¿Por qué usar cámaras de medio formato en fotografía?

En este artículo voy a hablar de algo que es relativamente común para la gente que tiene ya un nivel medio o avanzado, de las cámaras de formato medio. Pero no digo que sea común usarlas, sino ser conocedores de ellas. No obstante, lo poco que se suele saber, de media, considero que no es suficiente para saber cuáles son las ventajas reales que este formato de cámaras pueden tener a la hora de realizar trabajos profesionales. Y es precisamente por esto por lo que quiero hacer este artículo, para meterme más en profundidad en detalles técnicos (pero sin pasarme en este sentido) acerca de las ventajas de este tipo de cámaras.

Y dicho esto, y como siempre, toca empezar desde el principio. O sea que ¡vamos allá!

IMPORTANTE: en este artículo voy a hablar de cámaras de formato medio digitales principalmente. Voy a dejar las analógicas para otro momento.

¿Qué es una cámara de medio formato?

Las cámaras de formato medio son aquellas cuyo tamaño de sensor es superior al del resto de formatos de cámaras. De hecho, es superior al formato Full Frame, que es el más grande dentro de los tamaños más comunes de sensores de cámaras.

El tamaño del sensor de una cámara de formato medio es de aproximadamente 36mm x 48mm, bastante más grande que el del formato Full Frame (24mm x 36mm). Digo aproximadamente porque depende del modelo concreto de cámara, de la marca, etc, puede ser algo más grande o algo más pequeño. Pero vaya, siempre tienen un tamaño similar al mencionado.

Introducción a los beneficios de las cámaras de medio formato

Generalmente la gente suele pensar que las cámaras de formato medio únicamente tienen la ventaja (con respecto a las Full Frame y el resto de tamaños de sensores más pequeños) de tener más megapíxeles y, por tanto, ser capaces de conseguir detalles más profundos en retratos, publicidad, paisajes y fotografía de moda. No obstante, las ventajas van mucho más allá de ello.

No solo se trata de la cantidad de megapíxeles, sino de la calidad de imagen en general. Rango dinámico, profundidad de color, nitidez, etc, es lo que hacen que las cámaras de formato medio sean las reinas de calidad de imagen.

IMPORTANTE: he de destacar que no todas las cámaras de formato medio son superiores en todas las características de todas las cámaras que no son formato medio. Por ejemplo, hay algunas cámaras Full Frame que tienen más resolución que algunas cámaras de formato medio. Sin embargo, de media, las cámaras de medio formato tienen unas características que suelen ser superiores a las de la mayoría (no todas) de las cámaras Full Frame.

Características de las cámaras de formato medio

Aunque ya he hecho una breve introducción sobre las ventajas de estas cámaras, quiero hablar sobre ellas más en detalle.

Resolución (megapíxeles) de las cámaras de medio formato

Generalmente, las cámaras de formato medio suelen tener una gran resolución. Es decir, muchos megapíxeles. Para que te hagas una idea, hay cámaras de formato medio de 50 Mpx y algunas de hasta 400 Mpx. Esto es una bestialidad, y más si tenemos en cuenta que el rango normal de las Full Frame se mueve desde los 20 Mpx hasta los 64 Mpx.

Esto tiene ventajas y a la vez, desventajas. Las ventajas son evidentes, se pueden hacer recortes muy grandes, la cantidad de detalle es extrema, etc… Sin embargo, cuanta más resolución, menor es el tamaño del pixel y, por lo tanto, peor se comporta el mismo en condiciones de luz escasas.

Proporción o relación de aspecto

En las cámaras reflex y mirrorless estamos acostumbrados a ver una relación de aspecto de 3:2. Sin embargo, en las cámaras de formato medio la relación de aspecto es de 4:3, lo que las hace más cuadradas.

Está claro que en edición se puede dejar como uno quiera, pero lo cierto es que tienes más margen de maniobra.

