GUÍALa mejor forma de hacer fotos de producto
Muchos me habéis enviado emails diciéndome que tenéis interés en aprender a hacer vuestras propias fotografías de producto o que queréis centraros en este sector ahora que estáis empezando más profundamente en la fotografía.
Por lo tanto, en este artículo en el que hablaré de cómo hacer fotografía de producto y me intentaré centrar en la iluminación. Por otra parte, intentaré explicar cómo se puede hacer este tipo de fotos en una casa (dando trucos para que puedas aplicarlos), para que todos aquellos que queréis empezar a hacer fotos de vuestros propios productos podáis hacerlo desde ya. De hecho, me parece algo digno de aprender durante la cuarentena por el coronavirus.
Y bueno, como siempre, lo importante es empezar desde el principio, o sea que ¡vamos allá!
¿Qué es la fotografía de producto?
Tabla de contenidos:
- 1 ¿Qué es la fotografía de producto?
- 2 ¿Cuál es el objetivo de la fotografía de producto?
- 3 Representar el producto con fidelidad total
- 4 ¿Qué fondo utilizar en fotografía de producto?
- 5 La iluminación es clave en fotografía de producto
- 6 Configuraciones y aspectos técnicos para hacer fotografía de producto
- 7 Edición de fotografías de producto
- 8 Consejos variados para hacer fotografía de producto
La fotografía de producto es una rama de la fotografía que consiste en fotografiar productos comerciales de todo tipo con la finalidad de que estos sean muy apetecibles para compradores potenciales.
Por lo tanto, la fotografía de producto es un tipo de fotografía muy delicada y de suma importancia, ya que del trabajo resultante de una sesión de este tipo depende (entre otras cosas, por supuesto) que un producto se venda más o menos.
En las sesiones de fotografía de producto se obtiene la imagen que va a tener un producto de cara al público, por lo que es extremadamente importante y determinante para una marca.
Si quieres aprender a hacer fotografía de producto, lo ideal es que tengas una base sólida de fotografía, o sea que voy a dejarte por aquí mi curso básico de fotografía, para que le eches un vistazo.
¿Cuál es el objetivo de la fotografía de producto?
La fotografía de producto, y como bien he mencionado antes, tiene en última instancia conseguir que un producto se venda. Pero en realidad, podemos encontrar las siguientes características como objetivos principales:
- Despertar el interés de compra por parte del cliente mediante la creación de una imagen muy atractiva del producto.
- Conseguir que el cliente sienta que ya conoce el producto sólo con haberlo visto en la foto.
- Aportar información sobre el producto para que el cliente potencial se enamore de mismo. En este aspecto tenemos que intentar ser lo más fieles a la realidad para que el cliente no se sienta engañado cuando vea el producto en persona.
- Diferenciarnos de la competencia mediante las fotografías de nuestros productos, sobre todo cuando no somos los únicos que vendemos un producto.
Representar el producto con fidelidad total
Esto es algo clave en fotografía de producto, como ya me mencionado anteriormente. Conseguir que el producto aparezca en la foto siendo totalmente fiel a la realidad debería de ser la premisa número uno de una sesión de fotografía de producto. O sea que voy a dejarte unos tips para que seas capaz de conseguirlo:
- En primer lugar, usa objetivos con una distancia focal neutra o teleobjetivos. Esto es debido a que los objetivos angulares deforman los objetos y, además, las líneas prácticamente nunca salen rectas.
- Lo ideas es usar un esquema de iluminación que te permita dar volumen al producto y realzar sus formas y texturas, por lo que la luz lateral es una muy buena opción (y la de contra no es mala opción). Nunca uses una iluminación frontal.
- Asegúrate de usar una temperatura de color neutra y disparar en RAW por si a caso.
- Lo ideal es que las paredes de tu estudio sean de color gris para evitar los reflejos al máximo y no contaminar el color de la foto.
¿Qué fondo utilizar en fotografía de producto?
Si lo que quieres es la típica fotografía de producto tradicional, vas a acabar utilizando el típico fondo blanco de toda la vida. No obstante, si lo que quieres es ser algo más creativo puedes utilizar fondos de color que cuadren con tu producto y el branding de tu marca.
Sea como sea, te voy a dejar dos artículos muy interesantes acerca de los fondos tradicionales y cómo hacerlos en casa:
En realidad la fotografía de producto no tiene por qué ser fotografía con un fondo de color. Esto es, sobre todo, para la fotografía del producto que va a ir en el catálogo.
Sin embargo, hay otros tipos de fotografía de producto en los que el producto está siendo usado, o está integrado en una situación o ambiente cotidiano.
No obstante, es cierto que todos queremos tener la típica fotografía de producto para catálogo tradicional con un fondo blanco de nuestro producto. Pues bien, te enseño como hacerla igualmente.
