¿Cómo hacer mejores fotos minimalistas como un PRO?
Esta pregunta me la hicieron hace poco por Instagram, y la verdad es que me he dado cuenta que en la mayoría de fotos hay demasiadas distracciones. Eché un vistazo por Instagram y a todo el mundo le pasaba exactamente lo mismo.
Me encanta que haya gente preguntándose este tipo de cosas porque, de verdad, casi siempre menos es más. Y en el caso de la fotografía se intensifica este efecto.
¿Qué es una foto minimalista?
Podría definirse la fotografía minimalista como el tipo de fotografía en el que no hay ningún tipo de distracción que aleje la mirada del espectador del motivo de la foto.
Suena interesante ser capaz de hacer este tipo de fotos, ya que suelen tener una armonía fotográfica considerable y suelen representar un concepto más que una escena o acción en particular.
Una fotografía minimalista se basa, bien en la eliminación de elementos que causen distracciones, o bien en la captación de los mismos de forma que causen la menor distracción posible.
A veces, sin embargo, el ansia de querer meter muchos elementos en las fotos puede con nosotros y acabamos haciendo fotos cero minimalistas.
¿Cómo hacer fotos minimalistas?
La base, como ya he mencionado, es conseguir el menor número de elementos en las fotos o que estos elementos distraigan lo menos posible.
¿Cómo conseguir esto? Aquí van unos trucos.
Busca fondos homogéneos para conseguir una foto minimalista
Este es el primer paso. Generalmente hay un motivo al que queremos realizar la foto, y siempre tiene que haber algún fondo detrás del mismo. Pues bien, cuanto más homogéneo sea este fondo, mejor.
Si el fondo que tienes no te gusta, no te preocupes, mueve el elemento principal a otro rincón en el que el fondo sea más homogéneo.
Crea fondos homogéneos para hacer fotografías minimalistas
Si no hay ningún fondo que te guste, puedes intentar usar tus conocimientos sobre la profundidad de campo para conseguir un mayor desenfoque del mismo y que, por lo tanto, no le quite protagonismo al motivo.
Si todavía no entiendes algunos de estos conceptos, recuerda que los explico todos en el curso de fotografía básica.
O sea que ya sabes: usa diafragmas abiertos, objetivos fijos, acércate al máximo al motivo (con un fondo muy lejano, a ser posible), y usa distancias focales elevadas.
Otra opción que tienes es usar cualquier tela que tengas como fondo (combinándola con la técnica anterior). Importante que sea lo más homogénea posible. Esto sólo lo podrás hacer si el objeto a fotografiar es relativamente pequeño.
Si un elemento no da información, elimínalo de la composición
Muchas veces sobran elementos en las fotos, pero no nos damos cuenta. Si de verdad quieres hacer una foto minimalista, has de tener cuidado con cada detalle.
Cuidado con las texturas
Si vas a poner un vaso de café sobre una superficie, y esta superficie no quieres que añada información extra, que sea blanca o negra (sin textura). Si quieres que el café se encuentre en un ambiente artesanal, puedes colocarlo sobre una mesa de madera. Si simplemente quieres que se vea un café, que la mesa sea de un color sólido (blanco o negro bastará).
Puede parecer una tontería, pero las texturas distraen muchísimo. Si usamos focales elevadas y diafragmas abiertos, podemos evitar que distraigan en exceso.
Elimina elementos innecesarios de la composición
Siguiendo el ejemplo del café. Si sólo quieres mostrar un café, con que haya un café sobre un pequeño plato y un fondo blanco es más que suficiente. Si quieres mostrar un café en un ambiente artesanal, puedes añadirle una pequeña cuchara de madera apoyada sobre el plato. En este último caso, si quisieras añadir una servilleta esto ya le quitaría protagonismo al café. Ya no sería el concepto único de café o café artesanal, sino que estaría servido en un establecimiento donde realizan cafés.
Puede parecer una tontería, pero estarías ampliando el concepto, haciendo la foto menos minimalista. No es malo, pero si lo que quieres es mostrar un café, cuantos menos elementos incluyas en la composición fotográfica, mejor.
Y este es uno de los trucos o recursos que enseño en el curso de composición fotográfica, o sea que te lo dejo por aquí para que le eches un vistazo.
Los colores vistosos solamente en los motivos principales
Esto puede parecer muy lógico, pero si estás en un jardín, disparando el café en una mesa y utilizas una distancia focal muy alta con un diafragma muy abierto para que no haya textura en el fondo pero hay una zona con flores rojas, se va a ver fondo verde (del jardín) con una pequeña zona roja (de las flores) que le va a quitar protagonismo a ese café. El fondo verde sería relativamente apto hasta que aparece una zona de otro color.
Una opción que tienes para complementar eso es la edición por zonas en Lightroom, a través de la cual puedes desaturar parte de la imagen, o determinados colores, etc…
Si quieres aprender a hacer este tipo de cosas y mucho más, échale un vistazo a mis cursos de Lightroom (entre otros).
Usa una exposición correcta en el motivo principal
Puede parecerte, sencillamente, demasiado obvio también. Pero, ¡atento! Vamos a añadirle un pequeño detalle. Usa la exposición correcta en el motivo principal e intenta dejar el fondo sobreexpuesto o subexpuesto de forma completamente deliberada para restar importancia a ese fondo.
Generalmente si subexpones el fondo es más fácil que le restes importancia al mismo, siempre que mantengas a raya el aumento de la saturación que conlleva subexponer.
Si sobrexpones el fondo puedes centrar la atención en el motivo (correctamente expuesto) pero podrías darle más atención de la que toca al fondo (aunque mucha menos que si lo que estuviera correctamente expuesto fuera el fondo).
Sobre exponer el fondo no siempre depende de ti. Si es una foto al aire libre con iluminación natural, vas a tener que adaptarte a las condiciones que te brinde el tiempo en ese momento, o sea que podrías necesitar sobre exponer el fondo en algunas situaciones.
Un truco para asegurarte de que el motivo principal está bien expuesto y conseguir una foto minimalista es usar correctamente el exposímetro y combinarlo con una herramienta super útil para estas situaciones: la compensación de exposición.
Espero haberte ayudado a hacer fotografías minimalistas. Ahora te falta poner a prueba todos estos trucos en tus siguientes fotos. Si tienes dudas o información extra que añadir, deja un comentario.
Buenas tardes me encanta la fotografía minimalista, de hecho estoy trabajndo un proyecto, algún video tutorial en Psd o Lightroom para darle los últimos ajustes en la postproducción,
Muchas gracias.
Atte Jael Pérez.
Cartagena de Indias – Colombia
Hola Jael.
Bienvenida al blog.
No tengo ningún tutorial de edición de fotos minimalistas de momento, pero si veo que me lo pedís más veces, me plantearé hacer uno. Cuando acabes el proyecto mándamelo por Instagram, que así le echo un vistazo.
Un abrazo.
Hola cómo vas en Instagram aparezco como Jaelperezfotografia y vos como apareces en Instagram
Gracias
Atentamente
Jael Pèrez
Hola Jael.
Yo soy Chamanexperience, tanto en la web, como en Instagram y en YouTube, o sea que cualquier cosa puedes consultarme por estos medios.
Un abrazo.