Profundidad de campo

La profundidad de campo es lo siguiente que todo el mundo sabe que marca la diferencia entre los diferentes tamaños de sensores. De hecho, una de las cosas por las que un sensor Full Frame es superior a uno APS-C es precisamente la profundidad de campo, ya que a misma distancia, ampliación, mismas distancias y misma apertura de diafragma, la cámara Full Frame tendrá una profundidad de campo inferior a la APS-C.

Pues bien, con las cámaras de formato medio pasa exactamente lo mismo, que la profundidad de campo es inferior al de una cámara Full Frame. Esto permite que la tridimensionalidad aumente notablemente debido al enfoque selectivo.

Supongo que ya sabes todos estos conceptos, pero si te sientes un poco verdes cuando hablo de todo esto, te dejo por aquí el curso de fotografía básica, para que le eches un vistazo.

curso de fotografía básica

Rango dinámico

En este caso, aunque ya no es tan evidente como en los últimos años, sí que es cierto que prácticamente todas las cámaras de formato medio tienen un rango dinámico muy bueno y, de media, superior al de las cámaras convencionales (el resto de formatos). Pero antiguamente esta diferencia era mucho más marcada.

IMPORTANTE: como puedes ver en esta captura de pantalla de DXomark, la web más reconocida que analiza cámaras (sensores) y lentes de forma más objetiva, a nivel de rango dinámico no hay tanta diferencia en cámaras de calidad con sensores Full Frame y cámaras de formato medio. Lo importante, realmente, es la propia cámara en sí, más que el formato en sí del sensor.

Lo que si que se nota, por ejemplo, es que en caso de las Hasselblad, tienen un software de recuperación de información en blancos y negros que permite exprimir el rango dinámico de una forma más intensiva que con otros softwares. No obstante, esto es debido al programa y no a la cámara como tal.

IMPORTANTE: sea como sea, y a pesar de las métricas de DXomark, se supone que las cámaras de formato medio tienen un rango dinámico superior al de las cámaras Full Frame, cosa que no entiendo si tengo en cuenta los datos analizados por la plataforma. Pero puesto que muchos profesionales reconocidos en el sector lo mantienen, he de dejar constancia de ello en este artículo mediante este párrafo.

Profundidad de color

La profundidad de color es algo que marca bastante la diferencia entre una cámara de formato medio y una cámara Full Frame (o por lo menos se supone que esto es así). Aunque hablo de las tope de gama de cada formato. Si nos vamos a la media, es cierto que pasa algo relativamente similar con el rango dinámico.

En el caso de la profundidad de color, te pongo aquí otra captura de pantalla pasa que veas que pasa algo similar como con el rango dinámico. Aunque tienen puntuaciones muy altas, también hay cámaras Full Frame que tienen una profundidad de color al mismo nivel, por lo que no es algo excesivamente destacable a nivel general.

IMPORTANTE: aquí ocurre algo curioso, ya que contrariamente a las métricas que vemos en DXomark, página más que reconocida a la hora de realizar este tipo de tests, la mayoría de profesionales sostienen que sí se nota la diferencia de forma muy notable en cuanto a cantidad de tonos o transiciones de color entre cámaras de medio formato y cámaras Full Frame (o de sensores más pequeños, lógicamente).

Rendimiento a ISOs elevados

En el caso del rendimiento de la cámara a ISOs elevados (en condiciones de luz escasa), aquí sí se nota mucho la diferencia entre las de formato medio y las Full Frame. Eso sí, no es una regla general, ya que cuantos más megapíxeles tenga una cámara para el mismo tamaño de sensor, más pequeños serán los píxeles y, por lo tanto, menor rendirán estos captando luz.

Esto quiere decir que las cámaras que mejor rinden a ISOs elevados son aquellas que tienen “pocos” megapíxeles. Cuando digo pocos, me refiero a pocos para ser de medio formato, es decir, sobre 50mpx aproximadamente.

También hay que tener en cuenta en este sentido que, las cámaras de formato medio se encuentran en ambos extremos, rindiendo muy bien o muy mal a ISOs elevados (dependiendo del modelo en cuestión.