- Se incluyen en el kit:...
- Aplicación amplia: este...
- CONVENIENCIA: El telón...
- Capacidad...
- Durabilidad: el telón de...
La iluminación es clave en fotografía de producto
Una vez tengas el fondo y el producto listo es el momento de preparar una buena iluminación. Para que entiendas todo lo que voy a explicarte en este apartado, necesito que compruebes que sabes todo lo que comento en el artículo que dejo a continuación sobre la teoría de la luz y sus características.
Te dejo aquí unos consejos para que puedas conseguir una iluminación lo más perfecta posible para tus fotos de producto:
- Cuanta más luz haya, mejor, o sea que hacerlas en la calle es una posibilidad.
- Usar reflectores o difusores pueden ser totalmente clave a la hora de conseguir una luz difusa, suave y sin sombras para tu producto.
- Si controlas de iluminación o tienes nociones básicas de fotografía de estudio, te recomiendo que uses luz artificial para tenerlo todo 100% controlado.
- En caso de que necesites iluminación extra, puedes usar cualquier foco o lámpara que tengas por casa (siempre que TODAS las fuentes de luz que usen tengan la misma temperatura de color).
- Si vas a usar iluminación artificial, apaga TODAS las luces de la habitación o el estudio que no puedas controlar.
- La luz de contra es muy usada para los objetos rugosos (ayuda a resaltar su textura).
- Usar una luz lateral aumenta el volumen y la profundidad del producto (siempre es una muy buena opción).
- La luz dura suele usarse de forma casi exclusiva para objetos de colores mate, mientras que la luz más suave se usa para el resto (y más suave aún para aquellos que tienen superficies reflectantes).
- La luz suave sin sombras es la más adecuada para casi todos los productos, o sea que aprenda a manejar la luz para conseguirla.
Si sabes inglés, este vídeo puede resultarte muy interesante.
Si quieres aprender a dominar la iluminación en fotografía, te dejo por aquí el curso de iluminación, para que le eches un vistazo.
Configuraciones y aspectos técnicos para hacer fotografía de producto
Evidentemente muchos os estaréis preguntando cómo configurar la cámara, qué material necesitáis y todas esas cosas, o sea que te voy a dejar una lista con todo lo necesario, así como la alternativa que tienes para hacer lo mismo en casa sin gastar un euro.
Configuración de la cámara para hacer fotografía de producto
La configuración de la cámara para hacer fotografía de producto es lo primero en lo que sueles pensar cuando quieres hacer una de estas sesiones. Pero, más que la configuración per sé has de plantear qué tipo de fotografía quieres conseguir y, en función de esto, decidir qué configuración le vas a dar a la cámara.
En líneas generales, para configurar la cámara para la típica fotografía de producto de catálogo clásica en un estudio, vamos a hacer lo siguiente:
- Por supuesto, disparar en RAW.
- Como no puede ser de otra forma en fotografía de producto, dispara en modo manual.
- Modo de enfoque de servo único o incluso manual. Te dejo un artículo explicándote cómo enfocar en modo manual.
- Usar una distancia focal media o alta para evitar distorsiones de los objetos. Mínimo siempre 50mm, aunque preferiblemente de 85mm para arriba.
- Configurar el ISO al mínimo posible.
- Disparar con temporizador o disparador remoto.
Entiendo que sabes configurar todas estas opciones en tu cámara. Si todavía te cuesta, te dejo por aquí el curso de cómo manejar tu cámara, para que aprendas a dominarla y sacarle el máximo partido.
Material necesario para hacer fotografía de producto
En este apartado hablaré del material que puedes necesitar para hacer fotografía de producto y de cómo suplir su carencia en caso de hacerlo en modo low-cost.
- Fondo blanco. Evidentemente este puede ser profesional o puedes usar una tela, cartulina, pared, etc…
- Reflector y difusor. Si no tienes, puedes usar papel de cocina como difusor (si le das varias capas puedes conseguir un muy buen difusor casero) y papel de plata sobre algún material grande como reflector.
- Iluminación profesional continua o con flashes de estudio. Si no tienes, una ventana puede servirte (sobre todo si usas difusores o reflectores).
- Trípode. Puedes usar uno barato incluso. Si no tienes, una mesa, silla, etc, pueden suplirlo.
- Siempre recomiendo utilizar un objetivo fijo para la mayoría de tareas a realizar por un trabajo profesional y, evidentemente, para este tipo de fotos no iba a ser de otra forma. Dependiendo del tamaño del producto, el espacio que tengas en el estudio y la sensación que quieras generar, usarás una focal u otra, pero un 85mm lo veo muy adecuado.
