuda y que puedas poner los nuevos conocimientos en práctica. Si tienes cualquier duda, puedes dejar un comentario.