Sincronización con flash

El obturador de cortina, que es el típico que tienen la mayoría de cámaras de consumo, tiene unas desventajas claras, principalmente que la sincronización con los flashes hace que tenga que utilizarse la tecnología HSS (High Speed Syncronization o sincronización de alta velocidad) y esto acaba restando potencia útil al flash, por lo que en situaciones en las que el sol está presente va a ser muy difícil conseguir unos resultados idóneos.

Sin embargo, los obturadores de pétalo presentes en las cámaras de formato medio no tienen este problema, ya que la sincronización con el flash no da ningún problema y, por lo tanto, no se pierde intensidad lumínica o pasos de luz por el camino. Esto hace que el sol sea un elemento más que aparece en la composición, sin generar un problema serio, como pasaría en cámaras con el típico obturador de cortina.

Es decir, no hay una limitación de velocidad de obturación en cuanto a sincronización con el flash, con la consecuente ausencia de pérdida de intensidad lumínica.

Sea como sea, de nada sirve que puedas sincronizar el flash con cualquier velocidad de obturación si no tienes conocimientos suficientes sobre la luz. Y si quieres aprender a dominarla, te dejo por aquí mi curso de iluminación fotográfica.

curso básico de iluminación para fotografía y vídeo

Son modulares

La mayoría conocemos las cámaras reflex y las mirrorless, con sus objetivos intercambiables. Está fenomenal que tengan la posibilidad de usar diferentes lentes (de hecho, es la magia de hacer fotografía con este tipo de cámaras), pero en el formato medio la cosa va más allá, ya que no solo se pueden cambiar lentes, sino otras piezas de las propias cámaras.

IMPORTANTE: no todas las cámaras de formato medio son modulares (algunas son integradas, como cualquier reflex o mirrorless), pero las que sí lo son tienen una ventaja muy grande.

Las cámaras de formato medio modulares se dividen en dos secciones diferentes:

  • La parte frontal o cuerpo de la cámara, con el sistema de enfoque, de medición, etc…
  • El respaldo o parte trasera, donde va integrado el sensor, el tarjetero, la pantalla LCD y toda la electrónica de la misma.

Lo bueno de este sistema es que se puede combinar el respaldo de una marca con el cuerpo de cámara de otra marca diferente, lo cual amplía el abanico de posibilidades notablemente, siempre y cuando tengan el mismo sistema. Es algo relativamente parecido a las monturas de los objetivos en cámaras de consumo solo que, en que el caso de los respaldos, algunos son compatibles entre diferentes marcas.

Una cosa muy curiosa es que pueden combinarse respaldos digitales con cámaras analógicas (si comparten sistema, como te he dicho previamente), lo cual amplía enormemente las posibilidades y comodidad de uso (sobre todo para los nostálgicos).

Desventajas de las cámaras de formato medio

Como te habrás imaginado, no puede ser todo ventajas, obviamente, o sea que voy a hacer este apartado para enumerar todas las características que suelen suponer un problema para la mayoría de personas.

Precio elevado

Como puedes imaginar, no son aparatos de precio reducido. De hecho, su precio es muy elevado. Suelen costar desde los 5000 euros hasta más de 50000 en algunas ocasiones (evidentemente depende de la cámara en cuestión). Si te fijas, tienen precios muy similares a las cámaras de cine.

Esto hace que sea muy difícil conocer a personas que se dediquen a la fotografía usando este tipo de cámaras. De hecho, yo no he tocado todavía una con mis propias manos (aunque para cuando estés leyendo este artículo es muy probable que esto haya cambiado).

A la vez, y relacionado con esto, será raro ver a personas amateurs con una de estas cámaras. Y cuando digo amateurs me refiero tanto a nivel fotográfico como a que no se dediquen a ello. Básicamente porque realizar esta inversión económica por un hobby y no rentabilizarla es bastante duro. Aunque esto no es una desventaja como tal, tenía que nombrarlo en este punto.

Llaman bastante la atención

Las cámaras de formato medio no pasan nada desapercibidas, y esto puede resultar un problema para algunas técnicas fotográficas, como por ejemplo, la fotografía de calle.

