Solución global de almacenamiento para audiovisual

En el artículo de hoy voy a dar ideas y a resolver dudas sobre los diferentes tipos de almacenamiento que podemos usar y, por supuesto, en qué tenemos que fijarnos a la hora de adquirirlo para usarlo como videógrafos, fotógrafos o productoras audiovisuales.

Finalidades del almacenamiento audiovisual

En este apartado voy a hablar de los diferentes fines para los que podemos necesitar almacenamiento, sea del tipo que sea y, en el siguiente apartado, explicaré las diferentes opciones que tenemos, relacionándolas con estas finalidades.

Almacenamiento simple

El almacenamiento simple es muy sencillo de explicar. Todas las sesiones de fotos o proyectos de vídeo que ya hayas entregado al cliente las vas almacenando a posteriori en discos duros u otro tipo de almacenamiento.

A estos trabajos no vuelves a acceder, simplemente los almacenas. Pues bien, este tipo de almacenamiento es lo que yo llamo almacenamiento simple.

Almacenamiento para edición

El almacenamiento para edición está basado en que los archivos que tienes en los discos duros vas a querer editarlos, bien sea ahora mismo o en un futuro.

Esta finalidad requiere de velocidades de lectura y escritura, así como de memorias caché mucho más elevadas.

Almacenamiento para copias de seguridad

El almacenamiento para copias de seguridad consiste, sencillamente, en realizar una copia del almacenamiento simple en otra unidad de disco duro diferente (sea del tipo que sea). En este artículo hablo más en profundidad sobre las copias de seguridad o back ups para fotografía y vídeo.

Almacenamiento remoto y/o colaborativo

El almacenamiento remoto y/o colaborativo hace referencia a aquel al que se puede acceder de forma remota. Es decir, si los discos duros están en X localización, tú puedes subir/descargar/editar contenido desde la localización Z.

A la vez este tipo de almacenamiento tiene la ventaja de que pueden acceder a él diferentes personas/trabajadores y, por supuesto, puedes compartir proyectos con los propios clientes.

Tipos de almacenamiento para videógrafos y fotógrafos

A la hora de elegir almacenamiento, hemos de fijarnos en ciertas características para que, por supuesto, cumplan los requisitos que necesitamos para trabajar.

Ahora voy a hacer un resumen de los diferentes tipos de almacenamiento y de cuáles son sus características, para ver si nos encajan o no.

Almacenamiento interno

El almacenamiento interno es el que está en el ordenador.

Generalmente tendremos un solo disco duro internamente si el ordenador es un portátil o cualquier Mac. Sin embargo, si tienes un PC de sobremesa, es relativamente frecuente tener varios discos duros internamente, tanto para almacenar como para editar.

Discos duros HDD

Los discos duros HDD hoy en día se han relegado casi exclusivamente a almacenamiento (excepto algunos en concreto de los que hablaremos más adelante). Por ello, si tienes un PC es muy común que tengas uno o varios discos duros HDD solo para almacenar.

También puedes usar discos HDD para editar, pero has de asegurarte que tenga velocidades de escritura y lectura relativamente altas.

Discos duros SSD

Los discos duros SSD van muy bien para edición y para cargar el sistema operativo y programas. Por ello, los SSD se usan como discos duros principales en cualquier ordenador hoy en día.

Si tienes un SSD interno con bastante capacidad, vas a poder utilizarlo para editar vídeo y fotografías perfectamente.

Almacenamiento externo

Con respecto al almacenamiento externo, este consiste en que los discos duros u otras unidades de almacenamiento estén fuera del ordenador, conectadas por cable o red al mismo.

Discos duros HDD

Generalmente cuando hablamos de discos duros externos HDD tenemos varios tipos, categorizados en portátiles o de sobre mesa.

A su vez, tenemos diferentes tamaños, los de 2,5 pulgadas y los de 3,5 pulgadas.

Y, por otra parte, tenemos de diferentes RPM, siendo los de 5400rpm y 7200rpm los más comunes. Los discos de 5400rpm suelen tener velocidades de escritura y lectura de entre 70Mb/s a 140Mb/s (dependiendo de la marca y modelo, por supuesto), mientras que los de 7200rpm pueden alcanzar velocidades de hasta 300Mb/s.

