Usando la compensación de exposición en fotografía
Puede que ya hayas leído por ahí acerca de la compensación de exposición. Quizás, sin querer, la hayas configurado de forma aleatoria en tu cámara (ya que aún no sabes cómo usarla del todo). También es posible que quieras aprender a usarla porque aún te suena a chino y quieres ampliar tus conocimientos fotográficos, o sea que estás en el lugar adecuado.
Sea cual sea el detonante de tu inquietud, en este artículo voy a evaporar tus dudas.
¿Qué es la compensación de exposición en fotografía?
Supongo que ya sabes lo que es y cómo funciona el exposímetro de una cámara, o sea que voy a explicarte exactamente lo que es la compensación de exposición.
La compensación de exposición es una función que tienen las cámaras digitales que te permite configurar el exposímetro para que te marque un valor determinado como correcto (aun cuando este no lo es). Es decir, puedes hacer que el exposímetro te marque como exposición correcta el valor +1 de exposición.
Y te estarás preguntando: ¿por qué querría hacer esto?
¿Cómo usar la compensación de exposición?
Imagínate que estás haciendo un montón de fotos en un evento. En ese evento hay una zona en la que hay un sol a contraluz tremendo y en la otra zona hay sombra.
Si quieres que las personas te salgan correctamente expuestas tienes dos opciones: cambiar el modo de medición de la luz a puntual o usar la compensación de exposición para que te marque como correcta una sobre exposición en la zona de contraluz.
Si le dices que te sobre exponga 3 pasos de luz (+3) en la zona a contraluz (porque has visto que es el valor perfecto para que las personas te salgan correctamente expuestas y el cielo completamente quemado), lo ideal es decirle al exposímetro mediante la compensación de exposición +3 que te sobre exponga 3 pasos de luz las fotografías.
Si usas uno de los modos de cámara semiautomáticos o semimanuales el exposímetro se encargará de exponer todas las fotografías para el valor de compensación de exposición que le hayas dado. En este caso, +3.
Si usas el modo manual, verás que te aparece un marcador en la exposición +3 indicándote que esa es la exposición “correcta” para que tú, manualmente, puedas medir la luz de forma correcta.
Usar la compensación de exposición como un pro
Ya te he explicado lo que es y cómo se usa la compensación de exposición. Ahora tengo que darte un detalle para que lo tengas en cuenta y puedas experimentar totalmente con ella.
La compensación de exposición puede ayudarte en algunas situaciones (sobre todo en eventos), pero no has de configurarla y ya está. Has de usarla en equipo con otros parámetros.
Si cambias la compensación de exposición sin saber que modo de medición de luz tienes configurado te vas a llevar una sorpresa muy grande cuando hagas un par de fotos en lugares en los que pueda cambiar la luz.
Además, si cambias el modo de medición de luz a mitad de haber configurado la compensación de exposición con una finalidad concreta, te vas a llevar otra sorpresa también.
Por suerte, todas estas cosas las puedes solucionar (excepto que hayas hecho barbaridades) en edición. Si aún no sabes editar o quieres aprender a hacerlo mucho mejor, échale un vistazo a mis cursos de edición.
Si, por otra parte, configuras la compensación de exposición y esperas que la cámara lo haga todo, vas a tener un problema. Recuerda que depende en qué modo de cámara estés la misma se comportará de una manera u otra, o sea que trabaja siempre teniendo todos estos valores en mente.
Puede parecer un poco lio, pero la mejor forma que tienes de aprender a usar la compensación de exposición es hacerlo en situaciones de estrés en las que no tengas mucha responsabilidad.
Es decir, empieza haciendo trabajos que haría un profesional, pero sin serlo en ese momento. Lo mejor, sin duda, es hacer colaboraciones fotográficas.
Espero que te haya quedado claro. Si tienes cualquier duda, como siempre, puedes preguntarme a través de un comentario o enviarme un email.