El hecho de que pasen tan poco desapercibidas es por dos cosas:

  • Por su tamaño, que es bastante más grande que el de una cámara reflex y mucho más que el de una mirrorless. Esto es lógico, ya que tienen un sensor muy grande y, por lo tanto, requieren un cuerpo más grande. Pero el problema no está solo en la cámara, sino en las lentes, ya que si están hechas para un sensor de tal tamaño, van a tener que ser más grandes.
  • Si te fijas bien, la forma de estas cámaras es muy poco común por lo que, junto a su tamaño, hacen que pasen todavía menos desapercibidas para cualquier persona de a pie. He de decir que las más modernas, aunque son algo extrañas, tienen una forma y proporciones relativamente comunes, o sea que cada vez más empiezan a pasar algo más desapercibidas.

Por otra parte, aunque alguien no entienda de fotografía a nivel profesional, cuando ve una de estas cámaras sabe perfectamente que el precio no es bajo. Es decir, se ve a la legua que no son cámaras de fotos baratas, y esto puede atraer a los amigos de lo ajeno.

IMPORTANTE: hay que destacar que todas las cámaras de medio formato no tienen una forma rara, ya que algunas más novedosas han heredado la que tienen las reflex y, por lo tanto, son más familiares y fáciles de usar.

Son cámaras pesadas y difíciles de usar

Esto va ligado al punto anterior, pero es importante destacarlo de forma independiente.

Las cámaras de formato medio, aunque pueden usarse a mano, suelen requerir de un trípode para ser usadas más cómodamente. Es decir, no tienen esa ergonomía de agarre ni facilidad e intuitividad de uso que tienen las cámaras reflex o mirrorless.

IMPORTANTE: repito en este punto lo que he dicho antes, ya hay muchas cámaras de formato medio cuya ergonomía y estética es muy similar a la de las mirrorless y reflex que todos conocemos, o sea que no hay que tomarlo al pie de la letra.

No son cámaras de acción

Este punto también está ligado al punto anterior, ya que el hecho de que sean relativamente incómodas o difíciles de usar y pesadas/grandes hace que no sen cámaras aptas para ser usadas como cámaras de acción (deportes, eventos, etc). Por supuesto no es el único motivo, ya que las configuraciones que tienen tampoco son las mejores para este tipo de fotografía.

Ojo, esto no quiere decir que no puedan usarse para estos fines, sino que al no estar preparadas y pensadas para ello, vas a tener muchísimas más dificultades para lograr un buen trabajo en este sentido.

Archivos muy pesados

Esta es otra de las características bastante negativas de este tipo de cámaras, que sus fotografías suelen ser de un peso extremo. Y esto repercute tanto en que se necesite un ordenador muy potente para poder editar estas fotos, como en necesitar bastantes discos duros. No obstante, y puesto que no son cámaras de acción que disparan cientos o miles de fotos por sesión, el espacio en el disco duro quedará compensado con respecto al de una reflex por el tipo de uso y la cantidad de disparos que se realizarán.

Autofoco

Aunque, evidentemente, esto depende del modelo en cuestión. En líneas generales los autofocos no son tan potentes como muchas cámaras reflex o mirrorless actuales.

Grabación de vídeo

La grabación de vídeo es algo muy a tener en cuenta, ya que no suelen estar preparadas para ello. Aunque más que preparadas, diría optimizadas. De hecho, muchas ni si quiera lo hacen.

Aun cuando ofrezcan una muy buena calidad de imagen (dada por el sensor, evidentemente), son cámaras cuyo tamaño del sensor y, por lo tanto, la reducida profundidad de campo que ofrecen, dificulta considerablemente la grabación de vídeo.

Ah, y por cierto, si quieres aprender a grabar vídeo, te dejo por aquí mi curso de iniciación para que le eches un vistazo.

curso de grabación de vídeo

Para que te hagas una idea, en cine se usan mucho cámaras super35, aps-c o micro 4/3, por lo que las cámaras de formato medio tan grandes como estas pueden no ser una buena idea para grabar vídeo.