Generalmente, los pequeños de 2,5″ son los externos que suelen venir con carcasa y, por lo tanto, son portátiles. Suelen tener 5400rpm. Lo ideal es usarlos como almacenamiento simple, pero si compras alguno de calidad que tenga velocidades de lectura y escritura relativamente elevadas podrías llegar a usarlo para editar. Mi favorito es el Lacie Rugged 5Tb HDD USB-C.

OFERTA
LaCie Rugged USB-C 5TB,...
  • Disfrute de...
  • Para aquellos que...
  • Recorra el mundo...
  • Incluye una suscripción...
  • Micro B a USB C...

Los grandes de 3,5″ suelen ser de 7200 rpm y están pensados para almacenamiento de sobre mesa, así como formando parte de sistemas NAS (de los que hablaremos más adelante). Puedes encontrarlos de sobre mesa con su carcasa y su adaptador a corriente. No te pongo enlace, porque para mí no son muy prácticos.

Los discos duros HDD de 7200rpm de 3,5″ suelen ser más aptos para editar, ya que tienen velocidades superiores. Más adelante te explicaré qué opciones tienes para usarlos con tu ordenador.

Seagate ST16000NM001G...
  • Hdd int. 3,5 16tseagate...

Discos duros SSD

Los discos duros SSD son ideales para editar vídeo, pero son mucho más caros que los discos HDD para el mismo almacenamiento, por lo que lo ideal es comprar uno de 1-2 Tb, o incluso menos (dependiendo del tipo de archivos que uses) y utilizarlo para editar exclusivamente. Una vez termines de editar los archivos, los puedes pasar al de almacenamiento.

Te voy a dejar un enlace del que yo uso, un SansDisk SSD Extreme Pro 1Tb.

SanDisk 1TB Extreme PRO...
  • Potente rendimiento de...
  • Casi el doble de rápido...
  • El chasis de aluminio...
  • 5 años de garantía...
  • Protección contra...

La ventaja de estos discos es que ocupan muy poco espacio y que, además, ni suenan ni se rompen tan fácilmente por moverlos mientras trabajas (algo que, a priori, no es común hacer). Además, tienen velocidades de escrita y lectura muy superiores a los HDD. A partir de los 500 Mb/s.

Si quieres saber más acerca de discos duros externos para edición de vídeo y almacenamiento, échale un vistazo a este artículo.

Hubs para USB y otras conexiones

Los hubs son accesorios que sirven para ampliar las conectividades del ordenador. Es decir, si tu ordenador solo tiene 2 puertos USB, le puedes conectar un HUB a uno de estos puertos y que el HUB tenga lo siguiente:

  • 3 puertos USB
  • 2 puertos USB-C
  • Lector de tarjetas

Entonces tu ordenador habrá ganado un lector de tarjetas y 4 puertos en los que podrás conectar discos duros o cualquier otro accesorio que tenga conexión USB o USB-C.

La parte positiva del HUB es que es barato y cómodo, pero la parte negativa es que si trabajas con varios discos duros a la vez, tendrás una velocidad de transferencia de datos más limitada, ya que todos acaban llegando a un mismo puerto en tu ordenador.

OFERTA
Aceele Hub USB 3.0,USB...
  • 【Múltiples...
  • 【Transferencia de Datos...
  • 【Extensor USB de 120...
  • 【Chip...
  • 【What You Can...

Bahías para discos duros

Las bahías para discos duros son dispositivos que dejan que conectes varios discos duros sin carcasas (con conexión SATA generalmente) a la vez al ordenador a través de un cable. Realmente es lo mismo que un HUB, pero cambia la conexión. Están pensadas para discos duros de 3,5″ normalmente.

SABRENT SSD Disco...
  • Transferencia de...
  • Amplia compatibilidad: La...
  • Fácil de usar: esta caja...
  • Material ABS de alta...
  • Compre con confianza: Si...

Almacenamiento en la nube

Esta es una de las opciones más interesante, ya que tienes tus archivos subidos a la red y puedes acceder a ellos desde cualquier lugar. Además, puedes dar acceso parcial a tus clientes (por ejemplo) a ciertas carpetas específicas y, por lo tanto, usarlo para compartir tus trabajos con clientes.

