¿Cómo hacer buenas fotos cuando el contraste juega en tu contra?

Me gusta el tema de hoy porque es un tema que puede resultar algo más complicado de lo que parece, generando un problema muchas veces.

Cuando no estamos acostumbrados a realizar fotos en todo tipo de situaciones, es muy común que tengamos dudas de cómo solucionar algunos problemas como el exceso de contraste en las fotos producidos por algunos ambientes concretos.

Esta es la duda que me lanza Omar para el artículo de hoy: ¿cómo hacer buenas fotos cuando el contraste juega en tu contra?

Como siempre, hay que empezar por lo básico.

¿Qué es el contraste en una fotografía?

El contraste en una fotografía es la diferencia de iluminación que hay entre las partes más oscuras y las partes más luminosas.

Cuanta más luz directa haya, más intenso será ese contraste, creando sombras muy duras en la escena. Estas sombras a veces son difíciles de tratar, tanto en edición como a la hora de realizar fotos.

La mayoría de fotógrafos estamos acostumbrados a huir de este tipo de ambientes con mucho contraste. No porque sea peor, sino porque es más difícil trabajar en ellos.

¿Cuál es el contraste perfecto en una fotografía?

Supongo que ya te estarás imaginando la respuesta. Efectivamente, la respuesta es: depende.

Depende de lo que queramos mostrar en la foto o de lo capacitados que estemos para trabajar en esa atmósfera.

Generalmente, la mayoría de fotógrafos te dirán que el contraste perfecto es el del día nublado, con micro contraste en todas partes y sin sombras excesivamente duras en el ambiente (de hecho, cuantas menos sombras mejor). Sin embargo, y aunque a mí también me encanta esas escenas, no es la mejor situación, sino la más fácil en la que trabajar.

Problemas que puede dar un contraste excesivo

Si se trabaja a plena luz del día, sin nubes ni sombras, es muy posible que haya un contraste difícil de manejar en la imagen.

Este tipo de situaciones tan evitadas por la mayoría de fotógrafos puede generar diferentes problemas. Voy a ponerte unos ejemplos:

  1. Al haber tanto contraste, si haces fotografías a contra luz es muy posible que a tu cámara le cueste enfocar.
  2. El modelo podría sentirse incómodo por la cantidad de luz dándole en la cara, haciendo que se tape con la mano todo el rato. Es importante que aprendas cómo tratar al modelo en estos casos.
  3. Es muy difícil que expongas correctamente toda la imagen (excepto que hagas un HDR).
  4. Cuando quieras editar las fotos en Lightroom, probablemente haya zonas quemadas (demasiado blancas o sobre expuestas) que no puedan salvarse. Es decir, tienen tanta exposición que esos tonos no pueden ser recuperados. Es decir, si en esas zonas sobre expuestas había alguna textura… ya no la hay.
  5. Puede resultar difícil componer correctamente ya que muchas partes de la imagen estarán sobre expuestas y muchas otras sub expuestas.
  6. Las fotografías resultantes pueden quedar bastante saturadas debido al alto contraste.

Efectivamente, hay bastantes inconvenientes a la hora de realizar fotos en situaciones con un alto contraste. no obstante, tampoco es un gran problema si sabes como solucionar cada uno de ellos.

¿Cómo hacer buenas fotos cuando el contraste juega en tu contra?

Voy a enseñarte una serie de consejos para suplir las carencias de los puntos anteriores.

  1. Si a tu cámara le cuesta enfocar, puedes aprovechar e intentar disparar en modo de enfoque manual.
  2. Un truco para que no tenga que taparse la cara es que se prepare para la foto con los ojos cerrados y cuando tu digas ya los tenga que abrir. Entonces, ya que estará con el gesto y la postura listo previamente, conforme abre los ojos aprietas el disparador en modo ráfaga.
  3. Date una vuelta por la zona y encuentra un lugar en el que sea todo sombra o todo sol. De esta forma evitarás tener una imagen con un contraste excesivo y en la foto todo tendrá más o menos la misma exposición.
  4. Intenta que las zonas que estén quemadas sean las menos importantes o las que menos aporten a la composición. Así, cuando tengas que editar, no habrá ningún problema en dejar esas zonas sobre expuestas.
  5. Aprovecha y crea composiciones en las que un rayo de luz cree protagonismo en la imagen, centrando toda la atención del espectador y quitándole importancia al resto. En vez de ver el contraste como una debilidad, aprovéchalo para centrar la atención sobre algo (con la ayuda de algún teleobjetivo esto se acentúa todavía más).
  6. Simplemente puedes desaturar a posteriori en Lightroom.
triangulo de exposición

Como ves, el truco está en saber cómo usar esa luz, que normalmente verías como un problema, en tu favor.

Aprovecha los días soleados para hacer fotos a contraluz

Además, puedes aprovechar y hacer fotos a contraluz. Aunque son difíciles de hacer bien, pueden quedar composiciones muy bonitas.

También puedes intentar hacer fotos con flares, que siempre dan un toque artístico muy bonito también.

Te dejo un par de ejemplos.

Una vez entendidos los problemas y las posibles soluciones, ya solo te queda estar preparado para hacer frente a este tipo de iluminación la siguiente vez que te toque trabajar con ella. Esta vez, en vez de frustrarte, aprovéchala.

Por supuesto, si este tipo de iluminación te ha causado algún problema y quieres aprender a solucionarlo durante la edición, has de saber procesar tus fotos adecuadamente. O sea que te recomiendo que le eches un vistazo a mis cursos de edición de fotos.

Si tienes más dudas, déjame un comentario en este mismo artículo o envíame un email.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS
Responsable: Francisco Javier Mares Guardiola.
Finalidad: Poder gestionar y moderar los comentarios que realices.
Legitimación: Tu consentimiento para la finalidad descrita.
Destinatarios: No se cederán datos a terceros no necesarios para el desarrollo de la actividad, salvo por obligación legal. No se harán transferencias de datos a terceros países.
Derechos: Puedes acceder, rectificar y suprimir tus datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional.
Información adicional y detalladaPolítica de Privacidad.

Carrito de compra
Scroll al inicio