¿Merece la pena comprar una cámara de formato medio?

Cuando nos metemos en el mundo de cualquier equipamiento de gama alta o de primer nivel solemos encontrarnos con que el aumento de calidad que da el producto no es proporcional a su precio. Y esto pasa en todos los sectores. Un coche de 200000 € no es cuatro veces mejor que uno de 50000 €, sin embargo el precio sí ha aumentado exponencialmente. Pues bien, con las cámaras pasa lo mismo. Y, en este caso, las cámaras de medio formato son las que estarían al nivel de los coches de gamas muy elevadas.

Con esto no quiero decir que no merezca comprar una de estas cámaras, ni mucho menos. Solo digo que si tu trabajo no depende de ello, comprar una cámara de 15000 euros o más es un poco arriesgado.

Está claro que hoy en día ya hay cámaras digitales de formato medio muy asequibles (desde los 10000 euros de primera mano, de hecho) y, por lo tanto, para el profesional o el amateur avanzado es un muy buen punto para comenzar.

¿Para quién son estas cámaras de formato medio?

Realmente, y como te he dicho anteriormente, las cámaras de formato medio están pensadas para dos tipos de personas muy diferentes.

  • Para el consumidor de nivel medio-avanzado, quisquilloso con la calidad de imagen que hace fotografía de retrato o paisaje y quiere la mejor calidad de imagen posible.
  • El profesional que trabaja en moda o algún tipo de fotografía publicitaria con empresas que manejan producciones grandes y, evidentemente, dispuestas a pagar presupuestos elevados.

IMPORTANTE: el hecho de comprar un equipo de estas magnitudes no te va a convertir, ni mucho menos, en un fotógrafo de mayor nivel. Hay gente que se piensa que conforme mejor sea el equipo, mejor será el resultado, pero esto no es del todo así, ya que el equipo te permite ampliar la barrera de calidad máxima a la cual se llega con el conocimiento y la práctica. Esto quiere decir que si no tienes conocimientos suficientes no serás capaz de exprimir un equipo de gama alta.

Y con esto yo creo que puedo concluir este artículo sobre las cámaras de medio formato. Recuerda que si tienes información extra que añadir o cualquier duda al respecto, puedes dejar un comentario.

2 comentarios en “Ventajas de una cámara de formato medio para fotografía”

  1. yo soy fotografo de bodas y tengo planeado comprar una camara de medio formato, que camara me recomiendas de un precio asequible? yo He usado pentax 645z. pero estan 3 marcas que me interesarian:
    1. Hasselblad
    2. Phase one
    3. Pentax 645z
    Obviamente Pentax 645z es mas asequible, pero me gustaria ver su punto de vista. gracias atte. SSS Roberto Montes A.

    1. Hola roberto.

      En primer lugar, encantado de conocerte y bienvenido al blog.

      Muchas gracias por el comentario y perdón por el retraso, que el blog lo miro menos que el canal de YouTube. Pues no te voy a mentir, no estoy muy puesto en modelos de cámaras que no sean Sony, y menos en medios formatos. Solo te diré una cosa. Si la vas a usar para fotografía de bodas, vete a la que tenga mejor autofoco y más botones programables, independientemente de que tenga unas características u otras. Generalmente las cámaras de medio formato no están pensadas para eventos, pero lo importante no es la flecha, sino el Indio que la dispara y su destreza para usar el arco. O sea que tú decides.

      Cualquier otra duda que tengas, puedes preguntarme por aquí.

      Un abrazo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS
Responsable: Francisco Javier Mares Guardiola.
Finalidad: Poder gestionar y moderar los comentarios que realices.
Legitimación: Tu consentimiento para la finalidad descrita.
Destinatarios: No se cederán datos a terceros no necesarios para el desarrollo de la actividad, salvo por obligación legal. No se harán transferencias de datos a terceros países.
Derechos: Puedes acceder, rectificar y suprimir tus datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional.
Información adicional y detalladaPolítica de Privacidad.

Carrito de compra
Scroll al inicio