Por otra parte, y ahora hablaremos más adelante, puedes querer solo almacenar o bien almacenamiento y edición. Del mismo modo, puedes querer almacenamiento simple o backups.

Servicio de almacenamiento en la nube

El almacenamiento en la nube pagado (a una empresa que ofrece este servicio), tiene muchas ventajas.

  • La primera es que las empresas que ofrecen este servicio generalmente son serias y tienen servidores distribuidos mundialmente, por lo que los archivos están a salvo.
  • El segundo motivo es que no tienes ni si quiera que tener tú esos discos duros. Puedes subirlo todo online.
  • También puedes crear acceso parcial a ciertos usuarios para que estos puedan descargar archivos, etc…
  • Es muy útil para sincronizar con discos duros y, por lo tanto, hacer copias de seguridad automáticas.

Por otra parte, generalmente no se puede editar desde estas nubes, ya que sirve solo para subir y descargar archivos.

En cuanto a este tipo de empresas, las más conocidas son Google Drive, Dropbox, BlackBlaze, OneDrive.

NAS o nube propia

El NAS o Network Attached Storage es, básicamente, un sistema de almacenamiento al cual puedes acceder utilizando internet (tanto estando en la misma red como en otra diferente).

Generalmente vienen con su sistema operativo propio de cada marca.

Los NAS mezclan las funcionalidades de un HUB o Bahías para varios discos duros con las del servicio de nube y, además, ofrecen velocidades que, a priori, te permiten editar desde el propio NAS.

Además, puedes configurarlo para hacer un RAID de cualquier tipo, etc…

Hay que destacar que el propio aparato (sin discos duros incluidos) parte desde unos 200-300 euros (los más baratos de 1-2 bahías), pero puedes comprarlos de varios miles de euros si los quieres con muchas bahías.

Te dejo por aquí uno de Qnap muy recomendable, de 4 bahías.

QNAP TS-451+ -...
  • Memoria RAM extensible a...
  • Espacio para 4 HDD o SSD...
  • Crea una nube personal y...
  • Reproduce vídeos de...

IMPORTANTE: he de matizar que los NAS no salen tan caros si tienes en cuenta que los discos duros HDD de muchos Tb salen mucho más baratos. Por ejemplo, este NAS con 4 discos duros de 16Tb podría salir por un total de 1900 euros, por lo que tendrías un precio de aproximadamente 30€/Tb. No está nada mal, teniendo en cuenta que tienes todas las ventajas del NAS y, además, este precio por Terabyte.

Te dejo por aquí el enlace a un artículo en el que explico en qué fijarte a la hora de elegir un NAS para almacenar todo tu contenido como videógrafo/fotógrafo/productora.

Mi almacenamiento como videógrafo

En este apartado te cuento mi caso personal.

Hasta la fecha tenía unos 40Tb, y cada año lleno unos 8-10Tb más, por lo que ir con muchos discos duros por ahí (ya que viajo la mitad del año) no es nada cómodo. Por ello he encontrado que este sistema es el que mejor se adapta a mí.

  • Tengo mi disco duro SSD para editar.
  • Ahora mismo tengo un NAS de 4 bahías con discos duros de 3,5″ y 7200 rpm, que sustituyen los discos portátiles de 5Tb de Lacie que tenía anteriormente.
  • Tengo contratado Dropbox, sincronizado con el NAS como copia de seguridad o backup.

Y dicho esto termino este artículo sobre almacenamiento para fotógrafos y videógrafos. Si tienes dudas o quieres añadir información, puedes dejar un comentario.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS
Responsable: Francisco Javier Mares Guardiola.
Finalidad: Poder gestionar y moderar los comentarios que realices.
Legitimación: Tu consentimiento para la finalidad descrita.
Destinatarios: No se cederán datos a terceros no necesarios para el desarrollo de la actividad, salvo por obligación legal. No se harán transferencias de datos a terceros países.
Derechos: Puedes acceder, rectificar y suprimir tus datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional.
Información adicional y detalladaPolítica de Privacidad.

Carrito de compra
Scroll al inicio