Recomendaciones para preparar sesiones de stock

Una vez ya has aprendido qué es la fotografía de stock y ya has seguido mis consejos sobre cómo empezar en la fotografía de stock, es lógico que estés preguntándote cómo mejorar la calidad de las sesiones haciendo que estén enfocadas a vender en las agencias de stock.

Pero, como siempre, hay que empezar desde el principio.

Sube muchas sesiones de stock

Sí, esto es lo primero de todo. Te estarás preguntando “¿por qué tengo que subir sesiones de stock antes de saber qué tipo de sesiones tengo que subir?”. La respuesta es muy sencilla. Necesitas estadísticas para analizar lo que funciona mejor y lo que funciona peor. Y estas estadísticas han de ser 100% tuyas.

Evalúa tus resultados

Sube por lo menos 300-500 fotos y evalúa al cabo de unos meses cuáles te han dado más ventas y cuáles menos. Intenta sacar conclusiones valorando diferentes parámetros:

  • Temática: es muy importante que sepas qué temática está vendiendo más dentro de tus fotos. Generalmente lo que más vende son sesiones de profesiones y tecnología.
  • Gente vs paisajes vs objetos vs comida: dentro de una temática concreta, puedes fijarte si venden más las fotos de objetos, paisajes o personas (generalmente lo que más vende es aquel material en el que hay personas de por medio).
  • Cuáles se venden más vs cuáles aportan más dinero: este es otro factor a tener en cuenta. Al final has de valorar si vendiendo un tipo de fotos concreto vas a obtener más beneficio que vendiendo el triple de otro tipo de fotos.
  • Procesado: es muy importante que te des cuenta si un tipo de edición vende más que otro.
  • Cuáles disfrutas más haciendo: no hace falta si quiera que explique esto.
  • Sesiones rechazadas: si te han rechazado sesiones, pregúntate ¿por qué?. De esta forma, no volverás a cometer el mismo error.

Inspírate mirando las top ventas de otros bancos de imágenes

Te recomiendo que mires los álbumes de la sección top ventas de los bancos de imágenes en los que estés para encontrar inspiración.

Generalmente, yo encuentro inspiración en stocksy, pero porque me dedico al macrostock. Si te dedicas al microstock el concepto cambia bastante, o sea que intentar subir fotos macro a agencias micro no siempre te puede dar un buen resultado. Aún así, estamos hablando de inspiración, o sea que nunca viene mal, provenga de donde provenga.

Planificar una sesión de stock

Ahora que ya sabes lo que vendes más, personalmente, y lo que otros vendes más, es el momento de crear sesiones.

Te recomiendo que te fijes en la temática de la sesión, en lo que quieres que esta transmita y luego has de intentar que todos los elementos estén en armonía.

  • Modelo: intenta escoger modelos que sean personas normales (es lo que más vende ahora), pero agradables físicamente. Es mucho mejor una persona normal que fluya durante la sesión que un super modelo que no esté adaptado a la actividad que estás queriendo mostrar en la sesión.
  • Ropa/maquillaje: puede parecer una tontería, pero todo ha de tener congruencia. Si estás haciendo una sesión de ecologismo, no pongas a un modelo con un abrigo de visón. Puede parecer obvio, ya que te he puesto el caso más extremo, pero todo ha de tener congruencia. Además, esto va ligado con el siguiente punto.
  • Logos: IMPRESCINDIBLE que veas la ropa que van a usar antes de la sesión. Que te pasen fotos previamente de la ropa (hasta de los calcetines), así te aseguras que no haya logos de ningún tipo. Si no tienes disponible la ropa que quieres, puedes hacer colaboraciones con tiendas de ropa para hacer sesiones de stock.
  • Lugar: el lugar ha de cuadrar también con la temática y lo que quieres que transmita la sesión. Ojo, que si es una propiedad privada reconocible, necesitarás una autorización con cesión de derechos.
  • Edición: ya sabes que vale más la pena quedarse corto que pasarse de edición (por lo menos en stock), pero si le das un toque personal a la sesión puede venderse más.

Si quieres aprender a editar en Lightroom y saber hacer de todo, échale un vistazo a mis cursos de edición.

Si haces todo esto muchas veces, al final te saldrán las sesiones solas.

Si tienes cualquier duda, déjame un comentario y te responderé lo antes posible.

2 comentarios en “¿Cómo hacer y planificar sesiones de fotografía de STOCK?”

  1. Hola, muy interesantes tus articulos y de gran ayuda para la iniciacion. Mi pregunta es la siguiente, he leido q tienes q tener los derechos de las/los modelos y q los piden en diferentes paginas. Esto, como se haace? Llevas un contrato y lo firma la modelo? En caso de q sea asi, habria algun tipo de contrato universal (q puedas modificar mas o menos para poner lo q tu quieras) en internet? Gracias!

    1. chamanexperience

      Hola Jorge.

      Me alegra que te gusten mis artículos. En breves haré un artículo sobre los contratos de modelo y propiedad, o sea que te dejo un enlace para que te suscribas a mi newsletter y te enteres cuando lo publique.

      Aún así, y para resumírtelo muchísimo, hay un par de apps que facilitan mucho la tarea, “easy release” y “releases”. Lo explicaré todo de forma mucho más detallada, o sea que estate atento.

      Un abrazo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS
Responsable: Francisco Javier Mares Guardiola.
Finalidad: Poder gestionar y moderar los comentarios que realices.
Legitimación: Tu consentimiento para la finalidad descrita.
Destinatarios: No se cederán datos a terceros no necesarios para el desarrollo de la actividad, salvo por obligación legal. No se harán transferencias de datos a terceros países.
Derechos: Puedes acceder, rectificar y suprimir tus datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional.
Información adicional y detalladaPolítica de Privacidad.

Carrito de compra
Scroll al inicio