Limpiando el sensor en menos de 5 MINUTOS
La cámara, como cualquier aparato o herramienta, requiere de un mantenimiento mínimo. En el caso del equipo fotográfico, además del mantenimiento de las lentes, lo que más cuidados requiere es el sensor.
Si estás aquí es porque evidentemente tu cámara necesita que le limpies el sensor. También es posible que todavía no lo necesite pero estés preparándote para cuando sea necesario.
Sea como sea, yo te voy a enseñar a hacerlo de diferentes formas.
Mantenimiento del sensor de una cámara
Tabla de contenidos:
Todas las cámaras, sean el tipo de cámara que sean necesitan tener el sensor siempre lo más limpio posible.
Esto es debido a que si un día estás trabajando y descubres que tienes una mancha en el sensor de un tamaño mayor al que te gustaría vas a tener algunos problemas a la hora de corregirlo en edición.
Si quieres aprender a corregir este tipo de problemas en edición, échale un vistazo a mi curso de revelado fotográfico en Lightroom.
Obviamente todo se puede corregir, pero cuanto más evitemos esta problemática mejor.
¿Cómo saber si tienes el sensor sucio?
La técnica para detectar motas de polvo en el sensor más usada es hacer una foto a un cielo despejado sin nubes) al diafragma más cerrado que te permita tu lente. De esta forma, y dando mucho contraste al editar la foto sabrás si tienes manchas en el sensor.
Aunque hay veces en las que esto no es necesario (cuando las motas de polvo son muy grandes) y simplemente se ven en las fotos. En estos casos, obviamente, necesita una limpieza urgente.
Cómo evitar ensuciar el sensor de la cámara
Lo primero de todo es intentando cambiar los objetivos el menor número de veces posible. Obviamente, si usamos una cámara con objetivos intercambiables es para cambiar de objetivos, pero tampoco tenemos que estar cambiando de objetivo en cada foto. El truco es intentar hacer un tipo de fotos determinadas con un objetivo y luego pasar a otro y hacer todas las fotos que deberíamos hacer con esa otra focal seguidas.
Lo siguiente que hay que tener en cuenta es cambiar el objetivo con el cuerpo de la cámara hacia abajo. Aunque las partículas contaminantes de suciedad suelen estar flotando en el aire, la gravedad tiene un efecto sobre ellas siempre, por lo que es más probable que vayan hacia abajo que hacia arriba. Es decir, si van hacia abajo y la cámara está hacia arriba acabarán llegando más fácilmente al sensor. O sea que la cámara siempre hacia abajo cuando cambies la lente.
Aunque pueda parecer obvio, si el viento va en una dirección y estás al aire libre, pon tu espalda contra el viento, para evitar aire innecesario cuando estés cambiando el sensor.
Si tienes alguna habitación o lugar donde no corra tanto el viento y no tienes prisa en cambiar la lente y seguir trabajando, es el lugar perfecto para cambiar la lente.
Posibles manchas en el sensor de la cámara
Generalmente las manchas son de partículas de suciedad que se encuentran flotando en el aire, aunque además de polvo, cualquier cosa que pueda llegar al sensor en el momento del cambio de objetivo es un problema.
Lo más común son motas de polvo. Si estás en una playa o un desierto podría ser arena, por ejemplo. Si estás en un sitio con mucha humedad podría ser vapor de agua, etc…
El caso es que es muy fácil que el sensor se ensucie de vez en cuando, y con las cámaras mirrorless hay que tener especial cuidado porque el sensor no tiene un espejo que lo protege, con lo que se ensucian mucho más a menudo.
En mi caso uso una mirrorless y cambio de objetivos muy constantemente (ya que uso varias ópticas fijas), por lo que el sensor lo tengo que limpiar, por lo menos, una vez al mes (los meses que trabajo mucho a veces cada menos tiempo).
Otro tipo de posibles manchas son las manchas de aceite. Estas manchas suelen provenir de un proceso de fabricación incorrecto de las cámaras. A varias marcas les ha pasado esto en algunos modelos concretos en su lanzamiento (como en la Nikon d600).
¿Cómo limpiar el sensor de una cámara?
Te voy a explicar en este apartado los diferentes métodos que puedes usar para limpiar el delicado sensor de tu cámara.
Limpieza automática del sensor de una cámara
La primera opción de todas es ir a una sección del menú de tu cámara que te dará la opción de limpiar el sensor automáticamente (la cámara te dirá que esperes unos segundos o que apagues y enciendas la cámara, el caso es que sigas las instrucciones sencillas y realizará la limpieza automáticamente). Normalmente esto no funciona muy bien, ya que las motas de polvo se suelen quedar fijas.
Limpieza manual del sensor de una cámara
En el caso de una cámara sin espejo (mirrorless), el sensor está a primera vista conforme quitas el objetivo, o sea que puedes empezar a limpiarlo sin hacer nada más previamente.
Sin embargo, en el caso de una cámara reflex (con espejo), lo primero que tienes que hacer ir a la parte del menú donde te de la opción de levantar el espejo. Una vez levantado ya puedes empezar con el procedimiento que quieras.
- Pera de aire: esta es la forma que más uso. Es la menos invasiva y la que determina que las manchas son menos problemáticas. El problema es que las manchas no se salen de ese compartimento en muchas ocasiones, ya que el modo de limpieza consiste en tirar aire a través de la pera de aire que viene en cualquier pack de limpieza de cámara. Por eso recomiendo que apliques el aire de lado y moderadamente fuerte. De esta forma, igual tienes suerte y este arrastra las partículas fuera del compartimento del sensor.
- 71 en 1 kits limpieza :...
- Soplador de modo cohete :...
- Guantes antiestáticos :...
- Solución de limpieza :...
- Cepillo de limpieza :...
- Líquido de limpieza de sensor: es un líquido que está diseñado para limpiar el sensor. Generalmente, en los packs de limpieza que vienen con este líquido te vienen unos hisopos de algodón o unas varillas similares a un limpiacristales (pero diminutas) con las que podrás limpiar el sensor sin problema. Generalmente, con una gota tendrás más que suficiente para limpiarlo. No uses NUNCA un producto que no esté diseñado para este y mira siempre las opiniones de amazon. El sensor es el corazón de tu cámara, no te la juegues.
- ★12 piezas de...
- ★15ml Solución...
- ★Uso múltiple★: Los...
- ★Uso Seguro en...
- ★limpieza...
- Servicio técnico: otra opción es que lleves tu cámara a un servicio técnico que tengas cerca. Cualquiera te lo va a hacer de forma correcta. Entiendo que puedas querer hacer esto porque te de miedo tocar el sensor, pero si lo haces con relativo cuidado no deberías de tener ningún problema.
Recomendaciones para mantener el sensor limpio
Lo mejor que puedes hacer es tener especial atención sobre cuándo y dónde cambiar las lentes.
Te recomiendo que lleves siempre una pera de aire contigo, porque el día que tengas una mota de polvo trabajando y no tengas la pera te vas a desesperar un poco (me ha pasado).
Intenta usar una hoja de papel, un abanico o similares en caso de no tener una pera de aire y necesitar quitar una mota de polvo de forma urgente (en mitad de un trabajo). No lo hagas nunca soplando (porque emitirás vapor de agua también y será peor).
Espero haberte ayudado y que hayas aprendido a limpiar y mantener tu sensor lo más sano posible.
Si tienes cualquier otra duda déjame un comentario aquí mismo.