Usar las famosas cajas de luz
Si tienes un producto muy pequeño y planteas ser tu mismo quien haga las fotos, usar una caja de iluminación blanca es una muy buena opción.
Básicamente esto es una caja desmontable de plástico de color blanco que mide, aproximadamente 40x40x40cm y que trae una iluminación led en su interior muy uniforme.
Para hacer fotografía de productos pequeños en casa cuando no tienes mucha idea no está nada mal, pero si sabes un poco, mejor que lo hagas de forma más artesanal.
Si quieres saber qué equipamiento o accesorios podrías necesitar, te dejo por aquí el curso de material fotográfico para que le eches un vistazo.
Edición de fotografías de producto
Lo primero que has de tener en cuenta en el proceso de edición de fotografías de producto es que el producto debe de parecer lo más normal y natural posible. Has de evitar que el cliente potencial se siente atraído por el producto en la foto y que al verlo en persona esa atracción se evapore. Es decir, ha de atraer tanto en la foto como en persona.
Partiendo de esa base, has de tener en cuenta lo siguiente:
- Equilibrio de blancos: diría que el ajuste del balance de blancos es lo más importante. Ojo, no sólo te centres en la temperatura de color, ya que si tienes alguna dominante de color, el ajuste del matiz también te ayudará. No obstante, si has trabajado bien en el momento de la sesión, deberías de tener el balance de blancos perfecto.
- Colores: esta es la segunda parte más importante. Has de intentar dejar el color lo más neutro posible. Ojo, esto no quiere decir no tocar el apartado de HSL de Lightroom, ya que la mayoría de sensores de cámara dan un toque de color concreto y esto hay que corregirlo para que los colores de la foto queden totalmente iguales que los colores reales del producto.
- Reencuadre: es raro que necesites hacer uso del reencuadre en edición, ya que si lo has hecho bien en la sesión usando trípode, has tenido tiempo de sobra para componer perfectamente. Sin embargo, algún muy pequeño ajuste si deberías de poder hacer.
- Altas luces y sombras: esto también es importante, ya que en este tipo de fotos hay iluminación artificial y esta provoca un contraste considerable entre las zonas iluminadas y las no iluminadas, o sea que tendrás que controlar esto en edición.
- Si has usado un objetivo angular porque querías conseguir un efecto en particular, no te olvides de activar las correcciones de lente en Lightroom.
- Es posible que el producto haya salido con alguna pequeña imperfección, mancha, etc… En este caso, lo ideal es que uses la herramienta de clonar en Lightroom o, en caso de que sea algo más complicado, lleves la imagen a Photoshop.
A priori, si te fijas en todo esto conseguirás dejar una foto de producto perfecta. Si alguna de estas cosas no las sabes hacer, te dejo el enlace a mi curso de revelado en Lightroom donde aprenderás a usarlo a la perfección.
Consejos variados para hacer fotografía de producto
En esta sección voy a darte unos pocos trucos extra para que te salgan las fotos de estudio lo mejor posible.
- Si pasa mucho rato desde que tienes el producto preparado hasta que consigues dejarlo todo perfecto, por si a caso, limpia el producto de nuevo.
- Relacionado con el punto anterior, cuidado con tocar con los dedos en productos que tienen superficies brillantes, porque se pueden quedar las huellas y verse cuando lo ilumines con el flash. Un trapo es tu mejor aliado en este sentido.
- Prueba a hacer fotos con el producto en diferentes posiciones o con esquemas de luz relativamente diferentes.
- Si no tienes mucha práctica, cuando tengas las fotos editadas, enséñaselas a una persona que sepa cuál es el producto y te diga si los colores que has conseguido son fieles a la realidad. Cuando le vayas cogiendo el truco no necesitarás hacer este paso.
- Si no tienes material de iluminación, coloca el set que vayas a usar a modo de estudio al lado de una ventana (aunque si da la luz del sol directa será mejor que lo alejes un poco, para que llegue luz rebotada).
- Presta especial atención en que no salgas reflejado en el producto (en caso de que este sea de cristal), variando tu posición con respecto a la de este.
Y con esto ya acabo este artículo tan completo sobre la fotografía de producto. Si tienes dudas o información extra que añadir, no te olvides de dejar un comentario.
Qué buena guía!
Hola Larry.
Encantado y bienvenido al blog.
Me alegra que te haya servido.
Cualquier duda, ya sabes donde estoy.
Un abrazo.
Hola que tal, yo tengo los luces LED y dos lámparas. Podría usar un esquema back, lateral y topdown?
Hola Kike.
En primer lugar, encantado de verte por aquí.
Por supuesto que sí. Obviamente depende del producto que estés fotografiando, pero por supuesto que es válido, a priori.
Un abrazo.